Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La AEPD advierte sobre los riesgos del escaneo del iris y toma medidas contra Worldcoin

En este artículo hablamos sobre:

La AEPD advierte sobre los riesgos del escaneo del iris y toma medidas contra Worldcoin

  • Datos biométricos bajo escrutinio: La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) subraya la sensibilidad del escaneo del iris como un dato personal particularmente delicado.
  • Medidas cautelares impuestas a Worldcoin: La AEPD ha ordenado a Tools for Humanity Corporation cesar la recogida y tratamiento de datos personales en España, incluyendo el bloqueo de datos ya recopilados.
  • Necesidad de consentimiento explícito y medidas de protección adicionales: Para el tratamiento de datos biométricos es esencial obtener un consentimiento claro e informado, especialmente en el caso de menores.

Contexto y sensibilidad de la información del iris

El reconocimiento del iris se considera un método de identificación biométrica altamente preciso y personal. Esta técnica, que capta patrones únicos en el iris del ojo, ha sido objeto de atención por parte de la AEPD debido a su capacidad para identificar inequívocamente a individuos. La agencia ha destacado los riesgos potenciales asociados a su mal uso, que incluyen violaciones de la privacidad y el posible acceso y uso indebido de datos personales.

Incidente específico con Worldcoin

El caso de Worldcoin, un proyecto que ofrecía criptomonedas a cambio de escanear el iris de los participantes, ha provocado preocupación y acciones legales por parte de la AEPD. Las reclamaciones recibidas apuntaban a problemas como la falta de información adecuada, captación de datos de menores de edad y dificultades para retirar el consentimiento. Esto ha llevado a la AEPD a implementar medidas cautelares, que incluyen la prohibición temporal de recoger y tratar datos biométricos dentro de sus actividades en España.

Directrices de consentimiento y tratamiento de datos

Para tratar datos biométricos de manera legal, se requiere no solo el consentimiento explícito de los individuos sino también que este sea informado, específico e inequívoco. La AEPD recalca que el mero consentimiento no es suficiente; las organizaciones deben proporcionar información detallada sobre cómo y por qué se tratan los datos, incluyendo la duración de su almacenamiento, si se compartirán con terceros y cómo se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición.

Medidas provisionales y su justificación

La acción de la AEPD se fundamenta en el artículo 66.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que permite a las autoridades de control tomar medidas urgentes en circunstancias excepcionales para proteger los derechos y libertades de las personas. En este caso, las medidas son consideradas necesarias para prevenir daños irreparables y garantizar la protección efectiva de los derechos a la privacidad y protección de datos personales.

Impacto y consideraciones futuras

Este caso subraya la creciente importancia de regular y supervisar el uso de tecnologías de reconocimiento biométrico, especialmente aquellas que pueden comprometer datos personales sensibles. También refleja la responsabilidad de las autoridades reguladoras de intervenir proactivamente para asegurar que el avance tecnológico se maneje de manera que respete los derechos fundamentales y las normativas existentes sobre protección de datos.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.