Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La Agencia de Protección de Datos desaconseja el uso de tabletas en las aulas

En este artículo hablamos sobre:

  • La AEPD alerta sobre el uso de dispositivos móviles en colegios, que podría llevar a infracciones de la normativa de protección de datos.
  • La recomendación incluye las tabletas, cada vez más presentes en las aulas como sustitutas de los libros de texto.
  • Es esencial informar correctamente a estudiantes y padres sobre el uso de datos personales para evitar responsabilidades legales.
  • Varias comunidades autónomas ya han adoptado medidas para limitar el uso de móviles en entornos educativos.

Preocupaciones de la AEPD sobre el uso de dispositivos móviles

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un informe en el que desaconseja el uso de teléfonos móviles y tabletas en los centros educativos debido a posibles infracciones de la normativa de protección de datos. La advertencia se centra en la necesidad de buscar métodos alternativos a estos dispositivos, que se utilizan en algunas aulas como sustitutos de los libros de texto.

Según datos del Ministerio de Educación, el uso de portátiles y tabletas en las aulas ha aumentado significativamente. En el curso 2022-2023, estos dispositivos representaron el 66 % de los equipos disponibles en los centros educativos, frente al 59 % del curso anterior.

Posibles infracciones de la normativa

El jurista Sergio Carrasco señala que los colegios podrían incurrir en infracciones si no se informa adecuadamente a los estudiantes y a sus familias sobre el uso que se dará a sus datos personales. Entre las preocupaciones, destaca la posibilidad de que datos como números de teléfono o imágenes personales se compartan sin la debida protección, facilitando situaciones de acoso o vulnerando la privacidad de los menores.

Además, la AEPD recuerda que los tratamientos de datos en el ámbito educativo deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), superando los juicios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Medidas de las comunidades autónomas

El informe de la AEPD se publica en un contexto en el que varias comunidades autónomas, como Baleares, han aprobado normativas para prohibir el uso de teléfonos móviles en las aulas, salvo en casos de proyectos educativos específicos. En este sentido, la Consejería de Educación de Baleares ha advertido a los docentes sobre el uso inadecuado de sus propios dispositivos durante la jornada laboral, instándolos a no utilizarlos con fines lúdicos.

Recomendaciones y precauciones

Ante este escenario, la AEPD recomienda a los centros educativos que informen claramente a estudiantes y padres sobre cómo se gestionarán los datos personales. También sugiere que los colegios evalúen detenidamente la necesidad de utilizar dispositivos móviles y que establezcan medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de los alumnos, especialmente en colegios con menos recursos, donde la gestión de dispositivos personales puede ser más complicada.

Con estas recomendaciones, la AEPD busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso de dispositivos móviles en el entorno educativo y promover un uso responsable que garantice la privacidad y seguridad de los menores.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.