Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Cómo implantar un plan de igualdad en tu empresa correctamente

En este artículo hablamos sobre:

Muchas empresas descubren demasiado tarde que no contar con un plan de igualdad no solo implica incumplir la ley, sino también exponerse a sanciones, conflictos internos y pérdida de oportunidades. Otras lo implantan de forma apresurada, sin un verdadero diagnóstico ni implicación real, convirtiendo lo que debería ser una mejora estratégica en un simple trámite que no genera impacto.

Saber cómo implantar un plan de igualdad en tu empresa de forma correcta es esencial para cumplir con la normativa, proteger tu organización y mejorar su competitividad. Sin embargo, el proceso no siempre es sencillo: requiere conocimiento técnico, análisis riguroso y compromiso desde la dirección hasta toda la plantilla.

En este artículo te contamos cómo abordar paso a paso la implantación, qué errores evitar, cuáles son las obligaciones legales y cómo asegurar que tu empresa cumple de manera eficaz.

Una de las claves es comprender desde el principio en qué consiste el Plan de Igualdad y por qué no basta con tener un documento registrado: la diferencia está en cómo se aplica.


¿Por qué es tan importante implantar un plan de igualdad?

La igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral no es solo una exigencia ética, sino una obligación legal. Además, se ha convertido en un criterio cada vez más valorado en procesos de contratación pública, acceso a subvenciones y reputación corporativa.

Implantar un plan de igualdad correctamente supone:

  • Cumplir con la legislación vigente.

  • Reducir el riesgo de sanciones e inspecciones.

  • Mejorar el clima laboral.

  • Fortalecer la imagen de marca.

  • Prevenir conflictos laborales relacionados con discriminación o desigualdad.

  • Potenciar la retención y atracción del talento.

El plan de igualdad permite detectar desigualdades internas, corregirlas con medidas efectivas y consolidar una cultura organizativa basada en la equidad.


¿Qué empresas están obligadas a implantar un plan de igualdad?

Según la Ley Orgánica 3/2007, el Real Decreto 901/2020 y el Real Decreto 902/2020, deben implantar un plan de igualdad las empresas que cumplan con alguno de los siguientes criterios:

  • Tienen 50 o más personas trabajadoras en plantilla (en cómputo total, incluyendo todos los tipos de contrato).

  • Están obligadas por su convenio colectivo.

  • Han sido requeridas por la autoridad laboral por haber cometido alguna infracción en materia de igualdad.

No cumplir esta obligación supone un incumplimiento legal grave, que puede acarrear consecuencias económicas, legales y reputacionales.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Fases clave para implantar un plan de igualdad en tu empresa

1. Constitución de la comisión negociadora

El primer paso es la creación de una comisión paritaria entre empresa y representantes de las personas trabajadoras. Esta comisión será responsable de:

  • Negociar y redactar el plan.

  • Participar en la elaboración del diagnóstico.

  • Hacer seguimiento del cumplimiento del plan.

2. Diagnóstico de situación

Este análisis inicial es obligatorio y debe ser real, específico y basado en datos. Incluye:

  • Estructura de la plantilla.

  • Modalidades contractuales.

  • Políticas salariales.

  • Promoción interna.

  • Formación.

  • Conciliación y corresponsabilidad.

  • Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

El diagnóstico es la base del plan: si es incorrecto o incompleto, el resto de medidas serán ineficaces.

3. Diseño del plan de igualdad

A partir del diagnóstico, se redacta el plan con:

  • Objetivos generales y específicos.

  • Medidas concretas para corregir desigualdades detectadas.

  • Indicadores de seguimiento.

  • Cronograma de aplicación.

  • Responsables de cada acción.

Este diseño debe estar adaptado a la realidad de la empresa, sus recursos y sus procesos.

4. Registro obligatorio

El plan debe registrarse en el REGCON (Registro de Planes de Igualdad), a través de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo. Este paso es indispensable para que tenga validez legal.

5. Implantación práctica

Una vez registrado, se deben aplicar de forma progresiva y realista todas las medidas acordadas. Es clave:

  • Comunicar internamente el contenido del plan.

  • Asignar recursos y responsables.

  • Supervisar su cumplimiento.

6. Seguimiento y evaluación

El plan debe incluir mecanismos de evaluación interna y externa. También se debe revisar al menos cada cuatro años, o antes si hay cambios significativos en la estructura de la empresa.


Requisitos legales que no puedes pasar por alto

Cuando te preguntas cómo implantar un plan de igualdad en tu empresa, es fundamental tener en cuenta estos requisitos normativos imprescindibles:

  • El diagnóstico debe incluir una auditoría retributiva con análisis de posibles brechas salariales.

  • El plan debe estar negociado con la representación legal de los trabajadores.

  • La empresa debe registrar el plan en REGCON, y estar preparada para justificar su contenido en caso de inspección.

  • Debe existir un sistema de seguimiento, revisión y actualización periódica.

No cumplir alguno de estos requisitos anula la validez del plan y expone a la empresa a sanciones administrativas.


Errores más comunes al implantar un plan de igualdad

Te contamos algunos errores habituales que muchas empresas cometen al intentar implantar su plan de igualdad:

  • Copiar planes genéricos que no se adaptan a la realidad de la empresa.

  • No implicar a la dirección ni asignar recursos reales.

  • Falta de diagnóstico riguroso.

  • Elaborar el plan sin participación de la representación legal.

  • No registrar el plan o hacerlo fuera de plazo.

  • No aplicar realmente las medidas previstas.

Evitar estos errores requiere profesionalidad, experiencia y un enfoque específico para cada organización.


¿Cómo asegurar que el plan de igualdad sea eficaz?

Un plan solo es eficaz si se aplica correctamente y tiene un impacto real. Para lograrlo:

  • Asegura el compromiso de la dirección.

  • Forma y sensibiliza al equipo.

  • Define indicadores medibles y revisables.

  • Mantén una comunicación interna clara.

  • Actualiza el plan cuando cambien las circunstancias de la empresa.

Un buen plan no es solo un documento. Es una herramienta de transformación interna que mejora el rendimiento, la equidad y la cohesión organizativa.


Beneficios concretos de implantar correctamente un plan de igualdad

Más allá del cumplimiento legal, implantar un plan de igualdad bien estructurado y realista aporta beneficios tangibles:

  • Mejora la reputación corporativa.

  • Refuerza el clima laboral y la motivación interna.

  • Reduce la rotación del personal.

  • Facilita el acceso a contratos públicos.

  • Mejora la productividad a través de equipos más diversos y cohesionados.

  • Disminuye el riesgo de conflictos, denuncias y sanciones.

La implantación no debe verse como un coste, sino como una inversión estratégica a largo plazo.


Cómo abordar la implantación en pymes

Aunque no estén obligadas por ley, muchas pequeñas y medianas empresas deciden implantar planes de igualdad por motivos estratégicos. En su caso, se recomienda:

  • Empezar con un diagnóstico adaptado a su tamaño.

  • Fijar medidas concretas y asumibles.

  • Buscar acompañamiento técnico especializado.

  • Comunicar el compromiso con la igualdad a clientes, proveedores y equipos.

Para una pyme, un buen plan puede ser un factor diferencial muy valioso en el mercado actual.


¿Qué ocurre si no implanto un plan de igualdad?

No cumplir con esta obligación legal puede tener consecuencias serias:

  • Multas de hasta 225.018 euros según la LISOS.

  • Prohibición de contratar con la administración pública.

  • Pérdida de ayudas y subvenciones.

  • Inspecciones de Trabajo y sanciones adicionales.

  • Deterioro del clima laboral y conflictos internos.

Implantar correctamente el plan no solo evita sanciones, sino que previene riesgos que pueden afectar directamente a la viabilidad del negocio.


Soluciones eficaces para implantar tu plan de igualdad

Si necesitas implantar un plan de igualdad y quieres evitar errores, sanciones o procesos ineficaces, te ofrecemos una solución profesional, experta y adaptada a la realidad de tu organización, sin compromiso inicial.

Nuestro equipo analiza tu situación, negocia con garantías, registra el plan y te acompaña en todo el proceso de implantación y seguimiento, asegurando cumplimiento legal y eficacia interna. Descubre cómo podemos ayudarte a través del Plan de Igualdad.


Preguntas frecuentes sobre cómo implantar un plan de igualdad

¿Cuánto tiempo tengo para implantar el plan desde que mi empresa llega a 50 personas?

Tienes tres meses para constituir la comisión negociadora y doce meses en total para tener el plan aprobado y registrado.


¿El plan de igualdad debe registrarse siempre?

Sí. El registro en el REGCON es obligatorio para que tenga validez legal. Sin este registro, el plan no cumple la normativa aunque se haya elaborado y firmado internamente.


¿Es necesaria una auditoría retributiva?

Sí. La auditoría retributiva es obligatoria dentro del diagnóstico y debe incluir análisis desagregado por sexo y criterios objetivos sobre salarios y complementos.


¿Una pyme puede implantar un plan de igualdad de forma voluntaria?

Sí. Muchas pymes lo hacen para mejorar su organización, acceder a contratos públicos o proyectar una imagen responsable y actualizada.


¿Qué ocurre si el plan caduca o no se actualiza?

Los planes de igualdad deben renovarse cada cuatro años. Si no se actualizan en ese plazo, pierden su validez y la empresa vuelve a estar en situación de incumplimiento.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.