- La AEPD participó en una acción coordinada del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) sobre el derecho de acceso.
- El informe resultante identifica retos, buenas prácticas y recomendaciones para mejorar la gestión de datos en entidades públicas y privadas.
- Se analizaron 39 entidades en España, abarcando sectores clave como transporte, finanzas, turismo y seguridad.
- La iniciativa forma parte del Marco de Ejecución Coordinada (CEF), que en 2022 ya evaluó el uso de la nube en el sector público.
Coordinación europea para fortalecer la protección de datos
La gestión de datos personales es un aspecto fundamental en la era digital, y la Unión Europea refuerza su compromiso con un tratamiento seguro y eficiente. En este contexto, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) participó en una acción coordinada con el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) para evaluar el ejercicio del derecho de acceso en entidades públicas y privadas.
Este trabajo conjunto responde a la necesidad de mejorar los procedimientos que permiten a los ciudadanos acceder a su información personal, garantizando así la transparencia y el cumplimiento normativo en toda la UE.
Un informe con retos y recomendaciones clave
Durante la primera sesión plenaria de 2025, el EDPB aprobó un informe que recopila los principales desafíos detectados en la aplicación del derecho de acceso, así como una serie de buenas prácticas y recomendaciones para optimizar su gestión.
La evaluación se basó en los datos recopilados por 25 autoridades europeas de protección de datos, analizando tanto entidades privadas de distintos sectores como una amplia muestra de organismos públicos dentro del Espacio Económico Europeo.
Análisis en España: datos clave
En el caso de España, la AEPD recibió información de 39 entidades, de las cuales 23 pertenecen al sector público y 16 al sector privado. Estos tratamientos de datos afectan a:
- 750.000 empleados de ambos sectores.
- Un total de 140 millones de datos personales de ciudadanos, usuarios y clientes.
En el sector privado, la AEPD evaluó entidades de sectores estratégicos como el transporte aéreo, comercio, seguros, finanzas, seguridad privada, energía, turismo y hostelería, entre otros.
Un marco europeo para mejorar la gestión de datos
Esta acción forma parte del Marco de Ejecución Coordinada (CEF) del EDPB, un programa que en 2022 ya analizó el uso de la nube en el sector público. Con este tipo de iniciativas, la UE busca una armonización normativa que refuerce la seguridad y el control de los datos personales en todas las organizaciones.
¿Necesitas asesoramiento en protección de datos?
El cumplimiento normativo en materia de protección de datos es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad de la información personal. Si tu empresa o entidad necesita asesoramiento especializado, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo te ayudará a implementar las mejores prácticas y cumplir con la normativa vigente.