Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Elementor #47539

En este artículo hablamos sobre:

  • Rellenar formularios online sin revisar la letra pequeña puede dar acceso a nuestros datos personales.

  • El RGPD exige consentimiento explícito para el uso de datos, pero muchas políticas de privacidad son poco claras.

  • Existen mercados de compraventa de datos telefónicos que alimentan a los centros de llamadas.

  • Se recomienda el uso de apps bloqueadoras, revisar consentimientos y solicitar la eliminación de información.

Una cesión inadvertida de datos personales

Las llamadas de spam se han convertido en una molestia persistente para millones de personas. Sin embargo, más allá del fastidio cotidiano, lo preocupante es cómo los centros de llamadas acceden a nuestra información personal. Según revela el medio italiano Ange News, en muchos casos somos nosotros mismos quienes, sin saberlo, autorizamos el uso de nuestros datos al rellenar formularios en línea.

El problema radica en la opacidad de muchas políticas de privacidad. Al no ser claras ni accesibles, facilitan la recolección de información por parte de empresas que luego la venden a terceros, incluidos centros de telemarketing. Esta práctica vulnera los principios de transparencia que establece el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) vigente en la Unión Europea.

Mercado oculto de datos telefónicos

De acuerdo con la publicación, existe un auténtico «mercado» donde se comercian listas de números de teléfono. Muchas compañías no transparentes obtienen esta información mediante promociones, formularios con condiciones poco visibles o incluso a través de sitios web que recogen datos de fuentes públicas y redes sociales. Posteriormente, estos datos son vendidos a empresas de llamadas masivas.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Los peligros de la suplantación y cómo protegerse

Una de las prácticas más alarmantes en auge es la suplantación de identidad durante las llamadas, una técnica con la que los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener aún más datos sensibles. Por ello, los expertos recomiendan tomar medidas preventivas.

Entre las acciones sugeridas destacan el uso de aplicaciones para bloquear llamadas no deseadas —como Truecaller, Sync.ME o Should I Answer—, así como la solicitud de eliminación de datos personales de bases de datos públicas. Además, es crucial revisar los consentimientos otorgados previamente y retirar los permisos innecesarios.

La clave está en actuar con cautela y estar informados sobre cómo y dónde se comparten nuestros datos. Aunque el RGPD ofrece una base legal sólida para proteger nuestra privacidad, la vigilancia individual sigue siendo esencial.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.