Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Problemas frecuentes al enfrentarse a una auditoría del ENS

En este artículo hablamos sobre:

Puede que pienses que estás listo para la auditoría del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Que tus procedimientos son sólidos, que la documentación está en orden, que “cumples lo básico”. Pero cuando llega el momento de la verdad, la mayoría descubre errores invisibles que lo ponen todo en riesgo.
Y lo más alarmante: muchos ni siquiera son conscientes de que están fallando.

Uno de los primeros escollos es precisamente la interpretación del cumplimiento. Confundir la implantación de medidas de seguridad con el alineamiento completo al ENS es un error crítico. Este malentendido, que vemos a diario, lleva a organizaciones públicas y privadas a enfrentarse a auditorías con una falsa sensación de control. Y cuando eso ocurre, las consecuencias no tardan en llegar: no conformidades, paralización de proyectos o, peor aún, pérdida de confianza institucional.

Desde el inicio del proceso, contar con el respaldo de un equipo especializado en el Esquema Nacional de Seguridad marca una diferencia sustancial. Pero muchas veces este acompañamiento llega tarde, cuando ya hay observaciones negativas o incumplimientos formales sobre la mesa.

Los errores invisibles que tumban una auditoría

El Esquema Nacional de Seguridad no se basa solo en buenas intenciones. Su estructura exige un enfoque documental, técnico y organizativo perfectamente alineado con los principios del Real Decreto 311/2022. Sin embargo, es habitual que las organizaciones caigan en alguno de estos problemas:

  • Inexistencia o desactualización del Análisis de Riesgos.
    Un documento crítico que debe estar alineado con el perfil de cumplimiento exigido. Muchos lo elaboran una vez y nunca más lo revisan.

  • Políticas de seguridad mal formuladas o genéricas.
    Si no reflejan la realidad operativa de la entidad, el auditor lo detectará de inmediato.

  • Medidas de protección aplicadas sin evidencia ni trazabilidad.
    “Lo tenemos implementado” no basta. Debe poder demostrarse con pruebas objetivas.

  • Confusión entre el nivel medio y alto de seguridad.
    Aplicar requisitos de forma parcial o inadecuada suele llevar a incumplimientos que penalizan todo el sistema.

  • Desconexión entre el equipo técnico y los responsables de cumplimiento.
    Cuando la seguridad es “cosa del informático”, el ENS no se puede cumplir de forma efectiva.

Riesgos reales de no pasar la auditoría del ENS

El principal riesgo no es suspender, sino perder proyectos, licitaciones o colaboraciones institucionales.
Cada vez más organismos exigen la conformidad con el ENS como requisito ineludible para cualquier relación contractual. No superarla supone quedar fuera del juego, sin posibilidad de réplica.

Además, hay una consecuencia más sutil pero igualmente grave: dañar la imagen de tu organización frente a socios, ciudadanos o proveedores. Porque una entidad que no demuestra control sobre su seguridad, pierde confianza.

Lo que muchos no ven es que cumplir con el ENS es un proceso vivo, continuo, y profundamente técnico. Y que, en ausencia de un acompañamiento experto, incluso los equipos más preparados cometen errores que acaban costando caro.

Por eso, anticiparse a la auditoría es tan importante como superarla. Una revisión proactiva y experta del grado de cumplimiento puede evitar sanciones, revisiones adicionales o incluso la necesidad de rehacer gran parte del sistema.

Contar desde el principio con el soporte del equipo que lidera proyectos de adaptación al Esquema Nacional de Seguridad en toda España no es una opción, es una decisión estratégica.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Estás seguro de que tu organización está realmente preparada?

Hemos visto cómo entidades con buena voluntad y esfuerzo genuino fallan por detalles evitables.
Errores de forma, lagunas técnicas o confusión normativa que echan por tierra años de trabajo.
Por eso, en Audidat abordamos cada auditoría del ENS con visión integral, claridad normativa y acompañamiento técnico real, desde la evaluación inicial hasta la subsanación de no conformidades.
Te ayudamos a identificar tus puntos ciegos y a demostrar cumplimiento sin fisuras, de forma eficiente y sin compromiso.

Descubre cómo te apoyamos en todo el proceso desde el Esquema Nacional de Seguridad.


Preguntas frecuentes sobre auditorías del ENS

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar una auditoría del ENS?

Depende del punto de partida. En organizaciones con estructuras maduras puede ser cuestión de semanas. En otras, se requiere un proceso completo de adecuación previa.

¿Qué ocurre si se detectan no conformidades en la auditoría?

Se establece un plazo para su subsanación. Si no se corrigen, la entidad no puede obtener la declaración de conformidad.

¿Puedo cumplir el ENS solo con medidas técnicas?

No. El ENS exige medidas organizativas, operativas y documentales. Solo un enfoque integral permite el cumplimiento real.

¿Es obligatorio contar con un auditor externo?

Sí. La auditoría debe ser realizada por una entidad o profesional independiente que pueda emitir una declaración de conformidad objetiva.

¿Qué diferencia hay entre nivel medio y alto del ENS?

El nivel alto implica medidas adicionales más estrictas, aplicables a sistemas que gestionan información sensible o crítica.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.