Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La ciberseguridad, una prioridad para las gestoras de agua europeas

En este artículo hablamos sobre:

  • La ciberseguridad se ha convertido en un tema capital para las empresas del sector del agua.
  • Los ataques cibernéticos a operadoras de agua han aumentado en frecuencia, sofisticación y severidad.
  • Las gestoras de agua están dedicando más esfuerzos a reforzar sus áreas de ciberseguridad.
  • Normativas europeas y nacionales, como la directiva NIS2 y el ENS, son clave para mejorar la protección de infraestructuras críticas.

Creciente amenaza de ciberataques

La ciberseguridad se ha convertido en un tema crucial para las empresas del sector del agua. En los últimos años, se han incrementado los ataques a las operadoras de agua, conscientes de la importancia de este sector para el desarrollo económico y social de las regiones. Desde el primer ciberataque registrado en Queensland, Australia, en el año 2000, hasta los recientes incidentes en Israel y Florida, la preocupación por la seguridad en el sector hídrico ha crecido significativamente.

Tecnologías y nuevas vulnerabilidades

Las nuevas tendencias tecnológicas en el ciclo integral del agua, como la automatización, los sistemas de alerta temprana y el telecontrol, aportan grandes ventajas y avances. Sin embargo, también introducen nuevos vectores de ataque para los ciberdelincuentes. Según el informe Water Technology Trends 2024 de Idrica, las gestoras de agua están dedicando más tiempo y esfuerzos a reforzar sus áreas de ciberseguridad.

Aumento de los ciberataques en España

En 2023, España registró 107,777 incidentes de ciberseguridad, un 94% más que el año anterior, según el Informe Anual de Seguridad Nacional 2023. Este incremento se debe a que los atacantes poseen mayores capacidades técnicas y operativas, agravado por la alta dependencia de la sociedad de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La vulnerabilidad del ciberespacio es la segunda mayor amenaza para España, solo superada por las campañas de desinformación.

Estrategias de ciberseguridad

Begoña González, responsable de Seguridad de la Información de Idrica, destaca la necesidad de que las operadoras de agua establezcan estrategias orientadas a reforzar su ciberseguridad. Identifica seis medidas clave:

  1. Evaluaciones de Riesgo: Realizar evaluaciones regulares para identificar vulnerabilidades y amenazas potenciales.
  2. Monitoreo Continuo: Implementar sistemas para detectar actividades sospechosas en tiempo real.
  3. Capacitación y Concientización: Formar a los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad.
  4. Redundancia y Resiliencia: Establecer sistemas redundantes y planes de recuperación ante desastres.
  5. Actualizaciones y Parches: Mantener los sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad.
  6. Encriptación y Autenticación: Utilizar encriptación de datos y autenticación robusta para proteger la información sensible.

Medidas jurídicas y normativas

Los gobiernos y entidades pertinentes están reforzando sus medidas jurídicas para mitigar la situación. Normativas como la ACN en Italia, el ENS en España, la ANSSI en Francia y la BIO en Holanda son ejemplos de esfuerzos nacionales. La directiva NIS2 proporciona un marco legal para impulsar la ciberseguridad en la Unión Europea, garantizando una correcta equipación de los Estados miembros para responder a incidentes, promoviendo la cooperación entre ellos y fomentando una cultura de seguridad en sectores vitales.

Idrica, consciente de la importancia de implementar medidas adecuadas para gestionar los riesgos de seguridad, ha certificado su sistema de información en la ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Además, en abril de 2024, se publicó una guía para facilitar a las empresas certificadas con el ENS el cumplimiento de la NIS2, proporcionando un mapeo entre ambas normativas.

Certificación internacional

Dentro de su vocación internacional, Idrica se ha propuesto obtener la certificación del SOC2 (Controles de Servicio y Organización) en 2024, enfocada al mercado americano, consolidando así su compromiso con la ciberseguridad a nivel global.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.