Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El impacto del RGPD y la oportunidad profesional para consultores legales

En este artículo hablamos sobre:

Desde su entrada en vigor, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha transformado radicalmente la forma en que las empresas gestionan, almacenan y tratan los datos personales. Más allá de ser un simple marco legal, ha supuesto un cambio cultural, operativo y reputacional para organizaciones de todos los tamaños. Pero donde unos ven obligaciones, otros encuentran oportunidades. En este artículo analizamos el impacto del RGPD en los negocios y cómo ha abierto una vía de desarrollo profesional para quienes quieren ejercer como consultores especializados, especialmente a través de modelos como la franquicia de servicios legales, que permite emprender con respaldo, estructura y demanda real.

¿Qué es el RGPD y por qué ha cambiado tanto las reglas del juego?

El Reglamento General de Protección de Datos, en vigor desde mayo de 2018, establece un marco común en la Unión Europea para garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales. Su principal novedad es que afecta a todas las empresas y entidades que traten datos personales, sin importar su tamaño, incluyendo:

  • Clientes y potenciales clientes.

  • Proveedores.

  • Empleados y colaboradores.

  • Usuarios de páginas web o apps.

Las implicaciones del RGPD son múltiples:

  • Mayor responsabilidad en la gestión de la información.

  • Reforzamiento del consentimiento explícito.

  • Obligación de implantar medidas técnicas y organizativas.

  • Evaluaciones de impacto en tratamientos de riesgo.

  • Notificación obligatoria de brechas de seguridad.

  • Régimen sancionador más severo, con multas de hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación global.

Este contexto ha obligado a miles de empresas a modificar procesos internos, revisar documentación y adoptar un enfoque proactivo en privacidad, lo que ha disparado la demanda de consultores especializados.

¿Cómo ha impactado el RGPD en los negocios?

1. Obligatoriedad legal ineludible

Todas las empresas que gestionen datos personales deben cumplir con el RGPD. Ya no es una cuestión de imagen o responsabilidad social, sino una obligación regulada, exigida por las autoridades y fiscalizada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

2. Cambios operativos y documentales

El RGPD ha obligado a:

  • Modificar contratos con clientes y proveedores.

  • Redactar nuevas cláusulas de privacidad y formularios.

  • Implementar registros de tratamiento.

  • Aplicar nuevas políticas de seguridad de la información.

  • Diseñar planes de respuesta ante incidentes.

Todo esto ha supuesto una transformación transversal en el día a día de los negocios, incluso los más pequeños.

3. Presión reputacional y competitiva

Hoy, los clientes valoran más que nunca la seguridad de sus datos. Un error en la gestión de la privacidad puede tener consecuencias mediáticas, pérdida de confianza o exclusión de concursos y licitaciones. Por eso, las empresas buscan consultores capaces de garantizar un cumplimiento riguroso y de demostrarlo documentalmente.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Por qué el RGPD representa una oportunidad para consultores?

El nuevo marco legal ha generado un mercado en expansión que requiere:

  • Formación continua y especializada.

  • Capacidad de adaptación a diferentes sectores.

  • Cercanía con el cliente y enfoque personalizado.

  • Servicios recurrentes, no solo auditorías puntuales.

Esto ha abierto un espacio profesional ideal para consultores que quieran ofrecer soluciones normativas estructuradas y con respaldo técnico. Y es ahí donde modelos como la franquicia de servicios legales permiten acceder al mercado con todo lo necesario: formación, metodología, documentación y soporte jurídico.

¿Qué servicios puede ofrecer un consultor RGPD?

Entre los más demandados por las empresas se encuentran:

  • Diagnóstico de cumplimiento y auditorías.

  • Redacción de cláusulas, políticas y contratos.

  • Registro de actividades de tratamiento.

  • Evaluación de impacto (EIPD) en tratamientos de riesgo.

  • Asistencia en caso de inspección o brecha de seguridad.

  • Formación al personal y responsables internos.

  • Mantenimiento normativo y actualizaciones anuales.

Estos servicios son exigidos por ley, lo que genera una base de clientes recurrente y relaciones de largo plazo.

¿Cómo iniciar tu actividad como consultor en protección de datos?

Aunque el sector es técnico, no necesitas ser abogado para iniciarte profesionalmente. Gracias a modelos como la franquicia de servicios legales, puedes acceder a:

  • Formación inicial y continua en RGPD, compliance y normativa digital.

  • Soporte técnico y jurídico ante cualquier consulta.

  • Herramientas de diagnóstico, plantillas legales y documentación actualizada.

  • Marca reconocida y metodología probada.

  • Acompañamiento comercial y posicionamiento territorial.

Con una inversión entre 10.000 y 20.000 euros, puedes operar sin necesidad de local ni estructura fija, y empezar a prestar servicios desde las primeras semanas.

¿Qué perfil encaja en este tipo de actividad?

Este modelo es perfecto para profesionales con experiencia en:

  • Consultoría empresarial.

  • Formación y coaching.

  • Prevención de riesgos laborales.

  • Calidad y normativa ISO.

  • Recursos humanos o dirección comercial.

Lo fundamental es tener actitud profesional, compromiso con la normativa y capacidad para asesorar a pymes de forma cercana y eficaz.

Una demanda legal que se convierte en oportunidad de negocio

El RGPD no es una moda pasajera. Es un marco jurídico en constante evolución, con nuevas exigencias, actualizaciones y responsabilidades para las empresas. Esto genera una oportunidad real y sostenible para los consultores normativos, especialmente si cuentan con un modelo profesional que les proporcione formación, herramientas y respaldo continuo.

La franquicia de servicios legales representa una de las formas más eficaces de acceder a este mercado, sin partir de cero y con todas las garantías.

Preguntas frecuentes sobre el RGPD y su impacto

¿Todas las empresas están obligadas a cumplir el RGPD?

Sí. Cualquier empresa o autónomo que trate datos personales —aunque sea solo de empleados o clientes— debe cumplir con la normativa.

¿Qué sanciones existen por no cumplir?

Pueden ir desde apercibimientos hasta multas de 20 millones de euros. Pero el daño reputacional puede ser incluso más grave.

¿Puedo prestar estos servicios sin ser abogado?

Sí. Con la formación adecuada y el soporte jurídico necesario, es posible ofrecer servicios profesionales y seguros.

¿Hay demanda en localidades pequeñas?

Sí. Muchas pymes y entidades locales carecen de proveedores especializados y buscan soluciones cercanas, personalizadas y fiables.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.