Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Consultora especialista en ENS para cumplir el Esquema Nacional de Seguridad

En este artículo hablamos sobre:

Cuando una entidad pública o una organización que presta servicios al sector público se enfrenta a los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), la primera reacción suele ser la misma: incertidumbre, complejidad y una preocupación real por no cumplir con las exigencias legales. La necesidad de proteger la información sensible, adaptarse a las normativas vigentes y superar auditorías exige más que buenas intenciones: requiere conocimiento técnico, experiencia normativa y una planificación detallada.

Pero ¿cómo saber por dónde empezar? ¿Qué implica realmente cumplir con el ENS? ¿Y qué papel juega una consultora especializada en este proceso?

La figura de una consultora especialista en ENS no solo aporta claridad, sino que se convierte en un aliado estratégico que traduce requisitos técnicos en acciones concretas, adaptadas a la realidad de cada organización. Si has llegado hasta aquí, es porque necesitas respuestas prácticas y una visión profesional sobre cómo abordar esta obligación.

En este artículo conocerás en detalle qué hace una consultora especializada, por qué su intervención marca la diferencia y cómo puede ayudarte a cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad de forma eficaz y segura.


¿Qué es exactamente el ENS y por qué te afecta?

El Esquema Nacional de Seguridad es un conjunto de principios y requisitos de ciberseguridad establecidos por el Real Decreto 311/2022, que busca garantizar la protección adecuada de la información manejada por las administraciones públicas y sus proveedores.

Este marco normativo afecta directamente a:

  • Administraciones públicas en todos los niveles (estatal, autonómico, local).

  • Entidades privadas que gestionan servicios o infraestructuras públicas.

  • Proveedores tecnológicos que ofrecen soluciones digitales al sector público.

Cumplir con el ENS no es opcional. Es una obligación legal cuyo incumplimiento puede acarrear sanciones, la pérdida de contratos o el bloqueo de nuevas licitaciones. Además, la exigencia de un nivel adecuado de seguridad es cada vez mayor por parte de organismos públicos y ciudadanos.


¿Qué hace una consultora especialista en ENS?

Una consultora especialista en ENS es una firma que combina experiencia técnica, conocimiento normativo y metodología de implementación para acompañar a las organizaciones en todo el proceso de adecuación al Esquema Nacional de Seguridad.

Su rol va mucho más allá del simple asesoramiento:

1. Diagnóstico inicial y análisis de brechas

Se parte de un análisis detallado del estado actual de seguridad de la organización: políticas, procedimientos, infraestructuras, nivel de madurez y riesgos existentes. A partir de ahí, se identifican las brechas frente a los requisitos del ENS según el nivel de seguridad aplicable (básico, medio o alto).

2. Plan de adecuación

Con base en ese diagnóstico, se diseña un plan de acción personalizado, que incluye los pasos técnicos, organizativos y documentales necesarios para cumplir con el ENS. Este plan establece prioridades, cronograma, responsables y recursos estimados.

3. Desarrollo e implementación

La consultora acompaña en la ejecución de medidas de seguridad: desde la redacción de políticas internas hasta la implementación de controles técnicos como cifrado, autenticación, copias de seguridad, monitorización, etc.

4. Auditoría interna y soporte en certificación

Antes de una auditoría externa o interna, la consultora realiza una revisión completa del cumplimiento, simulando el proceso real para corregir posibles desviaciones. También presta apoyo en la elaboración de evidencias y documentación exigida.

5. Mantenimiento y evolución

El cumplimiento del ENS no termina con la certificación. La consultora ofrece servicios de mantenimiento continuo, incluyendo la revisión de incidentes, auditorías periódicas, actualizaciones normativas y mejora continua.


Ventajas de contar con una consultora experta

✅ Ahorro de tiempo y recursos

Evita la curva de aprendizaje interna. Un especialista conoce el camino, los errores comunes y las soluciones prácticas.

✅ Seguridad jurídica

Al estar alineado con la normativa vigente, el cumplimiento del ENS protege frente a inspecciones y responsabilidades legales.

✅ Mejora de imagen y competitividad

Cumplir con el ENS refuerza la confianza del sector público en tus servicios, facilitando la participación en licitaciones y contratos.

✅ Estandarización y profesionalización

Una consultora especialista ayuda a formalizar procedimientos, roles, controles y documentación que muchas veces están ausentes o dispersos.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Ámbitos donde interviene el ENS (y tu consultora)

El ENS impacta en todos los niveles organizativos y tecnológicos, por lo que la labor de una consultora es integral. Algunos ámbitos clave son:

  • Gobernanza y gestión de la seguridad. Diseño de políticas, responsables y procesos.

  • Gestión de riesgos. Identificación, evaluación y tratamiento de riesgos según los requisitos del ENS.

  • Protección de sistemas. Implementación de medidas de seguridad técnica.

  • Gestión de incidentes. Procedimientos de detección, respuesta y notificación.

  • Auditoría y mejora continua. Mecanismos de evaluación periódica y adaptación a nuevas amenazas.


Normativa que sustenta el ENS

El Real Decreto 311/2022 regula el marco actual del ENS, que sustituyó al anterior RD 3/2010. Este nuevo reglamento incorpora un enfoque más flexible, proporcional al riesgo y alineado con estándares internacionales como ISO 27001 o el NIST.

Entre los elementos clave, destacan:

  • Clasificación por niveles (bajo, medio, alto).

  • 72 medidas de seguridad divididas en tres dimensiones: organizativas, operativas y de protección.

  • Obligación de evaluación periódica del cumplimiento.

  • Apoyo a la interoperabilidad y protección de servicios digitales.


¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con el ENS?

No abordar correctamente el cumplimiento del ENS puede tener graves consecuencias para tu organización:

  • Pérdida de contratos públicos. La mayoría de licitaciones exigen cumplimiento ENS.

  • Riesgos legales y sanciones. Especialmente si hay una brecha de seguridad.

  • Impacto reputacional. El incumplimiento puede generar desconfianza y pérdida de oportunidades.

  • Costes imprevistos. Resolver incidentes de seguridad sin medidas preventivas siempre es más caro.


Errores comunes al abordar el ENS (y cómo evitarlos)

Muchas organizaciones fracasan en su proceso de adecuación al ENS por motivos evitables. Algunos errores habituales son:

  • Subestimar la complejidad del proceso. No se trata de un checklist simple, sino de una adecuación transversal.

  • Delegar solo en personal interno no especializado. La falta de experiencia puede generar incumplimientos críticos.

  • No documentar correctamente. La evidencia documental es imprescindible para pasar auditorías.

  • Pensar que es un proyecto puntual. El ENS requiere mantenimiento y revisión continua.

Contar con una consultora especialista en ENS permite evitar estos errores y avanzar con seguridad en el proceso.


¿Cómo elegir la consultora adecuada?

Antes de contratar una consultora, asegúrate de que cumple con ciertos criterios:

  • Experiencia demostrable en implantación del ENS en entidades similares.

  • Conocimiento actualizado de la normativa y de los requisitos del Real Decreto 311/2022.

  • Capacidad de acompañamiento integral, desde el diagnóstico hasta la auditoría.

  • Referencias positivas y metodologías contrastadas.

Un buen proveedor no solo ejecuta tareas, sino que te guía, forma y empodera en la gestión de la seguridad.


¿Necesitas cumplir con el ENS y no sabes cómo empezar?

El cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad es un reto complejo pero absolutamente necesario para todas las entidades que operan en el ámbito público. Iniciar este camino sin apoyo especializado puede resultar costoso, ineficaz o incluso peligroso.

En Audidat, ofrecemos una solución experta, ajustada a la realidad de tu organización y sin compromiso inicial. Si necesitas asesoramiento profesional, contáctanos y te ayudaremos a aplicar el Esquema Nacional de Seguridad de forma práctica, efectiva y alineada con tus objetivos.


Preguntas frecuentes sobre consultoría ENS

¿Qué entidades están obligadas a cumplir con el ENS?

Todas las administraciones públicas, así como cualquier proveedor que gestione servicios, soluciones o infraestructuras digitales para estas, están obligados a cumplir con el ENS según lo establecido en el Real Decreto 311/2022.

¿Es obligatorio certificar el cumplimiento del ENS?

No siempre. Para ciertos niveles de riesgo, basta con una autoevaluación o declaración responsable. Sin embargo, muchas administraciones exigen auditoría externa o certificación como condición para contratar.

¿Cuánto tiempo se tarda en implantar el ENS?

Depende del tamaño de la organización, del nivel de seguridad requerido y del estado inicial. Un proceso completo puede durar entre 2 y 6 meses, aunque algunas fases pueden adelantarse si se cuenta con recursos internos activos.

¿Es compatible el ENS con otras normas como ISO 27001?

Sí. De hecho, comparten muchos principios. La ISO 27001 puede complementar o facilitar el cumplimiento del ENS, pero no lo sustituye.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com