Si diriges una empresa con más de 50 personas en plantilla, sabes que el tiempo corre. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 901/2020, disponer de un plan de igualdad ya no es una opción, sino una obligación legal con consecuencias económicas y reputacionales si no se cumple. Pero más allá del imperativo normativo, muchas organizaciones se enfrentan a un problema mayor: no saben por dónde empezar ni cómo implantar un plan efectivo. ¿Cómo diseñar medidas reales y aplicables? ¿Quién redacta el diagnóstico? ¿Cómo se registra el documento?
Aquí es donde surge una necesidad urgente y estratégica: contratar una consultora especializada en plan de igualdad.
Contar con apoyo técnico y legal desde el principio puede marcar la diferencia entre un simple trámite y una herramienta de transformación empresarial. El servicio de Plan de Igualdad aporta las claves para implantar una estrategia sólida, profesional y ajustada a cada organización.
Por qué contratar una consultora para tu plan de igualdad
Elaborar un plan de igualdad no es copiar una plantilla ni redactar un informe genérico. Es un proceso técnico y complejo que requiere:
Análisis profundo de la situación actual.
Diagnóstico de desigualdades y brechas.
Negociación con representación legal de la plantilla.
Redacción de medidas específicas y evaluables.
Registro oficial del documento.
Una consultora especializada te acompaña en cada paso, garantizando el cumplimiento legal y asegurando que el plan tenga impacto real en la cultura organizacional.
Las ventajas de contratar una consultora en lugar de hacerlo internamente
Muchas empresas valoran gestionar el plan internamente, pero pronto se encuentran con problemas como:
Falta de conocimientos normativos actualizados.
Desconocimiento del proceso de negociación.
Dificultades para redactar medidas prácticas y medibles.
Riesgo de sanciones por errores formales.
Una consultora aporta:
Seguridad jurídica.
Ahorro de tiempo y recursos.
Experiencia contrastada en distintas tipologías de empresa.
Enfoque estratégico y realista.
Por eso, contratar una consultora para el plan de igualdad no es un gasto, sino una inversión en cumplimiento, reputación y eficiencia.
¿Qué incluye el servicio profesional de una consultora?
Al contratar una consultora, el servicio debe abarcar de forma integral todo el proceso obligatorio que establece la normativa vigente:
1. Diagnóstico previo de situación
Se analiza la realidad de la empresa en distintas áreas clave:
Proceso de selección y contratación.
Clasificación profesional.
Formación y promoción.
Condiciones laborales.
Conciliación y corresponsabilidad.
Infrarrepresentación femenina.
Retribuciones.
Prevención del acoso sexual.
Este diagnóstico debe ser exhaustivo y con perspectiva de género. No se trata de una simple encuesta interna.
2. Auditoría retributiva
Obligatoria según el Real Decreto 902/2020, la auditoría retributiva identifica y cuantifica posibles brechas salariales entre mujeres y hombres.
La consultora elabora el informe técnico, define los criterios de valoración de puestos y establece indicadores de seguimiento.
3. Constitución de la comisión negociadora
La empresa debe crear una comisión paritaria junto con la representación legal de la plantilla. La consultora guía este proceso para que cumpla con lo estipulado legalmente y pueda negociar el plan.
4. Redacción del plan
Con los datos del diagnóstico, se redacta el plan con:
Objetivos claros.
Medidas específicas y ajustadas a la empresa.
Plazos realistas.
Recursos asignados.
Indicadores de seguimiento.
Una de las claves del éxito está en evitar medidas genéricas y diseñar soluciones adaptadas al contexto de cada organización. Por eso es tan importante contar con un equipo profesional como el del Plan de Igualdad, que aporta una visión técnica, normativa y operativa en cada fase.
5. Registro del plan
El documento aprobado debe inscribirse en el Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo (REGCON), trámite que solo puede hacerse correctamente si todo el proceso anterior ha sido riguroso.
6. Seguimiento y evaluación
La consultora establece una metodología para revisar periódicamente el cumplimiento del plan, detectar desviaciones y realizar mejoras continuas.
Consecuencias de no contratar una consultora
Empresas que deciden elaborar el plan por su cuenta, sin experiencia, pueden enfrentarse a:
Planes que no superan el registro oficial.
Medidas ineficaces o no aplicables.
Incumplimiento de requisitos legales (comisión, auditoría, diagnóstico…).
Riesgo de inspección de trabajo y sanciones de hasta 225.018 euros.
Pérdida de reputación corporativa.
Además, en licitaciones públicas, contar con un plan bien elaborado y registrado es requisito imprescindible. Un error en su implantación puede dejar a la empresa fuera de procesos clave.
¿Qué criterios tener en cuenta para contratar una buena consultora?
No todas las consultoras ofrecen el mismo nivel de calidad o especialización. Para que la inversión tenga resultados reales, asegúrate de que el equipo cuente con:
Experiencia contrastada en planes de igualdad en tu sector.
Especialización jurídica y técnica en normativa laboral y de igualdad.
Capacidad de diagnóstico con enfoque cuantitativo y cualitativo.
Conocimiento de procesos de negociación colectiva.
Metodología propia basada en buenas prácticas.
Acompañamiento integral durante todo el proceso.
Una consultora de calidad no solo entrega un plan, sino que forma, guía y transforma la organización desde dentro.
¿Cuándo contratar la consultoría?
Lo ideal es iniciar el proceso con antelación suficiente, teniendo en cuenta que todo el procedimiento puede extenderse varios meses. Estos son los mejores momentos para contratar una consultora:
Cuando la empresa supera los 50 empleados y entra en la obligación legal.
Al detectar desigualdades internas (brecha salarial, promoción, conciliación…).
Si se desea participar en licitaciones públicas.
Cuando el plan vigente está desactualizado o no se aplica.
Tras una inspección o requerimiento de la autoridad laboral.
Actuar a tiempo evita sanciones, mejora el clima interno y proyecta una imagen de empresa moderna y responsable.
Casos reales: beneficios tangibles de contar con una consultora
Organizaciones que han contratado consultoría para su plan de igualdad reportan mejoras claras:
Reducción de rotación de personal al mejorar el clima de igualdad.
Mayor atracción de talento femenino en puestos técnicos o directivos.
Disminución de conflictos internos relacionados con discriminación.
Mayor puntuación en concursos públicos y certificaciones de RSC.
Cumplimiento normativo documentado y verificable.
Cuando el plan se convierte en una herramienta real de transformación —y no solo en un documento para cumplir—, los beneficios superan con creces el coste de la consultoría.
Cómo se integra el plan en la cultura organizacional
Una consultora experta no se limita a redactar medidas, sino que ayuda a:
Sensibilizar a la plantilla.
Formar a mandos intermedios.
Impulsar políticas de conciliación.
Definir protocolos claros de actuación.
Todo ello contribuye a cambiar la cultura organizativa desde dentro, haciendo que la igualdad deje de ser un objetivo teórico para convertirse en una realidad cotidiana.
¿Qué diferencia hay entre una consultora genérica y una especializada en igualdad?
Mientras una consultora generalista puede ofrecer asesoría legal amplia, una consultora especializada en planes de igualdad conoce al detalle:
Los requisitos del registro oficial.
Las exigencias normativas más recientes.
La lógica de los indicadores y medidas con impacto.
Cómo redactar un plan que soporte inspecciones y auditorías.
Este conocimiento específico es lo que ofrece el servicio de Plan de Igualdad, con un enfoque adaptado, práctico y alineado con la legislación vigente.
Solución técnica para un cumplimiento eficaz
Contratar una consultora para tu plan de igualdad es una decisión estratégica que ofrece:
Seguridad normativa.
Acompañamiento técnico en cada fase.
Resultados medibles y sostenibles.
Cumplimiento legal completo.
Integración del plan en la operativa empresarial.
Además, libera tiempo a tu equipo interno y evita errores que pueden salir muy caros.
Acompañamiento experto sin compromiso
Si estás valorando contratar una consultora para diseñar o actualizar tu plan de igualdad, puedes contar con el asesoramiento profesional de un equipo experto, que adapta el servicio a la realidad de tu organización, sin compromiso inicial. El Plan de Igualdad se implanta con rigor técnico, enfoque normativo y medidas prácticas para que el resultado sea útil y aplicable desde el primer día.
Preguntas frecuentes sobre contratar una consultora para el plan de igualdad
¿Es obligatorio contratar una consultora para el plan de igualdad?
No, no es obligatorio. Pero sí altamente recomendable, especialmente para cumplir todos los requisitos legales con garantía y evitar sanciones o rechazos del registro.
¿Cuánto tiempo tarda una consultora en elaborar el plan?
El proceso completo suele durar entre 2 y 6 meses, dependiendo del tamaño de la empresa, la disponibilidad de datos y la implicación de la plantilla.
¿Puedo contratar solo la auditoría retributiva?
Sí, algunas consultoras ofrecen este servicio de forma independiente, aunque lo ideal es integrar la auditoría dentro del proceso general del plan.
¿Qué ocurre si mi plan de igualdad no supera el registro?
Si el plan es rechazado por el REGCON, la empresa deberá corregir los errores y volver a presentar el documento, lo que retrasa el cumplimiento legal y puede derivar en inspecciones.
¿Qué pasa si tengo un plan de igualdad antiguo?
La normativa exige que el plan se revise cada 4 años o cuando cambian las circunstancias. Una consultora puede ayudarte a auditarlo, actualizarlo y volver a registrarlo.