Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Fin a las llamadas comerciales desde móviles: nueva normativa refuerza la privacidad del usuario

En este artículo hablamos sobre:

  • Desde el 7 de junio de 2025, queda prohibido el uso de números móviles para campañas comerciales.

  • La medida busca reducir el acoso telefónico y frenar fraudes basados en suplantación.

  • Las operadoras están obligadas a bloquear llamadas y SMS desde numeraciones no autorizadas.

  • Se refuerza el principio de transparencia y consentimiento en las comunicaciones comerciales.

Una medida esperada en defensa del consumidor

Este sábado 7 de junio de 2025 ha entrado en vigor la prohibición del uso de numeraciones móviles para realizar llamadas comerciales en España. La medida forma parte del Plan del Gobierno contra las estafas telefónicas y representa un importante avance en la protección de los ciudadanos frente al acoso publicitario y los fraudes telefónicos.

La norma también impide el envío de SMS y llamadas desde números no asignados o desde el extranjero que suplantan numeraciones españolas, cerrando así una laguna normativa que venía siendo explotada por actores maliciosos.

Una regulación con respaldo jurídico firme

La nueva normativa se articula a través de la Orden TDF/149/2025, de 15 de febrero, publicada en el BOE. Esta orden ministerial modifica las condiciones de uso de las numeraciones telefónicas y prohíbe expresamente las llamadas comerciales desde:

  • Números móviles (prefijos 6 y 7).

  • Numeraciones no asignadas o adjudicadas.

  • Números internacionales que aparenten ser españoles.

Las llamadas comerciales deberán identificarse mediante líneas fijas regionales, números 800 o 900, o numeraciones específicas habilitadas para atención al cliente o marketing.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Cerrando vías al fraude y la suplantación

Hasta ahora, empresas y redes fraudulentas utilizaban números móviles para sortear los controles del Registro de Exclusión Publicitaria y dificultar la identificación por parte del consumidor. Estas prácticas también facilitaban técnicas como el spoofing, generando una falsa confianza.

Con la nueva regulación, las operadoras están obligadas a bloquear de manera proactiva cualquier comunicación proveniente de numeraciones no autorizadas, lo que limitará significativamente el margen de acción de redes delictivas.

Refuerzo de derechos y mayor seguridad jurídica

Esta medida se enmarca en una evolución más amplia del marco normativo en favor del consumidor. Se alinea con las recientes reformas en materia de protección de datos, prácticas comerciales y comercio electrónico, todas ellas centradas en garantizar un consentimiento libre, informado y verificable.

Desde el punto de vista legal, se fortalece el principio de transparencia recogido en el artículo 96 del Real Decreto Legislativo 1/2007 y en la Directiva 2002/58/CE sobre privacidad en las comunicaciones electrónicas.

Un avance en privacidad que requerirá vigilancia

Aunque bien recibida por asociaciones de consumidores, la normativa genera cierto debate en el sector empresarial, que teme posibles restricciones a la libertad comercial. No obstante, el contexto actual de creciente acoso telefónico justifica, según la mayoría de expertos, este tipo de restricciones.

El éxito de esta medida dependerá de su implementación efectiva: el control de la CNMC, la responsabilidad técnica de los operadores y el cumplimiento por parte de los call centers, incluso los que operen desde el extranjero.

Una transformación necesaria para el respeto digital

La entrada en vigor de esta regulación representa un paso firme hacia un entorno de comunicación más respetuoso con la privacidad y derechos del ciudadano. Lejos de ser un mero gesto simbólico, responde a una necesidad real de garantizar que el entorno digital no se convierta en una vía de acoso ni en un espacio sin reglas claras.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.