La Agencia Española de Protección de Datos permite grabar llamadas de spam como prueba para denunciar.
Las denuncias solo son válidas si la llamada se realizó a partir del 30 de junio de 2023.
Es necesario demostrar que se es titular del número y aportar evidencias como la grabación y datos del llamante.
Se recomienda evitar apps que accedan a todas tus llamadas; mejor usar métodos alternativos como una grabadora externa.
Grabar llamadas de spam: legal y útil para proteger tus derechos
Aunque las llamadas comerciales no deseadas deberían haber disminuido tras la entrada en vigor de la ley antispam en 2023, muchos ciudadanos siguen recibiéndolas sin haber dado consentimiento. La buena noticia es que sí es legal grabar estas llamadas si el fin es demostrar una infracción, y así lo confirma la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Eso sí, no todas las llamadas promocionales son ilegales. Si has aceptado recibir comunicaciones al contratar un producto o servicio, la empresa puede llamarte. Por ello, es importante distinguir entre llamadas con y sin consentimiento.
Cómo grabar una llamada de spam de forma válida
La mayoría de móviles ya no permiten grabar llamadas de manera nativa, por lo que tendrás que usar métodos alternativos. Algunas opciones incluyen:
Poner la llamada en manos libres y grabarla con otro dispositivo (móvil, grabadora, ordenador).
Usar apps específicas con precaución, ya que muchas requieren acceso a todo tu historial de llamadas.
Es preferible optar por métodos manuales para mantener el control sobre tus datos y evitar que aplicaciones de terceros los recojan.
Pasos para denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos
Una vez tengas la grabación, puedes presentar la denuncia accediendo a la web de la AEPD:
sedeaepd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/nuevaReclamacion.jsf
Allí deberás rellenar un formulario con la siguiente información:
Identificación del responsable de la llamada: nombre de la empresa, marca o producto. Aporta una captura del número llamante, fecha y hora.
Número de tu línea telefónica: acredita que eres el titular con una factura o contrato. Si no lo eres, presenta una autorización del titular.
Prueba de la infracción: aporta la grabación de la llamada donde se escuche claramente el propósito comercial.
Inscripción en servicios de exclusión (si la llamada es anterior al 30 de junio de 2023): demuestra que estabas en la Lista Robinson o similar al menos dos meses antes de la llamada.
Para realizar la denuncia online, necesitarás identificarte mediante Cl@ve, DNI electrónico, certificado digital o documento de identificación válido en la UE. El formulario requiere adjuntar los documentos y firmarlo digitalmente con el programa AutoFirma.
¿Qué hacer si no conoces a la empresa que te llama?
Si no logras identificar a la empresa responsable, puedes indicarlo en el formulario como “Desconocido”. Aun así, la AEPD podrá investigar si hay indicios suficientes y si proporcionas una grabación donde se aprecie el contenido y propósito de la llamada.
Protección real frente al spam: una cuestión de constancia
La AEPD ya ha sancionado a varias empresas por vulnerar la ley antispam, y las grabaciones son una prueba clave. Si recibes llamadas no deseadas sin haber dado tu consentimiento, graba, documenta y denuncia. Es la única forma de poner freno a prácticas comerciales abusivas y proteger tu privacidad.