Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Vigilancia y seguridad digital: cómo proteger los datos en un entorno cada vez más conectado

En este artículo hablamos sobre:

  • Las tecnologías de vigilancia generan grandes volúmenes de datos sensibles que deben protegerse frente a amenazas cibernéticas.

  • Las principales vulnerabilidades incluyen accesos no autorizados, protocolos inseguros, y ausencia de estándares de seguridad.

  • La implementación de buenas prácticas y la regulación son esenciales para preservar la privacidad y la integridad de la información.

  • El futuro apunta a soluciones basadas en blockchain e inteligencia artificial para reforzar la seguridad de los sistemas de vigilancia.

Tecnología de vigilancia y seguridad de datos: una relación cada vez más compleja

En un contexto de digitalización acelerada, la vigilancia y la seguridad digital se encuentran profundamente interrelacionadas. Los sistemas de videovigilancia ya no se limitan a cámaras físicas: incluyen almacenamiento en la nube, sensores IoT, bases de datos biométricas y plataformas de análisis automatizado. Estos sistemas, aunque útiles para reforzar la seguridad y agilizar respuestas, generan grandes volúmenes de datos personales y operativos, convirtiéndose en objetivos atractivos para ciberataques.

Una simple cámara puede ahora activar alarmas, bloquear accesos o enviar notificaciones en tiempo real. Pero esa misma funcionalidad puede ser explotada por agentes maliciosos si no se protege adecuadamente, poniendo en riesgo la privacidad y la seguridad de las personas.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Retos críticos en la protección de los datos de vigilancia

Violaciones de datos y accesos no autorizados

Las redes de vigilancia son vulnerables a infiltraciones de hackers que buscan acceder a imágenes, registros biométricos o información confidencial. Contraseñas débiles, firmware desactualizado y redes mal configuradas pueden facilitar manipulaciones, apagados remotos o incluso la introducción de datos falsos, afectando la integridad de las pruebas.

Ausencia de estándares de ciberseguridad

La rápida implantación de dispositivos sin normas unificadas ha dejado a muchos sistemas expuestos. Muchos dispositivos IoT carecen de cifrado o actualizaciones de seguridad, ampliando los vectores de ataque.

Violaciones de privacidad y gestión de datos

El manejo inadecuado de los datos captados por estos sistemas puede derivar en filtraciones, sanciones legales y pérdida de confianza pública. Además, la acumulación masiva de información puede colapsar los sistemas de seguridad si no se gestiona con criterios claros de minimización y retención.

Buenas prácticas para reforzar la seguridad de los sistemas de vigilancia

Para proteger adecuadamente estos entornos, las organizaciones deben aplicar medidas técnicas y organizativas robustas:

  • Cifrado de extremo a extremo: imprescindible durante la transmisión y el almacenamiento.

  • Actualizaciones periódicas: mantener firmware y software al día previene muchas vulnerabilidades.

  • Control de accesos y autenticación multifactorial: limita la posibilidad de accesos indebidos.

  • Segmentación de redes: aísla los sistemas de vigilancia para reducir la exposición.

  • Auditorías continuas: revisión periódica de registros y sistemas para detectar anomalías.

  • Minimización y retención de datos: limitar la recopilación a lo estrictamente necesario y definir plazos claros de eliminación.

  • Formación del personal: esencial para evitar ataques de ingeniería social como el phishing.

Regulación y responsabilidad en el tratamiento de datos

Normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exigen transparencia, minimización y medidas de seguridad adecuadas. La creación de estándares específicos para dispositivos de vigilancia conectados y protocolos de respuesta ante incidentes es ya una prioridad en la agenda de los organismos reguladores.

El futuro: blockchain e inteligencia artificial

Nuevas tecnologías como la cadena de bloques pueden ofrecer registros inalterables de accesos y acciones dentro de los sistemas de vigilancia, mejorando la trazabilidad y la transparencia. Por otro lado, la inteligencia artificial permite analizar patrones y detectar anomalías de forma anticipada, reduciendo el riesgo de filtraciones o accesos no autorizados.

Seguridad moderna

La vigilancia digital es un componente vital de la seguridad moderna, pero solo será eficaz si se acompaña de una gobernanza responsable y medidas de protección de datos sólidas. La colaboración entre gobiernos, empresas y desarrolladores tecnológicos será clave para construir sistemas que garanticen tanto la seguridad como la privacidad en este mundo cada vez más conectado.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Audidat
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AUDIDAT 3.0, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.  Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.  El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.