Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Geolocalización y protección de datos en el sector transporte en 2025

En este artículo hablamos sobre:

  • El uso del tacógrafo inteligente con geolocalización genera nuevas obligaciones en materia de protección de datos.

  • Las empresas deben aplicar medidas técnicas y organizativas para garantizar la privacidad de los conductores.

  • Se recomienda realizar Evaluaciones de Impacto cuando el tratamiento de datos suponga riesgos significativos.

  • El cumplimiento ético y transparente posiciona mejor a las empresas frente a los retos del sector.

La digitalización acelera el cambio en el transporte por carretera

En 2025, la geolocalización ha dejado de ser solo una herramienta operativa para convertirse en un componente clave del cumplimiento normativo y la protección de datos en el sector transporte. Con la implantación del tacógrafo inteligente de segunda generación, que registra automáticamente la ubicación del vehículo, las obligaciones legales de las empresas se han intensificado, especialmente en lo que respecta al tratamiento de datos personales de los conductores.

Tacógrafo inteligente: eficiencia sí, pero con responsabilidad

Desde agosto de 2023, los nuevos vehículos de transporte internacional están obligados a incorporar la segunda generación de tacógrafos inteligentes, una medida que se extenderá al resto de la flota europea de forma progresiva. Estos dispositivos permiten registrar tiempos de conducción y descanso, además de localizaciones clave como inicios y finales de jornada o cruces fronterizos.

Sin embargo, según expertos de Grupo Atico34, confiar ciegamente en la tecnología es un error. Las empresas deben garantizar que los datos capturados se gestionen conforme al Reglamento (UE) 165/2014 y a la normativa de protección de datos, asegurando un tratamiento legítimo y seguro.

¿Cómo registrar correctamente la jornada laboral?

Para los conductores asalariados, el tacógrafo actúa como sistema oficial de registro de jornada. No obstante, no cubre todas las actividades laborales, por lo que puede ser necesario complementarlo con aplicaciones o registros manuales que recojan tiempos de espera, carga o descarga. Además, los registros deben conservarse durante al menos cuatro años y cumplir con criterios de fiabilidad, objetividad y accesibilidad.

En el caso de los conductores autónomos, aunque no están sujetos al registro horario del Estatuto de los Trabajadores, sí deben respetar los tiempos de conducción fijados por la normativa europea, verificados también mediante el tacógrafo.

Geolocalización y privacidad: un equilibrio necesario

Uno de los retos principales es garantizar que la geolocalización no vulnere los derechos de los trabajadores. Desde Grupo Atico34 se insiste en la necesidad de informar de forma clara a los conductores sobre el uso y finalidad de sus datos. Además, se deben aplicar límites, como restringir el seguimiento al horario laboral, salvo justificación legal.

También se aconseja realizar una Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD) cuando el tratamiento suponga un alto volumen de información o un riesgo relevante para los derechos de los interesados. Esta evaluación permite detectar vulnerabilidades y aplicar salvaguardas adecuadas.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Riesgos legales y reputacionales en juego

El incumplimiento de las obligaciones de protección de datos puede conllevar sanciones por parte de la AEPD, que alcanzan hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio global, según lo establecido en el RGPD. Pero más allá de las multas, está en juego la confianza del equipo humano y la imagen corporativa de la empresa.

Cumplir con la normativa no solo protege frente a sanciones, sino que representa una oportunidad para destacar en el sector mediante prácticas responsables y éticas.

Un futuro conectado que exige respeto a la privacidad

El transporte por carretera avanza hacia un modelo hiperconectado, apoyado en la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la optimización de rutas. Pero para que esta transformación sea sostenible, debe mantenerse un equilibrio claro entre eficiencia operativa y respeto a la privacidad.

La gestión adecuada de la geolocalización será, sin duda, uno de los factores diferenciales para las empresas en esta nueva era. Porque en 2025, la privacidad en el transporte no es un destino opcional: es una exigencia imprescindible.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu empresa?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.