Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Evaluación de la cadena de suministro según NIS2: controles y riesgosElementor #45550

En este artículo hablamos sobre:

La evaluación de la cadena de suministro es uno de los ejes centrales de la nueva Directiva NIS2, que establece obligaciones reforzadas de ciberseguridad para entidades consideradas esenciales o importantes en sectores estratégicos. Con un enfoque claro hacia la resiliencia operativa, la NIS2 impone a las organizaciones la responsabilidad de identificar, evaluar y controlar los riesgos que puedan surgir no solo de su actividad directa, sino también de todos los agentes de su cadena de suministro y servicios digitales.

Esta exigencia marca un cambio de paradigma: ya no es suficiente proteger el perímetro interno. Ahora, el cumplimiento normativo requiere que las empresas adopten una visión integral que abarque a proveedores, socios tecnológicos, subcontratistas y terceros con acceso a sus sistemas o información crítica.

Comprender y aplicar correctamente los controles, evaluaciones de riesgos y documentación exigida es esencial para evitar sanciones, interrupciones operativas y daños reputacionales. A lo largo de este artículo verás cómo adaptar tu organización a estas obligaciones, con una estrategia basada en cumplimiento técnico, jurídico y organizativo, estructurada conforme al servicio de NSI2.

¿Por qué la NIS2 refuerza el control sobre la cadena de suministro?

La experiencia acumulada por los Estados miembros y las autoridades de ciberseguridad ha demostrado que los ataques más destructivos a infraestructuras críticas no se originan en las propias organizaciones, sino en sus entornos externos:

  • Proveedores de software comprometidos (ataques tipo SolarWinds)

  • Subcontratistas con sistemas obsoletos

  • Servicios de mantenimiento con privilegios de acceso no controlados

  • Integraciones tecnológicas mal protegidas

La NIS2, aplicable desde octubre de 2024, obliga a las entidades cubiertas por su ámbito a implantar mecanismos eficaces para evaluar la ciberseguridad de su cadena de suministro de forma continua.

¿A qué empresas afecta esta obligación?

La Directiva distingue entre entidades esenciales (energía, transporte, sanidad, financiero, etc.) e importantes (gestión TIC, servicios digitales, producción industrial, entre otras). Si tu organización forma parte de alguno de estos sectores y supera ciertos umbrales de tamaño o actividad, deberá:

  • Realizar análisis de riesgo periódicos de la cadena de suministro.

  • Exigir medidas concretas de seguridad a sus proveedores.

  • Documentar y auditar estas actividades de forma verificable.

Controles clave que exige la NIS2 sobre la cadena de suministro

A continuación te contamos qué controles y procedimientos deben incorporarse al plan de cumplimiento:

1. Identificación y categorización de proveedores

Es fundamental elaborar un mapa detallado de proveedores con criterios de riesgo. Para ello, se debe:

  • Clasificar proveedores por nivel de acceso a sistemas o datos.

  • Diferenciar entre proveedores críticos y auxiliares.

  • Documentar los servicios prestados y los canales de integración tecnológica.

Este análisis debe revisarse periódicamente, especialmente cuando cambian servicios, contratos o condiciones técnicas.

2. Evaluación de riesgos por proveedor

Cada proveedor relevante debe ser evaluado individualmente según:

  • Naturaleza del servicio prestado (infraestructura, software, mantenimiento)

  • Grado de dependencia operativa

  • Nivel de acceso físico o lógico

  • Historial de cumplimiento y ciberincidentes previos

La evaluación de riesgos no debe limitarse a la firma del contrato: debe actualizarse cuando haya cambios significativos o detección de vulnerabilidades.

3. Requisitos de ciberseguridad contractuales

La NIS2 exige que se impongan contractualmente obligaciones de seguridad a terceros, incluyendo:

  • Medidas técnicas mínimas exigidas (firewalls, cifrado, autenticación fuerte)

  • Procedimientos de notificación de incidentes

  • Auditorías y derecho de supervisión

  • Protocolos de respuesta ante brechas de seguridad

La documentación contractual debe estar disponible para inspección por parte de las autoridades competentes.

4. Supervisión continua y auditoría

No basta con establecer controles iniciales. Las organizaciones deben:

  • Supervisar de forma periódica el cumplimiento efectivo de los proveedores.

  • Realizar auditorías (internas o externas) a los procesos críticos externalizados.

  • Definir indicadores clave de cumplimiento y umbrales de alerta.

Además, deben estar preparados para justificar ante la autoridad de supervisión que han adoptado un enfoque activo y no pasivo respecto a su cadena de suministro.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Documentación obligatoria para cumplir con la NIS2

La trazabilidad documental es uno de los pilares del cumplimiento. La entidad debe mantener y actualizar al menos los siguientes registros:

a) Registro de proveedores clasificados por criticidad

Debe incluir:

  • Nombre, servicio prestado, acceso concedido

  • Nivel de riesgo asignado

  • Evaluaciones realizadas

b) Informes de evaluación de riesgos

Cada proveedor debe tener un informe documentado que recoja:

  • Amenazas identificadas

  • Medidas implementadas

  • Riesgos residuales aceptados

c) Contratos y anexos de seguridad

Es obligatorio conservar:

  • Contratos actualizados con cláusulas de seguridad específicas

  • Anexos técnicos con compromisos verificables

  • Evidencias de aceptación por parte del proveedor

d) Informes de supervisión o auditoría

Deben recogerse:

  • Revisiones periódicas (internas o por terceros)

  • No conformidades detectadas

  • Planes de acción correctiva y seguimiento

Todo este material debe estar disponible ante posibles inspecciones de la autoridad nacional de ciberseguridad competente.

Consecuencias del incumplimiento

Las entidades que no cumplan con los controles sobre la cadena de suministro podrán enfrentar:

  • Sanciones económicas proporcionales al volumen de negocio (hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen global anual)

  • Órdenes de suspensión de contratos o cese de actividades

  • Pérdida de certificaciones o acreditaciones sectoriales

  • Daños reputacionales y pérdida de confianza del mercado

Además, en caso de incidentes graves, la falta de control sobre proveedores puede considerarse agravante.

Cómo aplicar una estrategia eficaz de cumplimiento

Una correcta evaluación de la cadena de suministro según la NIS2 requiere una estrategia integral que combine:

  • Supervisión legal: revisión de contratos, bases jurídicas y responsabilidad compartida.

  • Enfoque técnico: control de accesos, protección de datos, segregación de entornos.

  • Gobernanza organizativa: políticas internas, formación del personal y cultura de seguridad.

La clave está en entender que la ciberseguridad no se delega, incluso cuando se externalizan funciones. El responsable último siempre es la entidad que presta el servicio o gestiona el sistema.

Audidat, tu socio para cumplir la NIS2 en toda la cadena de valor

En Audidat, te ayudamos a cumplir los requisitos de la Directiva NIS2 con una solución integral, profesional y adaptada a tus procesos. Evaluamos tu cadena de suministro, redactamos la documentación necesaria y definimos los controles técnicos y organizativos exigidos. Si tu organización forma parte del marco NIS2 o colabora con entidades reguladas, contáctanos para implementar una estrategia de cumplimiento segura, eficaz y sin compromiso. Descubre cómo afrontamos contigo la aplicación práctica del servicio de NSI2.

Preguntas frecuentes sobre la evaluación de la cadena de suministro según la NIS2

¿Debo aplicar estos controles aunque mis proveedores no estén dentro del ámbito NIS2?

Sí. La responsabilidad de evaluar la cadena de suministro recae sobre tu organización, incluso si los terceros no están sujetos directamente a la directiva.

¿Cómo clasifico a mis proveedores por criticidad?

Debes valorar el tipo de acceso, el impacto potencial de una brecha y la dependencia funcional. Puedes usar matrices de riesgo y criterios sectoriales.

¿Qué documentos exige la autoridad en una inspección?

Como mínimo, se exige el registro de proveedores, las evaluaciones de riesgo realizadas, los contratos con cláusulas de seguridad y los informes de auditoría o revisión.

¿Es obligatoria una evaluación de proveedores antes de firmar un contrato?

Sí. Debes realizar una evaluación de riesgo previa y definir las medidas a incluir contractualmente para garantizar la seguridad del servicio externalizado.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.