Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El Centro Criptológico Nacional Celebra 20 Años de Defensa en Ciberseguridad

El Centro Criptológico Nacional (CCN), parte del Centro Nacional de Inteligencia, cumple 20 años siendo referente en ciberseguridad. Ha desempeñado un papel crucial en la prevención, detección y respuesta a amenazas cibernéticas en España. El CCN ha sido parte integral en la redacción de legislación española en ciberseguridad y en la implementación del Esquema Nacional de Seguridad. Participa activamente en programas nacionales e internacionales, promoviendo colaboración y cooperación en el sector. Historia y Evolución del CCN Creado por el Real Decreto 421/2004, el CCN ha enfrentado el panorama cambiante de ciberamenazas, adaptando sus estrategias para proteger la infraestructura y sistemas de información en España. Servicios y Proyectos del CCN El CCN proporciona servicios esenciales como la Capacidad de Respuesta a Incidentes (CCN-CERT), la Red Nacional de SOC y el desarrollo de herramientas de seguridad. Ha gestionado más de 500.000 ciberincidentes desde su creación. Impacto y Contribuciones del CCN El CCN ha contribuido significativamente al desarrollo de las Estrategias Nacionales de Ciberseguridad y ha impulsado la seguridad de productos TIC a través de su Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC). Retos Futuros y Transformación Digital Ante la creciente digitalización, el CCN enfrenta nuevos retos para asegurar que la ciberseguridad acompañe la evolución tecnológica, manteniendo un ciberespacio seguro y confiable. Fuente de la noticia: Centro Criptológico Nacional. Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más »

IAB Spain Refuerza Compromiso Ético en Publicidad Digital con Adhesión a Código de Conducta

IAB Spain se adhiere al Código de Conducta relativo al Tratamiento de Datos en la Actividad Publicitaria para mejorar prácticas éticas. La iniciativa busca proteger los datos personales de los consumidores y ofrecer beneficios a los asociados de IAB Spain. Incluye procedimientos de mediación y resolución de reclamaciones, junto con beneficios como reducción de expedientes administrativos y atenuantes en posibles sanciones. La adhesión implica costes específicos para los asociados no miembros de AUTOCONTROL, además de ofrecer un distintivo de reputación. Detalles del Código de Conducta El Código establece un procedimiento reconocido por la AEPD y el gobierno para gestionar reclamaciones y posibilita la mediación y resolución de casos por el Jurado de la Publicidad. Además, introduce un distintivo que mejora la imagen de las empresas adheridas. Beneficios de la Adhesión Los beneficios incluyen la posible reducción de expedientes administrativos, la consideración de la adhesión como una medida proactiva conforme al RGPD y la atenuación en caso de sanciones por infracciones de protección de datos. Costes y Distintivos para Asociados Para los asociados de IAB Spain que no forman parte de AUTOCONTROL, la adhesión implica un coste adicional, pero otorga el derecho a exhibir un distintivo que refuerza la confianza y la reputación empresarial. Compromiso de IAB Spain con la Ética y la Transparencia Esta decisión subraya el compromiso de IAB Spain con la ética y la transparencia en el ámbito de la publicidad digital, posicionando a sus empresas adheridas como líderes responsables en el sector. Fuente de la noticia: IAB Spain. Imagen de ijeab en Freepik

Leer más »

Práctica de Ocultar Datos Clave tras Ciberataques perjudica a Clientes y Expertos

  Práctica de Ocultar Datos Clave tras Ciberataques perjudica a Clientes y Expertos Empresas, incluyendo Carrefour, están ocultando información clave tras sufrir ciberataques, afectando la protección de sus clientes. Esta tendencia dificulta la prevención y respuesta adecuada a futuros ataques por parte de clientes y expertos en ciberseguridad. La ley exige comunicación detallada sobre brechas de datos, pero la práctica de retener información está en aumento. El enfoque en control de daños a la imagen corporativa va en detrimento de la transparencia y seguridad de los datos. Comunicación Deficiente Tras Ciberataques Carrefour, tras sufrir un ciberataque en su filial financiera, ha limitado la información sobre los datos robados y el número de personas afectadas. Esta actitud minimiza la importancia del ataque y limita la capacidad de los afectados para protegerse adecuadamente. Impacto en la Comunidad y Expertos en Ciberseguridad La falta de transparencia impide a los expertos en ciberseguridad rastrear a los ciberdelincuentes y sus tácticas, dificultando la protección contra futuros ataques. Regulaciones y Obligaciones Legales Según la Agencia Española de Protección de Datos, las empresas deben proporcionar una descripción detallada de los datos afectados en caso de brecha de seguridad. Sin embargo, la tendencia actual muestra un enfoque en el control de daños de imagen más que en la transparencia requerida por ley. Consecuencias de la Ocultación de Información Esta práctica no solo perjudica a los clientes, que no pueden tomar medidas adecuadas de protección, sino que también daña la reputación y confianza en las empresas involucradas. Fuente de la noticia: ElDiario Imagen de Freepik  

Leer más »

LEX Program Impulsa el Cumplimiento Legal en Protección de Datos y Privacidad

LEX Program, empresa guipuzcoana, ofrece software para facilitar el cumplimiento legal en sitios web. Desarrolla herramientas avanzadas para cumplir con normativas de cookies, protección de datos y protección infantil. Ha recibido reconocimientos como Premio Nacional de Ciberseguridad y galardones del INCIBE. Se enfoca en la innovación y actualización constante para adaptarse a nuevas leyes y mercados. Origen y Desarrollo de LEX Program Tras la entrada en vigor del Reglamento General de Datos en 2019, LEX Program surgió para solucionar la falta de herramientas adecuadas para el cumplimiento legal en banners de cookies y otros aspectos de la ley. Servicios Ofrecidos por LEX Program LEX Program proporciona soluciones como LEX 4Web, un banner de cookies avanzado, y LEX 4Alert, un canal de denuncias ético. Estas herramientas aseguran la protección de sitios web cumpliendo con más de 250 leyes relacionadas. Impacto y Reconocimientos Con un equipo altamente especializado, LEX Program ha sido reconocido por su innovación y eficacia en el campo de la ciberseguridad, representando a la industria vasca en eventos internacionales. Objetivos Futuros y Expansión La empresa se enfoca en alcanzar la rentabilidad y expandir su presencia en el mercado, desarrollando tecnologías innovadoras y servicios que complementen su oferta actual. Fuente de la noticia: Grupo Spri. Imagen de Freepik

Leer más »

Todas las Webs en España Deben Cumplir con la Protección de Datos

La LOPDGDD y el RGPD, vigentes desde 2018, exigen a todas las páginas webs en España adaptarse a sus normativas de protección de datos. Cualquier página que maneje datos personales, incluyendo IPs y cookies, debe cumplir con estas regulaciones. El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 20 millones de euros en casos graves. Empresas como Audidat se especializan en ayudar a las webs a adaptarse a estas normativas. ¿Qué Webs Deben Adaptarse? Todas las webs, desde páginas corporativas hasta tiendas online y portales personales, deben cumplir con la LOPDGDD y el RGPD si manejan cualquier tipo de dato personal. Definición de Tratamiento de Datos El tratamiento de datos incluye cualquier información que identifique o esté relacionada con un internauta, como el teléfono, dirección postal, email, nombre, dirección IP y cookies. Protocolo de Adaptación a la LOPDGDD La adaptación a la normativa incluye la auditoría de la web, la elaboración de textos legales, el análisis de vulnerabilidades y el registro de actividades de tratamiento de datos. Importancia de la Adaptación La correcta adaptación a estas normativas no solo evita sanciones, sino que también reduce riesgos de brechas de seguridad, protegiendo tanto a la web como a sus usuarios. Fuente de la noticia: manchainformacion. Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más »

Reapertura de Investigación Sobre Filtración de Datos de Jueces en Cataluña por Orden del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo instruye a la Agencia Española de Protección de Datos a reabrir la investigación sobre la filtración de datos de 33 jueces. El caso, archivado en 2019, implica la publicación de datos personales en ‘La Razón’ en 2014, vinculados a un manifiesto soberanista en Cataluña. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a España por vulneración de la intimidad de los jueces implicados. La filtración incluía información personal, datos del DNI y posiciones políticas de los jueces. Contexto y Antecedentes del Caso El Tribunal Supremo (TS) ha mandado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) investigar nuevamente la filtración de datos de 33 jueces proconsulta soberanista en Cataluña, publicados por ‘La Razón’ en 2014. La AEPD había cerrado el caso en 2019, pero ahora debe reconsiderar su decisión. Detalles de la Filtración y Publicación El diario ‘La Razón’ publicó nombres, apellidos, imágenes y datos laborales de los jueces, basados en un informe policial y fotografías de sus DNI. Esta acción ha sido considerada una vulneración de la intimidad y protección de datos personales. Desarrollo Legal y Sentencias Previas Tras el archivo inicial del caso, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó a España por violar la intimidad de los jueces. El TS, basándose en esta sentencia, argumenta que las fotos provenían de bases de datos policiales y critica la falta de investigación detallada en el informe ‘Nota Interna’. Implicaciones y Futuras Actuaciones El TS enfatiza la necesidad de investigar la elaboración del informe policial y el uso indebido de datos personales, incluyendo detalles como opiniones políticas y participación en movimientos sociales de los jueces. Fuente de la noticia: vozpopuli Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más »

Plan Provincial de Servicios Sociales e Igualdad 2024 Aprobado por la Diputación de Cádiz

Aprobado el Plan Provincial de Servicios Sociales, Familias e Igualdad para 2024 en el último Pleno Ordinario de 2023 de la Diputación de Cádiz. El plan incluye servicios especializados y la implementación de programas novedosos con apoyo de fondos europeos Next Generation. Se han aprobado también proposiciones de grupos políticos sobre infraestructuras, financiación local y sanidad pública. El programa Cádiz Vale Más ha movilizado 6 millones de euros en ventas, beneficiando a 1.630 establecimientos de la provincia. Contenido del Nuevo Plan Presidido por Almudena Martínez, el Pleno de la Diputación de Cádiz ha aprobado el Plan Provincial del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad para 2024. Este plan, descrito como el más social en la historia de la Diputación, continuará las líneas de trabajo existentes y lanzará iniciativas innovadoras, incluyendo programas de acompañamiento digital y para zonas desfavorecidas, financiados por fondos europeos. Programas y Servicios del Plan Los programas incluyen el acompañamiento digital para combatir la soledad y asistir a familias en situación de vulnerabilidad, y el programa Eracis para Puerto Serrano y Medina Sidonia. Afectará a diversos servicios como Drogodependencia, Igualdad, Consumo, Participación Ciudadana y Cooperación Internacional. Proposiciones Políticas y Acuerdos En el pleno se aprobaron proposiciones sobre la reparación de infraestructuras, la financiación de entidades locales andaluzas y un plan de choque para la Sanidad Pública Andaluza. Además, se formalizaron operaciones de Tesorería para adelantos a ayuntamientos. Impacto del Programa Cádiz Vale Más El programa Cádiz Vale Más ha generado 6 millones de euros en ventas, beneficiando a más de 1.600 establecimientos. La inversión directa de la Diputación ha sido de 2,8 millones de euros, con plazos de pagos cumplidos a los establecimientos participantes. Fuente de la noticia: Diputación de Cádiz. Imagen de Freepik

Leer más »

H&M y Sindicatos Firman Acuerdo para el Nuevo Plan de Igualdad en España

H&M pacta con sindicatos UGT, ELA, OSTA y CCOO el II Plan de Igualdad, entrando en vigor desde el 1 de enero de 2024. El acuerdo incluye más de 90 medidas para mejorar las condiciones laborales, con especial enfoque en las mujeres trabajadoras. El proceso de negociación, iniciado en 2020, enfrentó retos y demoras, culminando con la firma del acuerdo el 28 de diciembre de 2023. El plan incorpora medidas como permisos retribuidos, prioridad en ascensos y apoyo a víctimas de violencia de género. Antecedentes de la Negociación Tras cuatro años de negociaciones, H&M España ha logrado un acuerdo con sindicatos para su II Plan de Igualdad. Las conversaciones, iniciadas en febrero de 2020, enfrentaron desafíos, incluyendo el impacto de la pandemia y demoras en la entrega de información requerida por la dirección de H&M. Detalles del Nuevo Plan de Igualdad El acuerdo, efectivo desde enero de 2024, introduce más de 90 nuevas medidas. Destacan permisos retribuidos para el cuidado de familiares y adaptaciones de horario para conciliar la vida laboral y familiar. Asimismo, se establecen garantías para la transparencia en procesos de selección y promoción, asegurando igualdad de oportunidades. Medidas Específicas y Apoyo a Víctimas de Violencia de Género Entre las iniciativas más relevantes se incluyen: Permiso retribuido para acompañamiento médico de familiares. Preferencia en ascensos para mujeres en puestos subrepresentados y para trabajadores a tiempo parcial en incremento de jornada. Ayuda de 1.000 euros para víctimas de violencia de género y protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo. Compromiso Continuo y Protocolos de Acoso Sexual CCOO y otros sindicatos se comprometen a vigilar el cumplimiento del Plan y sus avances. Además, el acuerdo incluye un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, con participación activa de la Comisión de Igualdad en la investigación de denuncias. Fuente de la noticia: fashionunited Imagen: H&M

Leer más »

Empresa de Prevención de Riesgos Laborales Condenada a Indemnizar por Obstaculizar Plan de Igualdad

Audiencia Nacional condena a empresa de servicios de prevención de riesgos laborales a indemnizar con más de 73.000 euros a sindicato. Se vulneró la libertad sindical al dificultar la negociación colectiva y elaboración del Plan de Igualdad. El Sindicato Colectivo Independiente de Trabajadores de Prevención y Salud (CITPS) denunció la falta de colaboración de la empresa. La empresa aportó información desactualizada y sesgada, incumpliendo los plazos legales para la aprobación del Plan de Igualdad. Contexto del Conflicto y Acciones Legales La Audiencia Nacional ha dictaminado una sentencia en favor del Sindicato Colectivo Independiente de Trabajadores de Prevención y Salud (CITPS), que demandó a una empresa por no facilitar la información necesaria para la negociación del Plan de Igualdad. Este fallo implica una indemnización de 73.000 euros más cantidades adicionales por vulnerar la libertad sindical. Detalles del Caso y Obstáculos en la Negociación El caso surge de la fusión de dos empresas, donde una carecía de un Plan de Igualdad. La empresa condenada no proporcionó información requerida para la elaboración del plan, a pesar de las reiteradas solicitudes del sindicato y la intervención de la Inspección de Trabajo. La información finalmente entregada estaba desactualizada y era insuficiente. La Sentencia de la Audiencia Nacional La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha concluido que la actitud de la empresa constituyó una vulneración del derecho a la libertad sindical, al obstaculizar la negociación del Plan de Igualdad. La sentencia subraya la falta de negociación de buena fe y la actitud obstruccionista de la empresa. Consecuencias y Repercusiones Legales Además de la indemnización, la empresa deberá afrontar pagos adicionales diarios hasta la aprobación final del Plan de Igualdad. Este caso destaca la importancia de la negociación colectiva y el cumplimiento de los plazos legales en la elaboración de planes de igualdad, según establece el Real Decreto 901/2020. Fuente de la noticia: Estela Martín, abogada y periodista. Imagen de Freepik

Leer más »

¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se protege la información en el vasto mundo digital? Aquí es donde el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) juega un papel crucial. Pero, ¿qué implica realmente el ENS para las empresas y la administración pública? Descubrámoslo juntos. El origen y la necesidad del ENS El ENS surge como respuesta a la necesidad de proteger la información en la era digital, especialmente en el ámbito de la administración electrónica y los sistemas de información. Es un conjunto de medidas y procedimientos destinados a garantizar la seguridad. Principios básicos del ENS El ENS se basa en principios como: Seguridad integral: Abarca aspectos físicos, lógicos y organizativos. Gestión de riesgos: Identificación y mitigación de riesgos potenciales. Prevención, reacción y recuperación: Directrices para prevenir y responder a incidentes de seguridad. La seguridad como un proceso integral. Gestión de la seguridad basada en los riesgos. Prevención, detección, respuesta y conservación. Existencia de líneas de defensa. Vigilancia continua. Reevaluación periódica. Diferenciación de responsabilidades. ¿Cómo afecta el ENS a las empresas? Para las empresas, el ENS es fundamental, especialmente si interactúan con la administración pública o manejan información sensible. Aspectos clave incluyen: Cumplimiento y auditorías: Es esencial cumplir con las normativas del ENS y someterse a auditorías regulares. Formación y concienciación: Capacitar al personal en las mejores prácticas de seguridad. Beneficios del ENS Adoptar el ENS ofrece ventajas como: Mejora la confianza: Esencial en el sector público y privado. Protección contra amenazas: Un marco robusto para la seguridad. Fomento de la mejora continua: Impulsa a mejorar constantemente las prácticas de seguridad. Explorando el ENS: recursos y referencias clave Para una comprensión más profunda del ENS, te recomendamos visitar nuestra página sobre Esquema Nacional de Seguridad en Audidat. Además, para información adicional y oficial sobre el ENS, puedes consultar el portal del BOE donde se detalla el Real Decreto. Conclusión El Esquema Nacional de Seguridad es una filosofía integral de protección de la información en la era digital. Para las empresas, representa una guía esencial y una inversión en confianza y segurida.

Leer más »

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com