La directiva NIS2 amplía las obligaciones de ciberseguridad a empresas con más de 50 empleados o 10 millones de euros de facturación.
El reglamento DORA impone controles estrictos a proveedores tecnológicos del sector financiero.
El Cyber Resilience Act (CRA) exigirá certificaciones obligatorias de seguridad en productos digitales comercializados en la UE.
Las nuevas normas buscan evitar que las pymes sean el eslabón débil ante el aumento de ciberataques en Europa.
La ciberseguridad deja de ser opcional para convertirse en una exigencia legal
Durante años, muchas pymes han considerado la ciberseguridad como una cuestión secundaria, limitada a grandes empresas o sectores críticos. Esta percepción ha quedado obsoleta con la entrada en vigor de nuevas normativas europeas que transforman la ciberseguridad en una obligación legal.
A partir del RGPD en 2018, que ya impuso requisitos en la protección de datos personales, Europa ha avanzado con normas como NIS2, DORA y CRA, enfocadas en garantizar no solo la privacidad, sino la resiliencia operativa y la seguridad en toda la cadena digital.
NIS2: un nuevo estándar de seguridad para empresas
La directiva NIS2 supone un cambio fundamental en el marco normativo europeo. Afecta a sectores estratégicos como la energía, salud, telecomunicaciones y transporte, pero también se extiende a cualquier empresa con más de 50 empleados o con una facturación superior a los 10 millones de euros.
Estas organizaciones deberán implementar medidas de ciberseguridad, notificar incidentes relevantes en un plazo máximo de 24 horas y acreditar que han adoptado medidas preventivas eficaces frente a amenazas digitales.
DORA: protección reforzada para el sistema financiero
El reglamento DORA se dirige al sector financiero y sus proveedores tecnológicos. Fintech, aseguradoras y bancos estarán obligados a someterse a auditorías de ciberseguridad, controles de acceso rigurosos y mecanismos de protección robustos.
El objetivo es blindar al ecosistema financiero frente a vulnerabilidades originadas por terceros y garantizar la continuidad del servicio ante cualquier incidente digital.
CRA: la ciberseguridad como requisito de mercado
El Cyber Resilience Act (CRA) representa un nuevo paradigma para los fabricantes de hardware y software. Esta normativa obligará a certificar la seguridad de los productos digitales antes de que puedan ser comercializados en la Unión Europea.
Fabricantes de cámaras de videovigilancia, routers, dispositivos conectados y desarrolladores de software deberán demostrar el cumplimiento de los estándares europeos de seguridad, haciendo de la ciberseguridad un requisito indispensable para operar en el mercado.
Las pymes, clave en la cadena de seguridad digital
Estas nuevas normativas reflejan una realidad creciente: el aumento de ciberataques en toda Europa y la necesidad de evitar que las pymes sean el punto débil. Cumplir con estas exigencias no solo es una obligación legal, sino una medida estratégica para garantizar la continuidad del negocio y la confianza del mercado.