La Agencia Española de Protección de Datos abre a consulta pública su Plan Estratégico 2025-2030.
Se prevé analizar tecnologías como reconocimiento facial, neurodatos, blockchain o cuántica.
El plan propone una supervisión más inteligente y colaborativa con enfoque preventivo.
El documento final se publicará en julio tras incorporar las aportaciones ciudadanas.
Nuevos desafíos en privacidad: la AEPD se anticipa con tecnología
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado el borrador de su Plan Estratégico 2025-2030, abierto desde el 10 de abril a la participación ciudadana. Entre sus líneas prioritarias, la Agencia anuncia que probará tecnologías emergentes que plantean desafíos inéditos en materia de privacidad y protección de datos.
En concreto, el texto recoge la intención de analizar y actualizar su posición sobre sistemas biométricos, reconocimiento facial, espacios de datos, neurodatos, tecnologías cuánticas, blockchain, procesos de anonimización e identidad digital. También se plantea desarrollar un sistema que asegure altos estándares de anonimización en la información publicada en portales de transparencia y otros repositorios públicos.
Ocho principios rectores y seis ejes estratégicos
El borrador se estructura en torno a ocho principios rectores y seis ejes de actuación, diseñados para anticipar riesgos y mejorar la capacidad de respuesta de la Agencia ante los cambios tecnológicos.
El primer eje es la supervisión inteligente, que se apoyará en el uso de tecnología para mejorar la eficiencia y priorizar las acciones con mayor impacto. El segundo eje se centra en la innovación tecnológica, destacando la creación de un laboratorio de privacidad y tecnología, así como la colaboración con universidades, centros de investigación y autoridades europeas.
Cooperación, cumplimiento y transformación digital
El tercer eje plantea reforzar la cooperación nacional e internacional, integrando la protección de datos en sectores estratégicos. En cuarto lugar, se apuesta por facilitar el cumplimiento normativo, con especial atención a las pymes y al papel de los profesionales de la privacidad.
El quinto eje impulsa la transformación digital y la excelencia organizativa, dotando a la AEPD de más recursos y herramientas. Finalmente, el sexto eje promueve una agencia más abierta y cercana, que favorezca la colaboración sectorial y la escucha activa para detectar riesgos emergentes.
Consulta pública para un plan inclusivo
Para garantizar un enfoque abierto y participativo, la AEPD ha habilitado un formulario en su web para que las partes interesadas puedan realizar aportaciones a uno o varios ejes estratégicos. Además, existe un apartado específico para incluir comentarios generales.
Con este proceso, la Agencia busca adaptar su actuación a los retos actuales del entorno digital, detectar áreas de mejora y optimizar la planificación futura. La versión definitiva del Plan Estratégico 2025-2030 se publicará en el mes de julio, y servirá como hoja de ruta para los próximos años en materia de protección de datos.