La trazabilidad de datos en la gestión de residuos es clave para asegurar transparencia y cumplimiento legal.
Certificaciones como Common Criteria, ENS e ISO/IEC 27001 ofrecen garantías complementarias sobre la seguridad de los sistemas y la información.
La norma CC protege el ciclo completo de transmisión de datos desde los contenedores hasta la nube.
La integración de estándares mejora la fiabilidad operativa y refuerza la protección frente a amenazas y accesos no autorizados.
Trazabilidad, transparencia y normativas: pilares de la seguridad del dato
En un entorno donde los datos son esenciales para optimizar recursos, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa, garantizar su seguridad se vuelve imprescindible. En el caso de los servicios de recogida y lavado de contenedores, la fiabilidad de la información registrada es clave para cumplir con la Ley 7/2022 sobre la tasa justa de residuos, que exige que la facturación refleje la totalidad del servicio prestado.
Sistemas automáticos de lectura mediante tecnología RFID permiten identificar contenedores, registrar su peso, ubicación GPS y otros parámetros operativos. Para que estos datos puedan respaldar procesos legales y administrativos, deben estar protegidos contra manipulaciones, accesos indebidos o pérdidas.
Common Criteria: seguridad certificada desde el contenedor hasta la nube
La norma Common Criteria (ISO/IEC 15408) es un estándar internacional diseñado para certificar la seguridad de productos y sistemas TI. En la gestión de residuos, se aplica especialmente a los dispositivos de identificación RFID, asegurando que cumplen requisitos estrictos de integridad, confidencialidad y fiabilidad.
Esta certificación abarca toda la cadena de transmisión del dato, desde la lectura del chip del contenedor hasta la gestión en la nube. Garantiza que la información viaje cifrada, que sea almacenada de forma redundante y protegida frente a manipulaciones. Su aplicación en Europa lleva más de 25 años, especialmente como soporte legal en modelos de pago por generación.
Es importante señalar que la certificación CC se centra exclusivamente en el producto (hardware o firmware), a diferencia de otras normas como el ENS o la ISO 27001, que se aplican a todo el sistema de gestión.
Esquema Nacional de Seguridad: requisito para trabajar con la administración
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un marco normativo español que fija los requisitos mínimos para proteger la información tratada por entidades públicas y sus proveedores. Su cumplimiento es obligatorio para las empresas que gestionan datos gubernamentales, incluyendo aquellas del sector de residuos que prestan servicios municipales.
El ENS garantiza que la información gestionada por estos operadores mantiene su integridad y disponibilidad, reforzando así la confianza en la digitalización del sector público.
ISO/IEC 27001: protección integral del sistema de gestión de información
La ISO/IEC 27001 establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Su enfoque abarca a toda la organización, permitiendo identificar amenazas, mitigar riesgos y establecer políticas de protección de datos operativos, financieros y de clientes.
A diferencia del ENS, su aplicación es voluntaria y válida para cualquier sector. En el ámbito de la gestión de residuos, refuerza la estructura organizativa que protege la información generada por los sistemas RFID y plataformas digitales.
Sinergia entre certificaciones para una seguridad completa
La integración de estas tres certificaciones —Common Criteria, ENS e ISO 27001— permite construir un ecosistema de seguridad sólido y eficaz. Mientras la CC asegura el funcionamiento fiable del hardware, el ENS y la ISO 27001 refuerzan el entorno operativo donde se procesan y almacenan los datos.
En un contexto donde la digitalización de los servicios públicos avanza con rapidez, garantizar la seguridad del dato no es solo una cuestión técnica, sino también de responsabilidad institucional y compromiso con la ciudadanía.