Las multas LOPD se han convertido en una preocupación creciente para empresas de todos los tamaños y sectores. Y no es para menos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha incrementado tanto la frecuencia como la cuantía de sus sanciones, aplicando con firmeza el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD). Lo que antes se consideraba una simple advertencia, hoy puede costarle a una organización cientos de miles de euros o más, además de un daño reputacional difícil de revertir.
¿Sabes qué errores son los más comunes? ¿Conoces los criterios que usa la AEPD para imponer sanciones? ¿Está tu empresa realmente protegida ante una posible inspección? En este artículo te explicamos en detalle cuándo y por qué se imponen multas por vulnerar la LOPD, cómo puedes evitarlas y qué hacer si recibes un procedimiento sancionador.
Una de las formas más eficaces de prevenir riesgos legales es contar con un servicio profesional de Protección de datos que garantice el cumplimiento continuo de la normativa.
¿Qué son las multas LOPD y quién las impone?
Las multas LOPD son sanciones económicas impuestas por la AEPD a personas físicas o jurídicas que incumplen la normativa de protección de datos, ya sea por acción u omisión.
Están reguladas principalmente por:
El Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), de aplicación directa en todos los países de la UE.
La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
La AEPD tiene la potestad de:
Iniciar investigaciones de oficio o a raíz de denuncias.
Solicitar información y realizar inspecciones.
Emitir resoluciones sancionadoras.
Imponer medidas correctivas, advertencias o multas administrativas.
¿Cuánto pueden ascender las multas por vulnerar la LOPD?
Las cuantías dependen de varios factores, pero el RGPD establece dos tramos máximos:
Hasta 10 millones de euros o el 2 % del volumen de negocio global anual (el que sea mayor), para infracciones leves o formales.
Hasta 20 millones de euros o el 4 % del volumen de negocio global anual (el que sea mayor), para infracciones graves o muy graves.
En España, la AEPD ha impuesto sanciones desde 500 euros hasta más de un millón, dependiendo del caso.
Protección de datos no es solo una cuestión documental: el coste del incumplimiento puede ser inasumible para muchas empresas si no se actúa preventivamente.
Infracciones más comunes sancionadas por la AEPD
1. Recoger datos sin base legal
Ejemplo: formularios web que no informan correctamente ni recogen consentimiento válido.
2. No atender los derechos ARSULIPO
Las solicitudes de acceso, rectificación, supresión o portabilidad deben atenderse en tiempo y forma. Ignorarlas o responder incorrectamente puede suponer sanción.
3. Enviar comunicaciones sin consentimiento
El envío de newsletters, SMS o llamadas sin consentimiento o sin opción clara de baja es una infracción frecuente.
4. Falta de medidas de seguridad
No proteger adecuadamente los datos ante accesos indebidos, pérdida o filtraciones.
5. Contratar encargados sin contrato adecuado
Toda empresa que comparte datos con terceros (asesorías, software, hosting, etc.) debe firmar un contrato de encargo del tratamiento, con cláusulas específicas.
6. Incumplimientos en páginas web
No tener textos legales correctos, política de cookies adaptada, aviso de privacidad o formularios no conformes con el RGPD.
7. No registrar los tratamientos
Toda empresa debe tener un registro de actividades de tratamiento actualizado.
Casos reales de multas por incumplimientos LOPD
Multa de 150.000 € a una cadena hotelera por videovigilancia sin cartel informativo ni legitimación adecuada.
Multa de 60.000 € a una tienda online por falta de consentimiento válido en el formulario de contacto.
Multa de 20.000 € a una clínica por no atender en plazo la solicitud de supresión de un paciente.
Multa de 3.000 € a un autónomo por enviar correos promocionales sin consentimiento previo.
Estos ejemplos evidencian que la AEPD sanciona tanto a grandes empresas como a pymes y profesionales autónomos, sin excepción.
Criterios que usa la AEPD para imponer una sanción
No todas las infracciones se sancionan igual. La AEPD valora:
Gravedad y naturaleza del hecho.
Duración de la infracción.
Volumen de personas afectadas.
Intencionalidad o negligencia.
Medidas preventivas adoptadas.
Colaboración durante la investigación.
Reincidencia o existencia de sanciones anteriores.
Una empresa que demuestra voluntad de cumplimiento, tiene políticas internas activas y actúa con transparencia, suele ver reducidas sus sanciones o evitar que se impongan.
¿Qué hacer si recibes una notificación de la AEPD?
No ignores la notificación. Hay plazos estrictos de respuesta.
Consulta con un profesional. Cada palabra que envíes puede influir en el resultado del expediente.
Revisa tu situación legal. Es probable que haya que corregir o acreditar documentación y procesos.
Prepara pruebas de cumplimiento. Formación, contratos, registros, informes técnicos, etc.
Colabora activamente. La actitud ante la AEPD influye notablemente.
Una buena asesoría profesional en protección de datos puede marcar la diferencia entre recibir una advertencia o una sanción millonaria.
¿Cómo prevenir sanciones por LOPD?
La mejor estrategia es la prevención activa. Estas son algunas recomendaciones clave:
✅ Realiza una auditoría de protección de datos
Analiza tus procesos, contratos, formularios, medidas de seguridad y canales digitales.
✅ Implanta políticas internas claras
Tanto para el tratamiento de datos como para la atención de derechos, brechas de seguridad y formación.
✅ Mantén actualizada la documentación obligatoria
Incluye el registro de actividades de tratamiento, contratos con encargados, cláusulas legales y evaluaciones de riesgo.
✅ Forma a tu equipo
Todos los empleados deben conocer sus obligaciones en materia de protección de datos, especialmente quienes acceden o gestionan datos personales.
✅ Asegúrate de cumplir en tu página web
Textos legales, consentimiento válido, gestión de cookies, formularios con casillas activas por el usuario.
✅ Cuenta con un acompañamiento profesional
Un servicio de Protección de datos te permitirá mantener el cumplimiento al día y prevenir errores que puedan derivar en sanción.
¿Qué tipo de empresas están en mayor riesgo?
Empresas con alto volumen de datos personales (clínicas, centros de formación, comercios online…).
Negocios con campañas de marketing digital.
Entidades con vigilancia mediante cámaras o control de accesos.
Empresas con delegación de servicios (asesorías, ERPs, call centers).
Pymes sin personal específico que gestione los datos.
Cualquier empresa que trate datos personales, sin importar su tamaño, puede ser objeto de inspección. La diferencia está en estar preparados o no estarlo.
Prevención y respuesta: claves para evitar sanciones
Una empresa con cultura de cumplimiento y apoyo experto puede evitar situaciones críticas. En Audidat ayudamos a empresas a implantar sistemas de protección de datos personalizados, actualizados y eficaces, con un enfoque legal y operativo.
Nuestro servicio de Protección de datos incluye desde la auditoría inicial hasta el mantenimiento anual, formación, revisión de canales digitales y asistencia ante la AEPD si fuera necesario. No improvisamos. Trabajamos con base normativa y experiencia real.
Preguntas frecuentes sobre multas LOPD
¿Puede una pyme ser sancionada por la AEPD?
Sí. La AEPD sanciona a empresas de cualquier tamaño si incumplen la normativa. Incluso autónomos han recibido multas por errores en formularios web o correos electrónicos.
¿Cuánto tarda un procedimiento sancionador?
Depende del caso, pero puede durar varios meses. Durante este tiempo, la empresa debe colaborar, aportar pruebas y ajustar sus procedimientos.
¿Se pueden recurrir las sanciones?
Sí. Las resoluciones pueden recurrirse en vía administrativa o judicial, aunque es recomendable actuar preventivamente para no llegar a ese punto.
¿Es obligatorio tener delegado de protección de datos para evitar sanciones?
No siempre es obligatorio, pero tener un DPO o asesoría profesional ayuda a prevenir errores y gestionar adecuadamente cualquier incidente o inspección.