Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Diferencias entre LOPD y RGPD: guía legal práctica

En este artículo hablamos sobre:

¿Sabías que aplicar correctamente la normativa de protección de datos puede marcar la diferencia entre una gestión legalmente segura y una sanción grave para tu organización? Si trabajas con información personal, ya sea en una pyme, una gran empresa o una administración pública, entender las diferencias entre la LOPD y el RGPD no es una opción, sino una obligación que puede afectarte directamente.

La normativa europea y la legislación española han evolucionado para ofrecer mayores garantías a las personas, pero también han aumentado las exigencias para quienes tratan sus datos. Muchas organizaciones siguen confundiendo ambos marcos normativos o aplicando solo uno de ellos, lo que puede derivar en graves consecuencias jurídicas y reputacionales.

Si quieres comprender qué exige exactamente cada norma, en qué se complementan o contradicen y cómo cumplirlas de manera efectiva, sigue leyendo. Este artículo te ofrece una explicación clara, útil y actualizada sobre las diferencias entre la LOPD y el RGPD, con ejemplos reales, contexto legal y soluciones aplicables.

Además, cerca del inicio abordaremos aspectos clave vinculados a la protección de datos, para que tengas un punto de partida sólido desde el que comprender todo el entramado normativo.


¿Qué es el RGPD?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una norma jurídica de la Unión Europea que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Su objetivo principal es proteger los derechos fundamentales y las libertades de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales, unificando criterios en todos los estados miembros.

Este reglamento es de aplicación directa, lo que significa que no necesita una ley nacional para ser obligatorio: se aplica tal cual está redactado, con primacía sobre cualquier norma interna que lo contradiga.

¿Qué es la LOPD?

La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), comúnmente llamada LOPD, es la legislación española que complementa y desarrolla el RGPD. Entró en vigor el 7 de diciembre de 2018 y reemplazó a la anterior Ley Orgánica 15/1999.

Su finalidad es adaptar el marco europeo al contexto jurídico español, desarrollando aspectos no detallados por el RGPD, regulando derechos digitales y estableciendo medidas específicas para España.


Diferencias clave entre la LOPD y el RGPD

1. Ámbito de aplicación

  • RGPD: Se aplica a cualquier organización que trate datos personales de ciudadanos europeos, incluso si está fuera de la UE.

  • LOPD: Solo se aplica en territorio español, actuando como norma complementaria al RGPD.

2. Jerarquía normativa

  • El RGPD tiene prioridad sobre la LOPD en caso de conflicto.

  • La LOPD no puede contradecir al RGPD, solo desarrollarlo o completarlo.

3. Base jurídica del tratamiento

  • El RGPD establece seis bases jurídicas para tratar datos personales (consentimiento, interés legítimo, contrato, etc.).

  • La LOPD detalla el modo de obtener el consentimiento válido en España y establece criterios adicionales para algunos tratamientos.

4. Edad mínima para el consentimiento digital

  • RGPD permite que los estados miembros fijen esta edad entre 13 y 16 años.

  • LOPD fija la edad en 14 años en España.

5. Tratamiento de datos por parte de fallecidos

  • El RGPD no regula expresamente esta situación.

  • La LOPD sí lo hace, permitiendo que los herederos puedan acceder, rectificar o suprimir los datos de la persona fallecida, salvo que esta lo prohíba expresamente.

6. Derechos digitales

  • El RGPD no aborda derechos digitales específicos.

  • La LOPD introduce los llamados «derechos digitales», como el derecho a la desconexión laboral, la neutralidad de internet o la educación digital.

7. Régimen sancionador

  • Ambos establecen sanciones, pero:

    • El RGPD establece sanciones hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación anual global.

    • La LOPD especifica la tipificación de infracciones y algunas circunstancias agravantes o atenuantes en el contexto español.

8. Delegado de Protección de Datos (DPD)

  • El RGPD impone la designación de un DPD en ciertos supuestos.

  • La LOPD enumera de forma más clara qué entidades están obligadas en España a designar un DPD (colegios profesionales, centros sanitarios, etc.).

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿En qué se complementan la LOPD y el RGPD?

Ambas normas están diseñadas para trabajar en conjunto. El RGPD establece el marco general y la LOPD lo desarrolla dentro del territorio español. No son excluyentes ni alternativas, sino complementarias y obligatorias para cualquier organización que opere en España.

Por ejemplo, mientras el RGPD regula de forma amplia los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y portabilidad, la LOPD detalla cómo deben ejercerse en la práctica en España, incluyendo plazos, requisitos y excepciones.


Errores comunes al aplicar la normativa

Muchas organizaciones cometen errores al intentar cumplir con la normativa sin un conocimiento profundo. Estos son algunos de los más frecuentes:

  • Aplicar solo la LOPD, sin considerar el RGPD.

  • No revisar las bases jurídicas del tratamiento de datos.

  • No disponer de un Registro de Actividades de Tratamiento (obligatorio según el RGPD).

  • Obtener consentimientos genéricos o no verificables.

  • Descuidar los derechos digitales que regula la LOPD.


¿Qué implica para tu empresa cumplir con ambas normativas?

Cumplir con la LOPD y el RGPD implica:

  • Realizar un análisis detallado de todos los tratamientos de datos.

  • Identificar la base legal adecuada para cada tratamiento.

  • Garantizar la transparencia e información al usuario.

  • Establecer mecanismos para atender derechos de los interesados.

  • Designar, si procede, un Delegado de Protección de Datos.

  • Aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas.

  • Documentar todo el proceso como prueba del cumplimiento (accountability).

Todo ello enmarcado dentro de una estrategia integral de protección de datos, que puedes implementar con apoyo experto como el que ofrece nuestra protección de datos.


Consecuencias de no cumplir con la LOPD y el RGPD

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede imponer sanciones severas por incumplimientos. Además de las multas económicas, los riesgos incluyen:

  • Daño reputacional.

  • Pérdida de confianza de clientes y empleados.

  • Bloqueo de operaciones comerciales o contractuales.

  • Responsabilidad civil o penal en casos graves.

Estas consecuencias no son teóricas: cada año se imponen miles de sanciones a empresas de todos los tamaños, muchas veces por errores evitables.


Ejemplos reales de aplicación práctica

Caso 1: Campañas de marketing

Una empresa española lanzó una campaña sin haber obtenido consentimiento expreso conforme al RGPD. Fue sancionada con más de 30.000 € por no acreditar adecuadamente el origen de los datos ni la base legal.

Caso 2: Videovigilancia en comercios

Varios comercios fueron multados por instalar cámaras sin informar correctamente a los clientes ni registrar el tratamiento. En este caso, la LOPD fue clave para evaluar la legalidad de la actuación.

Caso 3: Empresas con empleados en teletrabajo

Se detectaron infracciones al derecho a la desconexión digital, regulado exclusivamente por la LOPD. Esto derivó en inspecciones y requerimientos por parte de la AEPD.


¿Cómo aplicar correctamente ambas normativas?

En este artículo has conocido las diferencias y puntos de conexión entre ambas normativas. Para aplicarlas correctamente, te recomendamos:

  1. Formarte o formar a tu equipo en protección de datos.

  2. Revisar tus políticas de privacidad, contratos y formularios.

  3. Evaluar si necesitas un DPD y nombrarlo formalmente.

  4. Documentar el cumplimiento como exige el RGPD.

  5. Tener un plan de respuesta ante posibles brechas de seguridad.

La correcta implantación requiere conocimiento jurídico, visión técnica y seguimiento continuo, por eso cada vez más organizaciones recurren a soluciones externas especializadas.


Solución experta, adaptada y sin compromiso

Contar con apoyo profesional marca la diferencia entre cumplir de forma superficial y tener una estrategia de cumplimiento sólida. En Audidat ofrecemos una solución integral y personalizada para cada organización, sea cual sea su tamaño o sector. Si necesitas implementar correctamente las dos normativas, resolver dudas o revisar tu cumplimiento actual, te ayudamos desde nuestro servicio de protección de datos, sin compromiso.


Preguntas frecuentes sobre las diferencias entre la LOPD y el RGPD

¿Debo cumplir con ambas normativas si opero en España?

Sí. El RGPD se aplica a nivel europeo y la LOPD complementa su aplicación en España. Ambas son obligatorias y deben cumplirse de forma conjunta.

¿Qué pasa si hay contradicción entre la LOPD y el RGPD?

El RGPD prevalece sobre la LOPD en caso de conflicto normativo. La LOPD nunca puede contradecir al reglamento europeo, solo desarrollarlo.

¿Puedo obtener el consentimiento verbal para tratar datos?

No es recomendable. El RGPD exige que el consentimiento sea explícito, verificable y documentado, por lo que debe quedar constancia escrita o electrónica.

¿Tengo que nombrar un Delegado de Protección de Datos?

Depende de la actividad de tu empresa. La LOPD especifica qué entidades están obligadas. Además, el RGPD establece criterios generales como el tratamiento a gran escala de datos sensibles.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com