Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Consultoría en plan de igualdad: solución profesional y normativa

En este artículo hablamos sobre:

En muchas organizaciones, la desigualdad de género sigue siendo una realidad palpable. Desde oportunidades desiguales de ascenso hasta diferencias salariales, pasando por entornos laborales que no contemplan la conciliación familiar de forma equitativa, los retos son múltiples. Y sin embargo, muchas empresas desconocen la obligación legal de actuar al respecto o subestiman la importancia estratégica de implantar un Plan de Igualdad adecuado.

La falta de medidas efectivas no solo conlleva sanciones, sino que puede afectar gravemente a la reputación, al clima laboral y a la capacidad de atraer y retener talento. En este contexto, la consultoría en plan de igualdad se convierte en una necesidad urgente más que en una opción.

Uno de los primeros pasos estratégicos para cualquier empresa es disponer de un diagnóstico real de su situación en materia de igualdad. Esto forma parte de los elementos esenciales que se abordan en un Plan de Igualdad, servicio clave para garantizar el cumplimiento normativo y avanzar hacia una cultura empresarial justa y equitativa.

¿Qué es exactamente una consultoría en plan de igualdad?

La consultoría en plan de igualdad consiste en el acompañamiento experto que una empresa recibe para diseñar, implantar, evaluar y actualizar su plan de igualdad. Este servicio incluye el análisis de la situación actual, la identificación de áreas de mejora, la redacción de medidas correctoras y el seguimiento de su cumplimiento.

A través de un equipo técnico multidisciplinar, la consultoría garantiza que el plan no solo cumpla los requisitos normativos, sino que también responda a las particularidades y necesidades concretas de la organización.

¿Por qué es necesaria?

La elaboración de un plan de igualdad no es un trámite administrativo. Implica una mirada crítica y objetiva sobre cuestiones como:

  • Brechas salariales.

  • Promoción interna.

  • Formación y desarrollo profesional.

  • Conciliación de la vida laboral y personal.

  • Acoso sexual y por razón de sexo.

  • Comunicación inclusiva.

Contar con una consultoría permite transformar estos aspectos en acciones concretas, con metas medibles y realistas.

Marco normativo aplicable

La obligatoriedad de los planes de igualdad está regulada en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, que desarrolla reglamentariamente su contenido y registro.

Además, el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva, establece el principio de transparencia salarial y obliga a disponer de registros y auditorías retributivas.

Estas normativas afectan de forma directa a:

  • Empresas con más de 50 personas en plantilla (obligación legal de contar con plan de igualdad).

  • Empresas que, independientemente de su tamaño, hayan sido sancionadas por discriminación.

  • Empresas que lo acuerden en su convenio colectivo o por decisión voluntaria.

Incumplir estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas importantes, exclusión de concursos públicos o daño reputacional.

¿Cómo se desarrolla una consultoría en plan de igualdad?

Una consultoría eficaz no se limita a “cumplir con el papel”, sino que propone una estrategia de cambio real y sostenible. El proceso habitual incluye:

1. Diagnóstico previo

Se realiza un análisis interno que evalúa la situación de la empresa desde una perspectiva de género, revisando:

  • Estructura organizativa.

  • Procedimientos de selección y promoción.

  • Condiciones laborales.

  • Formación interna.

  • Prevención del acoso.

Este diagnóstico es obligatorio y sirve de base para el diseño del plan.

2. Constitución de la comisión negociadora

Las empresas deben constituir una comisión paritaria que incluya representación legal de la plantilla. Este órgano es el encargado de negociar y aprobar el plan de igualdad.

La consultoría ofrece acompañamiento jurídico y metodológico en este paso, asegurando la legalidad de todo el proceso.

3. Elaboración del Plan de Igualdad

Sobre la base del diagnóstico, se definen:

  • Objetivos específicos.

  • Medidas concretas.

  • Cronograma de implementación.

  • Indicadores de seguimiento.

  • Responsables de ejecución.

El enfoque debe ser práctico y medible, para asegurar un seguimiento efectivo.

4. Registro del plan

Una vez aprobado, el plan debe ser registrado en el REGCON (Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo) del Ministerio de Trabajo.

Este paso es obligatorio y constituye una garantía de cumplimiento ante Inspección de Trabajo.

5. Seguimiento y evaluación

Una consultoría de calidad no finaliza con la entrega del plan. Establece sistemas de evaluación continua, para garantizar su eficacia y actualizarlo según evolucione la organización o la normativa.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Errores comunes al implantar un plan de igualdad sin asesoramiento

Muchas organizaciones cometen errores que pueden tener consecuencias importantes. Algunos de los más frecuentes son:

  • Elaborar el plan sin diagnóstico previo real.

  • No constituir adecuadamente la comisión negociadora.

  • Incluir medidas genéricas y no adaptadas a la empresa.

  • No registrar el plan, dejando sin efecto legal su validez.

  • No establecer indicadores de seguimiento.

Una consultoría en plan de igualdad profesional evita estos fallos, asegurando tanto el cumplimiento legal como la utilidad práctica del plan.

Beneficios reales de una consultoría especializada

Más allá del cumplimiento normativo, las empresas que apuestan por un plan de igualdad bien diseñado logran mejoras reales en múltiples áreas:

  • Atracción y retención de talento: las nuevas generaciones valoran entornos inclusivos y justos.

  • Mejora del clima laboral: al reducir tensiones y desigualdades.

  • Reputación corporativa positiva: especialmente importante ante clientes, socios e inversores.

  • Reducción de conflictos y sanciones: gracias a la prevención de situaciones discriminatorias.

Además, una consultoría experta en Plan de Igualdad ofrece una visión estratégica que transforma la igualdad en ventaja competitiva.

¿Qué debe tener una buena consultoría en plan de igualdad?

A la hora de elegir un equipo de consultoría, es fundamental que cumpla los siguientes requisitos:

  • Experiencia en normativa laboral y de igualdad.

  • Capacidad de análisis cuantitativo y cualitativo.

  • Dominio del proceso de negociación colectiva.

  • Sensibilidad para abordar la igualdad desde una perspectiva humana y organizacional.

  • Actualización constante ante cambios legislativos y jurisprudenciales.

¿Qué empresas necesitan este servicio?

No se trata solo de una cuestión de tamaño. Aunque la ley establece la obligación para empresas de más de 50 personas trabajadoras, también pueden necesitar una consultoría:

  • Empresas que quieran anticiparse a futuras obligaciones.

  • Organizaciones que han detectado conflictos relacionados con la igualdad.

  • Entidades que participan en licitaciones públicas (se exige plan de igualdad vigente).

  • Compañías con cultura empresarial orientada a la responsabilidad social.

En todos estos casos, contar con una consultoría garantiza que el plan no sea un documento decorativo, sino una herramienta útil y efectiva.

¿Y si la empresa ya tiene un plan, pero no lo aplica?

Muchas organizaciones disponen de planes de igualdad antiguos, desactualizados o nunca implementados. En estos casos, la consultoría es clave para:

  • Auditar el plan vigente.

  • Detectar áreas de incumplimiento.

  • Actualizar medidas, objetivos e indicadores.

  • Reforzar la implicación de la dirección y la plantilla.

De hecho, según el Real Decreto 901/2020, los planes deben revisarse cada cuatro años o antes si cambian las condiciones de la empresa.

Una revisión eficaz con acompañamiento técnico puede marcar la diferencia entre cumplir por cumplir y transformar la cultura organizacional.

¿Qué ocurre si no se cumple con la normativa?

Las sanciones pueden ser severas. El incumplimiento de la obligación de disponer de un plan de igualdad puede suponer multas de hasta 225.018 euros, según lo establecido en la LISOS (Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social).

Además, puede implicar:

  • Pérdida de bonificaciones y subvenciones.

  • Imposibilidad de contratar con la Administración Pública.

  • Inspecciones de Trabajo con consecuencias reputacionales y legales.

Frente a este panorama, actuar a tiempo con una consultoría en plan de igualdad es una medida preventiva de alto valor.

En resumen

La implantación de un plan de igualdad no es solo una exigencia legal: es una oportunidad estratégica para construir organizaciones más justas, eficientes y comprometidas con el bienestar de su equipo humano.

Para conseguirlo, es fundamental contar con asesoramiento especializado que oriente todo el proceso desde un enfoque técnico, normativo y humano.

Soluciones expertas adaptadas a tu organización

Si tu empresa necesita diseñar, actualizar o evaluar su plan de igualdad, puedes contar con un acompañamiento profesional, sin compromiso, que garantiza tanto el cumplimiento legal como la eficacia práctica. Nuestro equipo ofrece una solución técnica, cercana y ajustada a cada organización, a través del Plan de Igualdad.


Preguntas frecuentes sobre consultoría en plan de igualdad

¿Cuándo es obligatorio tener un plan de igualdad?

Desde marzo de 2022, todas las empresas con 50 o más personas trabajadoras están obligadas a contar con un plan de igualdad vigente y registrado.

¿Qué pasa si no tengo plan de igualdad y me lo exige la Inspección?

Puede derivar en una sanción económica y en la obligación de implantar un plan bajo supervisión administrativa.

¿Quién debe formar parte de la comisión negociadora?

Deben participar representantes legales de la plantilla y representantes de la empresa. Si no hay representación legal, se deben seguir los cauces previstos legalmente.

¿Qué diferencia hay entre diagnóstico y auditoría retributiva?

El diagnóstico analiza la situación general de la empresa en materia de igualdad, mientras que la auditoría retributiva se centra en detectar brechas salariales por género.

¿El plan de igualdad es el mismo para todas las empresas?

No. Debe adaptarse a la realidad concreta de cada organización, por eso el acompañamiento experto es fundamental.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.