Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Medidas para prevenir el acoso sexual en la empresa

En este artículo hablamos sobre:

El acoso sexual en el ámbito laboral en España sigue siendo un fenómeno complejo y difícil de cuantificar. Sin embargo, su prevención es esencial para desarrollar un entorno de trabajo seguro e igualitario. Según la Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo, el acoso sexual se define como cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de índole sexual no deseado que atenta contra la dignidad de una persona, especialmente si crea un entorno intimidatorio u hostil.

Contexto del acoso sexual en España

El acoso sexual es un problema significativo en el lugar de trabajo. Según un estudio del Ministerio del Interior de 2020, un 98% de mujeres han sufrido acoso en el entorno laboral. La Ley Orgánica 10/2022, también conocida como la «Ley del solo sí es sí», reconoce el acoso sexual como violencia sexual y estipula medidas para recopilar datos y prevenir estos delitos. Además, el Código Penal español establece penas para quienes cometan acoso sexual en el ámbito laboral, docente o en relaciones de prestación de servicios.

Identificación del acoso sexual en la empresa

Para prevenir el acoso sexual, es crucial identificar las conductas que pueden considerarse acoso:

  • Conductas verbales: Comentarios ofensivos sobre la apariencia física o la sexualidad, invitaciones no deseadas a encuentros sexuales, y solicitudes de favores sexuales a cambio de beneficios laborales.

  • Conductas no verbales: Difusión de imágenes o videos sexualmente explícitos y gestos obscenos.

  • Conductas físicas: Contacto físico no deseado, arrinconar a la persona acosada y obligar a realizar actos sexuales.

Cinco medidas contra el acoso sexual en las empresas

1. Implicar a la alta dirección

Es fundamental que la alta dirección, incluidos el Consejero Delegado y el Consejo de Administración, adopten una postura de tolerancia cero frente al acoso. Deben revisar periódicamente las políticas de acoso, el número de denuncias y el tiempo de resolución de casos. Además, deben implementar políticas contra el acoso e incluir formación obligatoria para todos los empleados.

2. Garantizar canales de denuncia confidenciales

Las empresas deben establecer canales de denuncia seguros y confidenciales para que los empleados puedan reportar casos de acoso sin temor a represalias. Los canales de denuncia anónima pueden ser efectivos para aumentar la confianza y fomentar la comunicación bidireccional.

3. Adoptar y aplicar políticas claras contra el acoso

Las políticas de la empresa deben definir claramente el acoso sexual y las sanciones para quienes lo cometan. Es crucial que los empleados conozcan los procedimientos de denuncia y resolución, y que se les anime a reportar cualquier incidente de acoso.

4. Formación obligatoria en prevención del acoso

La formación regular ayuda a identificar y prevenir comportamientos inadecuados. Debe incluir qué hacer si se es víctima o testigo de acoso, promoviendo un entorno de trabajo seguro y comunitario.

5. Realizar encuestas internas proactivas

Las empresas deben incluir preguntas sobre el acoso en las encuestas anuales a los empleados para evaluar la prevalencia del problema. Además, deben realizar campañas de prevención para sensibilizar a la plantilla sobre la importancia de denunciar y prevenir el acoso sexual.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.