Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Optimizar Costes al Implantar NIS2: Estrategias de Ciberseguridad

En este artículo hablamos sobre:

La Directiva NIS2 representa una inversión obligatoria y significativa para cualquier entidad afectada. Sin embargo, no abordar la implementación con una estrategia de optimización de costes puede convertir una obligación legal en una carga financiera innecesariamente pesada. El enfoque coste-efectivo no se centra en minimizar la inversión en seguridad (lo cual aumentaría el riesgo de incumplimiento y sanciones), sino en maximizar el retorno de la inversión (ROI) de cada medida implementada, asegurando que el gasto se dirige a mitigar los riesgos más críticos.

El principal error que encarece el cumplimiento NIS2 es la duplicación de esfuerzos o la sobredimensión de soluciones tecnológicas. Un enfoque inteligente requiere una planificación precisa, alineación con marcos ya existentes y una priorización basada rigurosamente en el riesgo. La verdadera optimización no está en gastar menos, sino en gastar de forma inteligente y estratégica.

Las cuatro estrategias clave para optimizar costes al implantar NIS2

Una implementación coste-efectiva de NIS2 se apoya en pilares metodológicos sólidos que garantizan que cada recurso invertido contribuye directamente al cumplimiento de los diez requisitos mínimos de la Directiva y a la mejora real de la postura de ciberseguridad de la entidad.

1. El análisis de carencias (gap analysis) como brújula financiera

Antes de destinar un solo euro a nueva tecnología o consultoría, es esencial establecer la posición actual de la entidad.

  • Evitar la inversión ciega: Una auditoría exhaustiva de la madurez de ciberseguridad actual, comparada con los requisitos obligatorios de NIS2, evita la compra de soluciones redundantes o innecesarias. Muchas organizaciones ya cumplen parcialmente los requisitos (por ejemplo, con sistemas de backup o firewalls existentes). El gap analysis identifica las carencias exactas.

  • Priorización basada en el riesgo: La directiva exige que las medidas sean proporcionadas al riesgo. El análisis de riesgos debe guiar el gasto, priorizando la inversión en las áreas de mayor impacto potencial:

    • Alta prioridad: Gobernanza (formación directiva), autenticación multifactor (MFA), y seguridad en la cadena de suministro.

    • Baja prioridad: Áreas donde el riesgo es bajo o donde ya existen controles básicos implementados.

2. Aprovechar y unificar marcos normativos existentes

Las entidades que ya cumplen con otras normativas de seguridad pueden apalancar ese trabajo para acelerar y abaratar la implementación de NIS2.

  • Alineación con ISO 27001 y ENS: Los requisitos de gestión de riesgos y seguridad de la información de NIS2 se solapan significativamente con los marcos de ISO 27001 (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), obligatorio para proveedores de la administración pública.

    • Acción de coste-ahorro: Mapear los controles ya implementados bajo ISO 27001 o ENS contra los requisitos de NIS2. Esto permite reutilizar documentación y evitar duplicar procedimientos de gestión de incidentes y análisis de riesgos.

  • Consolidación de plataformas: La automatización de TI y la consolidación de herramientas en una única plataforma pueden reducir la complejidad operativa y el coste total de propiedad (TCO). Utilizar soluciones que cubran el endpoint, el cloud y la gestión de incidentes minimiza los costes de licencias y la sobrecarga de personal de IT.

3. Foco en procesos y personas (Inversión soft)

El cumplimiento NIS2 no es solo una cuestión tecnológica, sino de procesos y gobernanza. Invertir en la mejora de estos aspectos es a menudo más coste-efectivo que la simple compra de hardware o software.

  • Formación de la dirección: La inversión en formación específica para el equipo directivo (requisito obligatorio de NIS2) es una inversión de alto ROI. Una dirección informada aprueba presupuestos de seguridad más realistas y reduce la probabilidad de incumplimiento por negligencia, evitando así multas potencialmente millonarias.

  • Planificación de la respuesta a incidentes: Desarrollar y probar rigurosamente un Plan de Respuesta a Incidentes (mediante simulacros de mesa) es menos costoso que la compra de software de detección avanzado, y es fundamental para cumplir con los plazos de notificación de 24/72 horas. La eficiencia del proceso es clave para mitigar el impacto financiero de un ataque real.

  • Seguridad de la cadena de suministro (Cláusulas): Revisar los contratos con proveedores críticos e incluir cláusulas de seguridad es una medida de bajo coste que traslada la obligación de cumplimiento a terceros, mitigando el riesgo legal y operativo sin grandes inversiones tecnológicas internas.

4. Modelo de externalización inteligente y flexible (As a Service)

Para muchas Entidades Importantes (EI) o medianas empresas, mantener un equipo interno con el expertise necesario para NIS2 y la gestión de incidentes 24/7 resulta prohibitivamente caro.

Estrategia de Coste-OptimizaciónBeneficio FinancieroImpacto NIS2
Externalización del rol de CISO/DPOEvita el coste salarial de un Director de Ciberseguridad a tiempo completo.Garantiza la Gobernanza y la Responsabilidad Directiva (requisito NIS2) con un experto cualificado.
Servicios Gestionados de Detección (MDR/SOC)Convierte el gasto de capital (CAPEX) en gasto operativo (OPEX) y evita la inversión en tecnología y personal 24/7.Asegura la capacidad de detección, respuesta y notificación de incidentes en los plazos de 24/72 horas.
Consultoría por FasesPago solo por el servicio específico (ej. gap analysis inicial, luego documentación).Enfoque gradual y escalonado que permite controlar el presupuesto y priorizar las inversiones más urgentes.

La elección de un socio especializado, como el servicio NIS2 de Audidat, que ofrezca un enfoque modular y flexible permite a las entidades centrar sus limitados recursos en su core business mientras subcontratan la gestión de una normativa tan compleja como la Directiva.

La implementación del servicio NIS2 de Audidat se enfoca en esta filosofía de gasto estratégico. Comenzamos con un análisis de aplicabilidad y un gap analysis preciso para identificar únicamente las carencias críticas de su infraestructura, minimizando la inversión tecnológica redundante. Nuestro equipo asesora en la reutilización de controles existentes (ISO 27001, ENS), garantiza el cumplimiento de la gobernanza directiva y ofrece soporte en la gestión documental y la seguridad de la cadena de suministro. Con NIS2, su entidad no solo cumple con la ley para evitar las severas sanciones, sino que lo hace optimizando el coste, transformando la obligación normativa en un incremento real de la resiliencia operativa y la competitividad.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Preguntas frecuentes sobre cumplimiento NIS2

¿Es más económico implementar NIS2 por mi cuenta o contratar una consultoría externa?

Para la mayoría de las entidades medianas, intentar implementar NIS2 internamente resulta más costoso a largo plazo. La consultoría externa especializada, aunque supone un gasto inicial, garantiza la precisión en la interpretación de la normativa y evita errores costosos como la instalación de tecnología innecesaria, la duplicación de esfuerzos o, lo que es peor, el incumplimiento de requisitos clave (como la gobernanza o los plazos de notificación). Un consultor experto puede completar el gap analysis y la documentación esencial en una fracción del tiempo que le tomaría a un equipo interno inexperto.

¿Puedo posponer la implementación de medidas si mi presupuesto es ajustado?

No. La fecha límite para la transposición legal de NIS2 ya ha pasado, y las entidades están sujetas a la ley. Posponer la implementación de medidas aumenta el riesgo de sufrir un ciberataque con graves consecuencias operativas y expone a la entidad a las severas sanciones de la Directiva (hasta el 2% de la facturación global). Si el presupuesto es ajustado, la estrategia más coste-efectiva es priorizar las medidas de mitigación de mayor riesgo (ej. MFA, formación directiva) y apalancar el trabajo en marcos existentes, tal como se define en el gap analysis.

¿Cómo puedo optimizar la inversión en formación de personal para NIS2?

En lugar de grandes seminarios genéricos, la optimización se logra con una formación segmentada y enfocada. Se debe invertir en formación de alto nivel y obligatoria para la dirección (gobernanza y gestión de riesgos). Para el personal técnico, la formación debe ser específica sobre gestión de incidentes y respuesta. Para el resto de empleados, el enfoque debe ser en la concienciación continua sobre phishing y el uso seguro de contraseñas. Esto minimiza el tiempo fuera de la operación y asegura que la inversión se dirige a los perfiles de mayor riesgo.

¿NIS2 me obliga a deshacerme de mi proveedor de servicios en la nube actual?

No necesariamente, pero sí le obliga a evaluar rigurosamente el riesgo de su proveedor y garantizar su cumplimiento. La optimización del coste aquí no es cambiar de proveedor, sino reforzar el contrato. Debe asegurarse de que el acuerdo con su proveedor de cloud incluye cláusulas de seguridad y notificación de incidentes que le permitan a usted, como entidad afectada por NIS2, cumplir con sus propias obligaciones ante las autoridades nacionales.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com