Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

RGPD: Servicios de asesoría en protección de datos para el cumplimiento total

En este artículo hablamos sobre:

En el panorama empresarial actual, la gestión y el tratamiento de datos personales se han convertido en un eje central de la operativa diaria. Sin embargo, la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea y su adaptación a la legislación nacional mediante la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) han impuesto un nivel de complejidad legal y técnica sin precedentes. El principal desafío para las organizaciones no es solo conocer la normativa, sino interpretarla correctamente e implementarla de manera efectiva en todos sus procesos, desde la contratación de personal hasta la relación con los clientes. Este reto afecta a directivos, departamentos jurídicos, equipos de IT y, especialmente, a pequeñas y medianas empresas con recursos limitados para mantener un experto legal en plantilla.

El incumplimiento de las normativas de privacidad no es un riesgo menor; es una amenaza directa a la continuidad y reputación del negocio. Una implementación deficiente del RGPD expone a la empresa a un abanico de consecuencias negativas que van desde la pérdida de la confianza de los clientes hasta la imposición de sanciones económicas que pueden ser catastróficas. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha intensificado su actividad sancionadora, demostrando que la responsabilidad proactiva (accountability) es un requisito ineludible. Por lo tanto, contar con servicios de asesoría en protección de datos personales no es un gasto, sino una inversión estratégica y un mecanismo esencial de mitigación de riesgos.

Este artículo le proporcionará una comprensión profunda sobre los servicios de asesoría en protección de datos personales en el contexto del RGPD. Detallaremos qué implican estos servicios, cómo se estructuran para lograr la adaptación total al marco legal y cómo la colaboración con expertos en Protección de datos puede transformar una obligación legal compleja en una ventaja competitiva de transparencia y gobernanza. Obtendrá una guía práctica sobre cómo estos consultores le ayudan a navegar por las exigencias del accountability, las EIPD y la gestión de derechos.

Los servicios de asesoría en protección de datos personales son una consultoría especializada y continua que acompaña a la empresa en el proceso de cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD, cubriendo desde el análisis inicial de riesgos y la elaboración de la documentación legal necesaria, hasta el apoyo técnico y el mantenimiento de las obligaciones de responsabilidad proactiva (accountability).

¿Por qué la complejidad del RGPD exige servicios de asesoría especializados?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) no es una simple lista de comprobación; es un marco normativo basado en principios clave como la minimización de datos, la limitación de la finalidad y la transparencia. Su principal enfoque, el principio de responsabilidad proactiva (accountability), exige a las organizaciones demostrar activamente su cumplimiento.

Esto ha transformado la Protección de datos de una tarea administrativa a una función de gobernanza estratégica, lo que hace indispensable el apoyo externo. Los servicios de asesoría especializada se justifican por la necesidad de abordar los siguientes desafíos críticos:

  • Interpretación legal constante: La normativa europea es interpretada continuamente por la AEPD y el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Un asesor legal está al día de las últimas resoluciones y guías.

  • Integración técnica: El cumplimiento no es solo papel; requiere implementar medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas. La asesoría une el conocimiento legal con la realidad operativa de los sistemas de IT.

  • Gestión del riesgo: El RGPD exige un enfoque basado en el riesgo, obligando a las empresas a identificar, evaluar y mitigar los riesgos inherentes a sus tratamientos de datos mediante herramientas como las Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos (EIPD).

El rol fundamental del registro de actividades de tratamiento (RAT)

El RAT es la columna vertebral de la documentación de cumplimiento bajo el RGPD. Un servicio de asesoría comienza, inevitablemente, por el mapeo y la correcta elaboración de este registro.

La asesoría especializada garantiza que el RAT no sea solo un inventario, sino un documento vivo que refleje:

  1. Finalidades de tratamiento: Por qué se recogen los datos.

  2. Bases legales: El fundamento jurídico (consentimiento, interés legítimo, obligación legal, etc.) para cada tratamiento.

  3. Categorías de interesados y datos: Qué datos se recogen y de quién.

  4. Transferencias internacionales: Si los datos salen del Espacio Económico Europeo (EEE), bajo qué garantías.

  5. Medidas de seguridad: Las medidas técnicas y organizativas aplicadas.

La correcta elaboración y mantenimiento de este registro, asistido por servicios de asesoría en protección de datos personales, es la primera línea de defensa ante cualquier inspección.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Estructura de los servicios de asesoría en protección de datos personales para la adaptación al RGPD

Un servicio de asesoría completo y profesional se articula en fases lógicas para asegurar una implementación progresiva y sostenible del RGPD. Estos servicios van mucho más allá de la entrega inicial de documentos, enfocándose en el mantenimiento continuo del cumplimiento.

Fase 1: Diagnóstico y análisis de riesgos

El proceso arranca con una auditoría o gap analysis exhaustivo para determinar la distancia entre el estado actual de la empresa y los requisitos del RGPD.

  • Identificación de flujos de datos: Se mapea cómo se recogen, almacenan, utilizan y eliminan los datos personales.

  • Análisis de riesgos: Se evalúan los tratamientos que pueden generar un alto riesgo para los derechos y libertades de los interesados.

  • Evaluación de contratos: Revisión de contratos con terceros (encargados del tratamiento) para asegurar el cumplimiento del artículo 28 del RGPD.

Fase 2: Desarrollo documental y legal

En esta fase, la asesoría se centra en crear y adecuar todos los documentos legales y protocolos internos.

  • Elaboración de políticas de privacidad: Creación de textos claros y concisos para clientes, proveedores y empleados.

  • Procedimientos para la gestión de derechos ARSULIPO: Establecimiento de protocolos para atender los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación, Portabilidad y Oposición.

  • Creación del Registro de Actividades de Tratamiento (RAT): Documentación formal de todos los tratamientos.

La correcta redacción de los avisos legales y las cláusulas de consentimiento, asistida por un equipo de Protección de datos, es fundamental para garantizar que el consentimiento sea libre, específico, informado e inequívoco.

Fase 3: Implementación y formación

El cumplimiento se verifica en la práctica. La asesoría aquí se enfoca en integrar las políticas en el día a día.

  • Implementación de medidas de seguridad: Asesoramiento sobre las soluciones técnicas necesarias (cifrado, seudonimización, controles de acceso).

  • Formación del personal: El eslabón más débil es a menudo el humano. Se imparten sesiones de formación obligatorias para sensibilizar a los empleados sobre sus responsabilidades.

  • Simulacros de brechas de seguridad: Establecer y probar el protocolo de notificación a la AEPD en 72 horas en caso de violación de la seguridad de los datos.

La figura del delegado de protección de datos (DPD) y los servicios de asesoría externa

Para ciertas organizaciones (autoridades públicas, tratamiento a gran escala de datos sensibles o seguimiento sistemático de interesados), el nombramiento de un Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO) es obligatorio. Incluso cuando no es obligatorio, es altamente recomendable.

Contratación del DPD externo

Muchas empresas optan por un DPD externo proporcionado por los servicios de asesoría en protección de datos personales. Esta opción ofrece múltiples ventajas:

DPD InternoDPD Externo (Asesoría)
Conoce bien la estructura interna, pero puede tener conflicto de intereses (ej. si es Director de IT).Garantiza la objetividad e independencia requeridas por el RGPD.
Su conocimiento puede ser limitado a un área (legal o técnica).Accede a un equipo multidisciplinar (abogados, técnicos) y experiencia en múltiples sectores.
Coste de contratación y formación elevado.Ahorro de costes y conocimiento siempre actualizado de la normativa.

El DPD externo es la máxima garantía de que la función de vigilancia, asesoramiento y punto de contacto con la AEPD se realiza con la máxima independencia y cualificación técnica y legal.

¿Cómo los servicios de asesoría en protección de datos personales evitan las sanciones?

Las sanciones impuestas por la AEPD se dividen en leves, graves y muy graves. Las muy graves, asociadas a la violación de principios fundamentales del RGPD (como la licitud o la seguridad del tratamiento), pueden alcanzar el 4% del volumen de negocio total anual. La asesoría especializada actúa como un escudo legal y operativo.

Tres mecanismos clave de prevención de sanciones

  1. Evaluación de impacto en la protección de datos (EIPD): Un asesor profesional determina si un tratamiento (ej., uso de nuevas tecnologías de vigilancia, big data) requiere una EIPD, herramienta que previene el riesgo antes de que se produzca el tratamiento.

  2. Gestión adecuada del consentimiento: Asegurar que todos los consentimientos recogidos son válidos bajo los estándares del RGPD, evitando multas por bases legales deficientes.

  3. Proactividad en las brechas de seguridad: Establecer un protocolo claro para la detección y notificación de brechas en el plazo de 72 horas. La AEPD valora muy positivamente la proactividad de la empresa a la hora de minimizar el impacto de un incidente.

La elección de un socio de consultoría profesional para su Protección de datos es crucial. Los expertos no solo preparan a su empresa para pasar una auditoría, sino que instauran una cultura de privacidad que perdura en el tiempo. Es el momento de asegurar que su modelo de negocio se sostiene sobre cimientos legales sólidos.

Preguntas frecuentes sobre asesoría en protección de datos personales

¿Qué es el principio de accountability o responsabilidad proactiva en el RGPD?

El principio de accountability es el pilar del RGPD. Significa que las organizaciones no solo deben cumplir con la normativa, sino que tienen la obligación de demostrar que han implementado las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar el cumplimiento. Los servicios de asesoría en protección de datos personales se centran precisamente en generar esta evidencia documental y procedimental.

¿Es obligatorio para mi pyme contar con un delegado de protección de datos (DPD)?

El nombramiento de un DPD es obligatorio para organismos públicos y, en el sector privado, para aquellas empresas que realicen: 1) un seguimiento a gran escala y sistemático de interesados, o 2) un tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos (sensibles) o datos relativos a condenas e infracciones penales. Si no se cumplen estos criterios, no es obligatorio, pero sí muy recomendable para garantizar el cumplimiento.

¿Cuánto dura el proceso de adaptación al RGPD con una asesoría?

La duración del proceso varía en función del tamaño y la complejidad de la organización y sus sistemas. Una adaptación inicial puede llevar de 2 a 6 meses. Sin embargo, los servicios de asesoría en protección de datos personales profesionales siempre incluyen una fase de mantenimiento y seguimiento continuo, ya que el cumplimiento del RGPD es una obligación permanente (ongoing), no un proyecto con fecha de caducidad.

¿Cuál es la diferencia entre asesoría y auditoría en protección de datos?

La asesoría en protección de datos personales es el proceso continuo de implementación, documentación y mantenimiento del cumplimiento (el «hacer»). La auditoría es una revisión periódica y formal (generalmente anual o bianual) que verifica el estado del cumplimiento ya implementado, identificando posibles desviaciones y la necesidad de aplicar correcciones. Ambos servicios son complementarios y esenciales.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com