Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Auditoría de protección de datos (LOPD) para empresas: todo lo que debes saber

En este artículo hablamos sobre:

En el actual entorno normativo, donde el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) son de obligado cumplimiento, toda empresa que trate datos personales debe asegurarse de estar alineada con la ley de forma efectiva y demostrable. No basta con disponer de documentos o haber realizado una adaptación inicial: la supervisión continua es esencial.

En este contexto, la auditoría de protección de datos (LOPD) para empresas se convierte en una herramienta clave para garantizar que los procedimientos internos cumplen con la normativa, prevenir riesgos legales y reforzar la seguridad jurídica.

Muchas empresas creen que solo necesitan una auditoría si hay una inspección o denuncia. Sin embargo, la auditoría periódica es un requisito esencial del cumplimiento proactivo, y su ausencia puede suponer una infracción grave.

En este artículo te explicamos en profundidad qué es una auditoría de protección de datos, cuándo es obligatoria, qué debe incluir, cómo se realiza y por qué es fundamental contar con apoyo profesional.

Es importante conocer desde el principio en qué consiste realmente la Protección de Datos como servicio estructurado, continuo y adaptado al riesgo de cada organización.


¿Qué es una auditoría de protección de datos?

Una auditoría de protección de datos es un proceso de revisión sistemática del grado de cumplimiento de una empresa con las obligaciones establecidas por el RGPD y la LOPDGDD.

Su objetivo es detectar deficiencias, incumplimientos o riesgos en el tratamiento de datos personales, proponer medidas correctoras y asegurar que los procesos internos se ajustan a la normativa vigente.

A diferencia de una adaptación inicial, que suele ser puntual, la auditoría evalúa el estado actual del cumplimiento, en base a:

  • Registro de actividades de tratamiento.

  • Análisis de riesgos.

  • Políticas de privacidad.

  • Contratos con encargados del tratamiento.

  • Derechos de los interesados.

  • Medidas técnicas y organizativas aplicadas.

  • Formación del personal.

  • Gestión de brechas de seguridad.


¿Es obligatoria la auditoría de protección de datos?

El RGPD y la LOPDGDD no establecen un plazo concreto para realizar auditorías, pero sí exigen que las medidas de cumplimiento sean revisadas y actualizadas periódicamente.

Por tanto, realizar una auditoría no es solo recomendable, sino necesario para demostrar el cumplimiento continuado. En particular, es imprescindible en los siguientes casos:

  • Empresas que tratan datos sensibles (salud, ideología, religión, etc.).

  • Empresas obligadas a nombrar Delegado de Protección de Datos (DPD).

  • Organizaciones con tratamientos masivos de datos personales.

  • Tras cambios organizativos, tecnológicos o normativos.

  • Para superar inspecciones o procesos de certificación.

La falta de revisión periódica puede ser sancionada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), incluso aunque se hayan implantado medidas iniciales.


¿Qué empresas deben realizar auditorías periódicas?

Todas aquellas que:

  • Traten datos personales de manera habitual o masiva.

  • Manejen información especialmente protegida.

  • Tengan estructuras complejas o múltiples sedes.

  • Sean responsables del tratamiento en nombre de terceros (por ejemplo, asesorías, consultoras, centros médicos).

  • Tengan personal interno que accede a bases de datos de clientes, empleados o proveedores.

  • Sean responsables del cumplimiento en plataformas online o comercios electrónicos.

La auditoría debe adaptarse a las características reales de cada organización, por eso no existen modelos únicos o plantillas válidas para todos los casos.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Fases de una auditoría de protección de datos

1. Análisis preliminar

Se recogen datos clave sobre:

  • La estructura de la empresa.

  • Actividades y tratamientos de datos.

  • Sistemas de información y seguridad.

  • Delegado de Protección de Datos (si aplica).

  • Políticas internas vigentes.

2. Revisión documental

Se examinan todos los documentos relacionados con la protección de datos:

  • Registro de actividades de tratamiento.

  • Contratos con terceros (encargados).

  • Políticas de privacidad, cookies, derechos, etc.

  • Avisos legales.

  • Actas de formación al personal.

  • Informes de brechas de seguridad (si los hubiera).

3. Entrevistas y observación directa

En empresas medianas o grandes, la auditoría incluye entrevistas con personal clave (IT, RRHH, dirección) y revisión de procesos reales.

4. Detección de no conformidades

Se identifican fallos, omisiones o medidas insuficientes. Estas pueden ser:

  • Documentales (faltan contratos, registros, cláusulas).

  • Técnicas (sistemas de acceso inseguros, falta de encriptación).

  • Organizativas (formación insuficiente, falta de procedimientos).

  • Jurídicas (información incompleta, consentimiento inválido).

5. Informe de auditoría

Se emite un informe detallado que incluye:

  • Valoración del grado de cumplimiento.

  • Riesgos detectados.

  • Medidas correctoras.

  • Recomendaciones prioritarias.

  • Cronograma de implementación.

Este informe debe conservarse como evidencia de cumplimiento proactivo, especialmente ante una inspección.


¿Cada cuánto debe hacerse una auditoría?

Aunque no existe una frecuencia obligatoria, se recomienda realizar una auditoría completa cada 12 o 24 meses, y una auditoría parcial siempre que:

  • Cambien los sistemas informáticos.

  • Se incorporen nuevos tratamientos de datos.

  • Se modifiquen las políticas de privacidad.

  • Se detecte una brecha de seguridad.

  • Lo solicite el DPD o la dirección.

Además, algunas organizaciones optan por realizar auditorías internas trimestrales o de seguimiento para validar la aplicación de las medidas acordadas.


Beneficios de una auditoría de protección de datos

Hacer una auditoría no solo evita sanciones. También ofrece ventajas prácticas y estratégicas:

  • Reducción de riesgos legales y reputacionales.

  • Detección de fallos antes de una inspección.

  • Optimización de procesos y recursos.

  • Fortalecimiento de la confianza de clientes y usuarios.

  • Adaptación a cambios tecnológicos o legales.

  • Mejora de la seguridad de la información.

Además, permite a la empresa demostrar su compromiso con el cumplimiento normativo de forma objetiva y documentada.


Errores frecuentes que una auditoría puede prevenir

Muchas organizaciones creen que, por tener documentación básica, ya cumplen. Una auditoría puede revelar errores comunes como:

  • Contratos incompletos o inexistentes con proveedores.

  • Formularios web sin base legal adecuada.

  • Falta de registro de actividades o desactualización.

  • Personal sin formación o sin cláusula de confidencialidad.

  • Procesos de ejercicio de derechos no definidos.

  • Brechas de seguridad mal gestionadas o sin protocolo.

Detectar estos fallos a tiempo puede evitar sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación.


Diferencia entre auditoría interna y externa

  • Auditoría interna: realizada por personal de la propia empresa. Útil para el control continuado, pero puede carecer de imparcialidad y profundidad técnica.

  • Auditoría externa: realizada por profesionales independientes y especializados. Ofrece mayor objetividad, garantías jurídicas y valor probatorio ante la AEPD.

En entornos con alto riesgo o tratamientos sensibles, la auditoría externa es altamente recomendable.


¿Qué papel tiene el Delegado de Protección de Datos en la auditoría?

El DPD debe:

  • Supervisar que se realice la auditoría con la periodicidad adecuada.

  • Informar sobre las medidas correctoras necesarias.

  • Participar en el seguimiento de las recomendaciones.

  • Servir como punto de contacto con la AEPD, si procede.

Aunque no todas las empresas están obligadas a designar un DPD, cuando existe, su implicación es esencial para que la auditoría sea efectiva.


¿Necesitas realizar una auditoría de protección de datos eficaz y segura?

Realizamos auditorías personalizadas adaptadas a tu empresa, sector y volumen de datos tratados. Analizamos tu situación actual, detectamos riesgos reales y te entregamos un informe profesional, completo y ajustado a normativa.

Nuestra auditoría incluye revisión documental, entrevistas, verificación de medidas técnicas y propuestas de mejora aplicables. Solicita más información sobre nuestra Protección de Datos y refuerza la seguridad jurídica de tu organización.


Preguntas frecuentes sobre la auditoría de protección de datos

¿Es obligatorio hacer auditorías periódicas si ya tengo un plan de protección de datos?

Sí. La normativa exige revisión y actualización continua, y una auditoría es el medio más eficaz para verificar que el plan sigue siendo válido y efectivo.


¿Cuánto tiempo dura una auditoría de protección de datos?

Depende del tamaño y complejidad de la empresa. Puede ir desde unas horas (pymes con pocos tratamientos) hasta varios días en empresas medianas o grandes.


¿Qué pasa si la auditoría detecta incumplimientos?

Se proponen medidas correctoras y un calendario de implantación. Si se corrigen a tiempo, se evita cualquier riesgo sancionador.


¿Una auditoría sustituye a la figura del DPD?

No. Son funciones diferentes pero complementarias. El DPD puede promover, coordinar o supervisar la auditoría, pero no es su única finalidad.


¿Puede solicitarse una auditoría solo ante inspección o denuncia?

Sí, pero es más seguro hacerla de forma periódica y proactiva, para tener pruebas documentadas de cumplimiento antes de cualquier requerimiento.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.