Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Empresas en riesgo: Lo que debes saber sobre NIS2 en 2025

En este artículo hablamos sobre:

¿Está tu empresa preparada para afrontar las nuevas exigencias legales en materia de ciberseguridad? La respuesta a esta pregunta es crucial, especialmente si tu organización se encuentra dentro de los sectores esenciales o importantes definidos por la normativa europea. La entrada en vigor de la directiva NIS2 supone un cambio de paradigma que muchas empresas aún no han interiorizado. Ignorar su impacto puede dejarte expuesto a sanciones, ciberataques devastadores y una pérdida significativa de competitividad.

A través del servicio NSI2, puedes conocer exactamente cómo adaptarte a esta normativa y qué pasos dar para proteger tu organización.

En este artículo te explicamos en profundidad qué implica la NIS2, quiénes están obligados a cumplirla, cuáles son los riesgos de no actuar a tiempo y cómo prepararte de forma eficiente.

¿Qué es la NIS2 y por qué pone en riesgo a muchas empresas?

La NIS2 es la segunda directiva europea sobre seguridad de redes y sistemas de información. Fue aprobada con el objetivo de elevar el nivel de ciberseguridad en todos los Estados miembros de la Unión Europea, ampliando significativamente el alcance de la anterior NIS (2016). Su implementación obliga a miles de empresas, muchas de ellas que hasta ahora no estaban reguladas, a adoptar medidas estrictas para protegerse frente a ciberamenazas.

La directiva, que será de obligado cumplimiento a partir de 2025, no solo afecta a grandes compañías. Empresas medianas y pequeñas que operan en sectores estratégicos también están bajo su alcance. No anticiparse puede suponer quedar al margen de la legalidad y comprometer la supervivencia del negocio.

El servicio NSI2 ofrece una guía clara para entender tu situación y evitar que tu empresa caiga en incumplimientos que pueden tener consecuencias graves.

Sectores y empresas en riesgo: ¿a quién afecta NIS2?

La NIS2 amplía significativamente el listado de sectores regulados. Si tu empresa opera en alguno de los siguientes ámbitos, es probable que esté obligada a cumplir con esta normativa:

Sectores esenciales

  • Energía (electricidad, petróleo, gas).

  • Transporte (aéreo, ferroviario, marítimo, por carretera).

  • Agua potable y aguas residuales.

  • Salud (hospitales, laboratorios, farmacéuticas).

  • Infraestructura digital (nubes, DNS, centros de datos).

  • Administración pública.

Sectores importantes

  • Producción y distribución de alimentos.

  • Fabricación de productos químicos y electrónicos.

  • Servicios postales y mensajería.

  • Gestión de residuos.

  • Proveedores de servicios TIC (software, hardware, telecomunicaciones).

Toda empresa con más de 50 empleados o una facturación superior a 10 millones de euros, perteneciente a estos sectores, debe evaluar de inmediato su exposición ante la NIS2.

Consecuencias del incumplimiento: lo que puedes perder

La directiva no solo establece obligaciones, sino que también contempla sanciones económicas severas y responsabilidades directas para los órganos de dirección. Estos son algunos de los riesgos más importantes que afrontan las empresas que no se adapten a tiempo:

  • Multas de hasta 10 millones de euros o el 2 % del volumen de negocio global.

  • Imposibilidad de participar en licitaciones públicas.

  • Pérdida de clientes y socios por incumplir estándares de seguridad.

  • Daños reputacionales duraderos.

  • Pérdida o secuestro de datos críticos.

  • Interrupciones operativas prolongadas.

Un enfoque preventivo y una correcta implementación de las medidas exigidas por NIS2 son fundamentales para evitar estos escenarios.

¿Qué exige la NIS2 a las empresas?

La directiva establece una serie de obligaciones técnicas y organizativas que deben ser integradas en la gestión diaria de la empresa. Entre las más relevantes, destacan:

Requisitos técnicos y de gestión

  • Evaluación y gestión de riesgos en sistemas de información.

  • Políticas de seguridad claras, accesibles y actualizadas.

  • Protección de la red y sistemas críticos mediante herramientas avanzadas.

  • Mecanismos de autenticación robustos y control de accesos.

  • Cifrado de datos y planes de respaldo seguros.

Notificación de incidentes

  • Obligación de comunicar cualquier incidente de seguridad relevante en un plazo de 24 horas.

  • Reportes detallados de causa, impacto y medidas adoptadas.

  • Seguimiento de incidentes hasta su resolución completa.

Responsabilidad corporativa

  • Participación activa del consejo de administración en la supervisión de la ciberseguridad.

  • Formación continua de empleados y directivos.

  • Auditorías internas periódicas y revisión constante de políticas.

El servicio NSI2 ayuda a las empresas a implementar cada una de estas medidas de forma personalizada y efectiva, ajustándose a sus necesidades específicas.

¿Por qué muchas empresas aún no están preparadas?

A pesar de la importancia de la NIS2, son numerosas las empresas que aún no han tomado medidas. Entre las razones más comunes, destacan:

  • Desconocimiento sobre la aplicación de la directiva.

  • Falta de recursos o personal especializado.

  • Minimización del riesgo de sufrir ciberataques.

  • Creencia errónea de que la normativa solo afecta a grandes corporaciones.

Esta falta de acción puede poner en peligro la viabilidad del negocio. Actuar cuanto antes es clave para evitar consecuencias que pueden ser irreversibles.

Cómo empezar a prepararse para NIS2

Afrontar la NIS2 requiere un enfoque estructurado y profesional. Estos son los pasos recomendados:

1. Análisis inicial de cumplimiento

Evalúa si tu empresa está sujeta a la directiva y en qué medida. Identifica los riesgos actuales y los aspectos que debes mejorar.

2. Planificación estratégica

Diseña un plan de acción con prioridades claras. Define objetivos, plazos y responsables internos.

3. Implementación de medidas

Adopta las soluciones técnicas necesarias, ajusta tus procesos y comunica las nuevas políticas a todo el personal.

4. Monitorización y mejora continua

Establece controles periódicos para asegurar el cumplimiento permanente. Revisa y adapta tus medidas conforme evolucionen las amenazas.

El servicio NSI2 está diseñado para acompañarte en cada una de estas etapas, proporcionando la experiencia y el conocimiento necesario para afrontar con éxito este reto.

Bloque final orientado a conversión

La NIS2 no es solo una obligación legal, es una necesidad urgente para proteger a tu empresa en un entorno cada vez más vulnerable a las ciberamenazas. No permitas que la falta de preparación te exponga a sanciones y pérdidas que podrían evitarse. En Audidat te ofrecemos un asesoramiento experto, adaptado a tu organización y sin compromiso, para ayudarte a cumplir con todos los requisitos a través del servicio NSI2.

Preguntas frecuentes sobre NIS2

¿La NIS2 afecta a pequeñas empresas?

Solo si la empresa supera los 50 empleados o factura más de 10 millones de euros, y pertenece a un sector regulado.

¿Qué debe incluir una política de ciberseguridad conforme a NIS2?

Debe contemplar la gestión de riesgos, control de accesos, cifrado, notificación de incidentes y formación, entre otros aspectos.

¿Qué plazo tengo para cumplir con la NIS2?

La directiva entra en vigor en octubre de 2024 y se aplicará de forma efectiva en 2025. Es recomendable iniciar ya el proceso de adaptación.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.