Las XIX Jornadas STIC, las VII Jornadas ESPDEF-CERT y el Congreso RootedCON se celebrarán del 24 al 27 de noviembre de 2025.
El evento marcará un hito en la colaboración entre ciberdefensa, inteligencia y comunidad técnica.
Las propuestas de ponencias y talleres pueden enviarse hasta el 15 de septiembre a través de la web oficial.
Se abordarán amenazas emergentes, normativa europea, innovación tecnológica y protección de infraestructuras críticas.
Una cita histórica para la ciberseguridad nacional
Por primera vez, tres de los mayores encuentros de ciberseguridad en España se celebrarán de forma conjunta. El Centro Criptológico Nacional (CCN), el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) y RootedCON han unido fuerzas para organizar las XIX Jornadas STIC CCN-CERT, las VII Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT y el Congreso RootedCON, que tendrán lugar del 24 al 27 de noviembre en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid.
El evento reunirá a más de 7.000 profesionales nacionales e internacionales, en una apuesta sin precedentes por reforzar la cooperación en el ecosistema digital. Bajo el lema “Un escudo digital para una España interconectada”, la convocatoria busca consolidar alianzas estratégicas frente a las amenazas del ciberespacio.
RootedCON abrirá con un formato técnico y formativo
La programación arrancará el 24 de noviembre con una edición especial del Congreso RootedCON, centrada en la formación técnica. Se impartirán sesiones prácticas orientadas al desarrollo de capacidades frente a amenazas emergentes, con el objetivo de capacitar a perfiles técnicos y miembros especializados de la comunidad.
Esta integración dentro de las Jornadas STIC marca un nuevo enfoque colaborativo entre el sector de la defensa, la inteligencia y la comunidad técnica civil.
Investigación, normativa y cooperación pública-privada
Del 25 al 27 de noviembre se celebrarán las XIX Jornadas STIC y VII Jornadas ESPDEF-CERT, donde se presentarán las últimas investigaciones, normativas, políticas y tecnologías aplicadas a la protección del ciberespacio.
Durante tres días, se desarrollarán ponencias, mesas redondas y talleres sobre ciberseguridad ofensiva y defensiva, gestión de incidentes, normativa nacional y europea, protección de infraestructuras críticas y avances tecnológicos, fortaleciendo así la resiliencia digital del país.
Participación abierta y asistencia presencial o en línea
Los profesionales del sector interesados en participar como ponentes pueden enviar sus propuestas de ponencias o talleres a través de la web oficial del evento hasta el 15 de septiembre de 2025.
La inscripción para asistir, tanto presencialmente como en formato online, se abrirá un mes antes del evento, también desde el portal web oficial. Esta edición representa una oportunidad única para contribuir al avance de la ciberseguridad en España desde múltiples perspectivas.