Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Microsoft refuerza la ciberseguridad europea con IA y alianzas estratégicas

En este artículo hablamos sobre:

  • El nuevo Programa Europeo de Seguridad de Microsoft se centra en inteligencia artificial y colaboración con gobiernos.

  • Abarca desde intercambio de inteligencia hasta el desmantelamiento de redes ciberdelictivas.

  • Incluye iniciativas específicas en regiones vulnerables como los Balcanes Occidentales.

  • El programa ofrece acceso gratuito a los 27 países de la UE y a otros estados europeos aliados.

Una apuesta europea por la protección digital

Microsoft ha anunciado en Berlín su nuevo Programa Europeo de Seguridad, una ambiciosa iniciativa que extiende su alcance geográfico y fortalece la ciberseguridad en todo el continente. Situando la inteligencia artificial en el núcleo de su estrategia, el programa busca proteger tanto la infraestructura digital tradicional como los sistemas basados en IA frente a amenazas cada vez más complejas.

El programa se ofrece gratuitamente a gobiernos europeos, incluyendo a los 27 Estados miembros de la UE, países candidatos, miembros de la AELC, Reino Unido, Mónaco y el Vaticano.

Tres ejes clave: inteligencia, inversión y colaboración

El programa se estructura en torno a tres pilares principales:

  1. Intercambio ampliado de inteligencia sobre amenazas, con soporte de IA, adaptado a los entornos de riesgo específicos de cada país.

  2. Inversiones en resiliencia y capacidades de ciberseguridad, tanto técnicas como organizativas.

  3. Colaboraciones para interrumpir ciberataques y desmantelar redes delictivas, incluyendo un punto de contacto dedicado en Microsoft para cada gobierno participante.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Amenazas persistentes y actores estatales

Microsoft ha alertado sobre la actividad continua de actores estatales, con especial énfasis en amenazas procedentes de Rusia, China, Irán y Corea del Norte. Estas acciones persiguen objetivos de espionaje, robo de credenciales y acceso a redes gubernamentales, corporativas o académicas.

También se destaca el uso de IA por parte de estos grupos para tareas como reconocimiento, ingeniería social, ataques de fuerza bruta y evasión de detección, lo que ha llevado a Microsoft a implementar mecanismos proactivos para impedir el uso malintencionado de sus modelos de IA.

Inteligencia en tiempo real y apoyo operativo

A través del programa, Microsoft potenciará el acceso a inteligencia procesable mediante:

  • La Unidad de Delitos Digitales (DCU), que proporcionará inteligencia contra el cibercrimen global.

  • El Programa de Inteligencia sobre Amenazas Cibernéticas (CTIP), para facilitar acciones policiales coordinadas.

  • El Centro de Análisis de Amenazas (MTAC), que monitoriza el uso de IA en campañas de desinformación mediante deepfakes.

  • Herramientas de comunicación y priorización de vulnerabilidades, mediante Microsoft Defender y guías específicas.

Reforzando capacidades en regiones clave

Microsoft destinará recursos a fortalecer la ciberseguridad en zonas con vulnerabilidades estructurales, como los Balcanes Occidentales, y continuará su apoyo a Ucrania. Además:

  • Colabora con el CyberPeace Institute para proteger a ONG frente al ransomware.

  • Apoya el Laboratory for AI Security Research (LASR) en Reino Unido con una iniciativa conjunta centrada en infraestructuras críticas.

  • Promueve la seguridad en el código abierto europeo a través del GitHub Secure Open Source Fund.

Automatización para frenar el ciberdelito

Con el lanzamiento del programa Statutory Automated Disruption (SAD), Microsoft ha automatizado la notificación de abusos a proveedores de alojamiento, facilitando la eliminación rápida de dominios maliciosos. Esta medida busca aumentar el coste operativo para los ciberdelincuentes y dificultar su expansión.

También se intensificará la cooperación con los proveedores de servicios de Internet locales para ayudar a usuarios afectados y mejorar la visibilidad gubernamental frente a nuevas amenazas.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.