Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

NIS2: guía para proteger proyectos técnicos y obras ante ciberataques

En este artículo hablamos sobre:

La digitalización de obras y proyectos técnicos ha supuesto un salto cualitativo en eficiencia, control y gestión de procesos. Sin embargo, este avance ha venido acompañado de nuevos riesgos críticos en materia de ciberseguridad, especialmente en sectores como la construcción, la ingeniería civil o la arquitectura técnica. La Directiva NIS2 marca un punto de inflexión, estableciendo obligaciones legales específicas para prevenir, detectar y responder ante incidentes digitales que afecten a infraestructuras técnicas o entornos de obra.

¿Qué pasa si un ciberataque compromete planos, sistemas de control de maquinaria o comunicaciones internas de un proyecto técnico en marcha?
¿Está tu organización preparada para actuar conforme a la normativa europea NIS2?

En este artículo te ofrecemos una guía práctica para proteger obras y proyectos técnicos frente a los riesgos de ciberseguridad, de acuerdo con las exigencias de la NIS2. Si formas parte de una empresa constructora, ingeniería, consultoría técnica, promotora o entidad pública contratante, este contenido es clave para evitar parálisis operativas, sanciones legales o pérdida de información crítica.


¿Qué es la NIS2 y por qué afecta a obras y proyectos técnicos?

La Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, es la nueva norma europea que regula la ciberseguridad en sectores esenciales y relevantes. Amplía significativamente el alcance de su predecesora (NIS1), incluyendo nuevas categorías de entidades obligadas a implementar medidas de seguridad digital.

En el caso de obras y proyectos técnicos, la NIS2 afecta especialmente a:

  • Empresas de construcción con sistemas digitalizados.

  • Proyectos de ingeniería civil o energética con redes OT (tecnología operacional).

  • Entidades responsables de infraestructuras críticas (transporte, energía, agua).

  • Empresas proveedoras de servicios técnicos en sectores regulados.

  • Organismos públicos licitadores o supervisores.

La razón es clara: la información y los sistemas que soportan una obra o infraestructura son hoy activos digitales clave, y su integridad, disponibilidad y confidencialidad pueden verse comprometidas por ciberataques cada vez más sofisticados.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Riesgos reales de ciberseguridad en obras y entornos técnicos

Las amenazas digitales en este contexto no son una hipótesis futura: ya se han producido incidentes graves que han paralizado obras, filtrado planos o bloqueado accesos a herramientas de gestión técnica. Algunos riesgos concretos incluyen:

1. Secuestro de planos y documentación crítica

Los ataques tipo ransomware pueden cifrar o destruir archivos esenciales: planos estructurales, estudios geotécnicos, cronogramas de ejecución, licencias, etc.

2. Sabotaje en sistemas de control o monitorización

Sistemas SCADA, BIM, sensores de medición o dispositivos conectados pueden verse alterados o inutilizados, afectando directamente a la ejecución técnica de la obra.

3. Robo de información contractual y confidencial

Documentos de licitación, presupuestos, estrategias de adjudicación o cláusulas sensibles pueden filtrarse o ser utilizados por terceros, comprometiendo la posición competitiva de la empresa.

4. Interrupción de plataformas colaborativas

Herramientas de trabajo colaborativo como CDEs (Common Data Environment), plataformas BIM o software de gestión de proyectos pueden verse inutilizadas temporal o permanentemente.

5. Suplantación o manipulación de identidades técnicas

Usuarios maliciosos pueden acceder a cuentas de ingenieros, arquitectos o responsables de proyecto, enviando instrucciones falsas o modificando información sensible sin ser detectados.


¿Qué exige la NIS2 a las empresas técnicas y del sector construcción?

Las empresas o entidades incluidas en el ámbito de la NIS2 deben aplicar una serie de obligaciones legales vinculantes en materia de ciberseguridad, que van mucho más allá del cumplimiento básico. Estas obligaciones, diseñadas para garantizar la resiliencia digital, incluyen:

H2: 1. Gobernanza y gestión del riesgo

  • Políticas internas de ciberseguridad, documentadas y actualizadas.

  • Análisis de riesgos digitales en todos los procesos críticos de obra o proyecto.

  • Designación de responsables de ciberseguridad.

H2: 2. Protección de redes y sistemas

  • Implementación de controles técnicos robustos: cortafuegos, antivirus, control de accesos.

  • Segmentación de redes OT e IT para evitar propagación de ataques.

  • Registro y monitorización continua de actividades sospechosas.

H2: 3. Respuesta ante incidentes

  • Creación de planes de respuesta y recuperación ante ciberincidentes.

  • Comunicación clara de roles y procedimientos ante ataques.

  • Capacitación del personal técnico y administrativo para actuar con rapidez.

H2: 4. Notificación obligatoria de incidentes

  • Obligación de notificar incidentes graves en un plazo máximo de 24 horas a la autoridad nacional competente (INCIBE).

  • Informe detallado de impacto, origen y medidas adoptadas.

  • Evaluación de lecciones aprendidas.

H2: 5. Supervisión, cumplimiento y sanciones

  • Posibilidad de inspecciones, auditorías y controles.

  • Sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2 % del volumen de negocio por incumplimientos graves.

  • Responsabilidad directa de la dirección en materia de ciberseguridad.


Cómo proteger eficazmente tus proyectos técnicos frente a ciberincidentes

La protección real de obras y proyectos técnicos requiere una estrategia estructural, no solo soluciones tecnológicas aisladas. Te mostramos cómo aplicar un enfoque práctico y efectivo:

1. Evalúa tus activos críticos

  • Identifica los sistemas, documentos, plataformas y datos esenciales para el desarrollo de cada proyecto.

  • Prioriza su protección y define medidas específicas para cada uno.

2. Integra la ciberseguridad desde el diseño del proyecto

  • Aplica el principio de “security by design” en las herramientas técnicas utilizadas (BIM, SCADA, sensórica).

  • Asegura que los contratistas y subcontratistas cumplen también estándares de seguridad.

3. Protege el trabajo colaborativo

  • Revisa los permisos y accesos en plataformas compartidas.

  • Establece controles de versiones, trazabilidad de cambios y autenticación reforzada.

  • Prohíbe el uso de dispositivos personales no autorizados.

4. Forma al personal técnico

  • No todos los ataques se producen por fallos tecnológicos: la ingeniería social es una de las principales vías de entrada.

  • Capacita a jefes de obra, técnicos, delineantes y personal de oficina técnica para identificar riesgos.

5. Documenta y prueba tus procedimientos

  • Realiza simulacros de ciberincidente.

  • Revisa tu plan de continuidad operativa cada seis meses.

  • Asegúrate de que todos conocen cómo actuar en caso de compromiso digital.


Ejemplos reales: lo que puede pasar (y cómo evitarlo)

  • Constructora con sistema BIM en la nube: sufrió un ciberataque que bloqueó el acceso a todos los planos estructurales durante una semana. Solución: segmentó accesos, mejoró el cifrado y creó copias redundantes offline.

  • Ingeniería civil con sistemas SCADA en obra: un fallo de seguridad permitió la manipulación remota del sistema de riego automatizado. Solución: se aplicaron firewalls específicos OT e interfaces de control físico.

  • Empresa de infraestructuras públicas: recibió correos de phishing suplantando a la dirección de proyecto. Se implementaron filtros, autenticación multifactor y formación específica.


¿Cómo adaptarte a la NIS2 en obras y proyectos técnicos?

Desde Audidat acompañamos a empresas técnicas y entidades contratistas en la adaptación a la Directiva NIS2, evaluando su situación actual, diseñando planes personalizados y formando al personal. Si gestionas proyectos críticos y necesitas cumplir con las exigencias normativas sin frenar tu actividad, podemos ayudarte con soluciones expertas a través del servicio NIS2.


Preguntas frecuentes sobre ciberseguridad en obras y NIS2

¿Las obras públicas están afectadas por la NIS2?

Sí, especialmente si implican infraestructuras esenciales o servicios críticos. También se puede aplicar de forma indirecta a contratistas y proveedores.

¿Qué herramientas técnicas debo implantar para cumplir?

No hay una lista cerrada, pero se exige demostrar resultados: resiliencia operativa, detección temprana, control de accesos, monitorización y respuesta ante incidentes.

¿Es obligatorio notificar un incidente si no ha causado daño?

Sí, si el incidente afecta a servicios esenciales o compromete la integridad de los sistemas, debe notificarse en un plazo máximo de 24 horas.

¿Qué ocurre si el ciberincidente lo sufre un proveedor externo?

La responsabilidad recae igualmente en tu organización si no has controlado adecuadamente la seguridad de tu cadena de suministro digital.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.