Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Cómo proteger a las personas mayores de las estafas digitales

En este artículo hablamos sobre:

  • Las personas mayores son el blanco favorito de los ciberdelincuentes debido a su falta de experiencia digital.
  • Solo 1 de cada 5 víctimas mayores de 65 años denuncia haber sido estafada.
  • La supervisión de movimientos bancarios y mensajes sospechosos es fundamental para prevenir fraudes.
  • La educación digital básica y el apoyo emocional son esenciales para proteger a nuestros mayores.

Un colectivo vulnerable ante el aumento de las estafas digitales

La expansión de las nuevas tecnologías ha traído consigo nuevas formas de fraude y ciberataques, dirigidos especialmente a las personas mayores. Según María Aperador, criminóloga y experta en ciberseguridad, los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza y la falta de experiencia digital de este colectivo.

A través de su perfil en Instagram, la experta ha compartido consejos clave para proteger a nuestros padres y abuelos de las estafas digitales más comunes, como el phishing, las falsas llamadas de soporte técnico o los mensajes fraudulentos que buscan robar información personal o dinero.

Estrategias para proteger a las personas mayores de ciberestafas

🛠️ 1. Supervisión y apoyo constante

Es fundamental acompañar a las personas mayores en su actividad digital. La experta recomienda:

  • Revisar periódicamente los movimientos bancarios y alertar ante cualquier cargo sospechoso.
  • Ayudarles a identificar mensajes sospechosos, especialmente aquellos que soliciten datos personales o pagos urgentes.
  • Explicarles que nunca deben compartir contraseñas ni datos bancarios por teléfono o internet.

Aperador advierte que muchos ciberdelincuentes juegan con la urgencia y el miedo para forzar decisiones rápidas. Por ello, debemos enseñarles a tomarse su tiempo y a consultar con nosotros ante cualquier situación que les parezca extraña.


💡 Consejo práctico: Recuérdales que siempre duden de mensajes o llamadas que pidan actuar de inmediato.


📞 2. Comunicación abierta y apoyo emocional

Uno de los mayores problemas es que muchas víctimas no denuncian las estafas por vergüenza o sentimiento de culpa. Según la experta, solo 1 de cada 5 personas mayores de 65 años informa de lo ocurrido.

Para evitar esto, es importante:

  • Crear un ambiente de confianza donde se sientan seguros al compartir sus miedos o dudas.
  • Explicarles que no son culpables de lo que ha sucedido y que estos fraudes están diseñados para engañar a cualquiera.
  • Acompañarlos en el proceso de denuncia si han sido víctimas de una estafa.

La empatía y el apoyo emocional son tan importantes como las herramientas técnicas para proteger a nuestros mayores en el mundo digital.


🔔 Recuerda: Reforzarles que pedir ayuda no es una muestra de debilidad, sino una forma de protegerse.


🧠 3. Formación en ciberseguridad básica

La educación digital es clave para dotar a las personas mayores de herramientas que les permitan navegar por internet de manera segura.

No es necesario que se conviertan en expertos, pero sí que aprendan conceptos fundamentales, como:

  • Identificar correos sospechosos y mensajes fraudulentos.
  • Reconocer los métodos de ingeniería social más comunes, como el phishing o las llamadas falsas de soporte técnico.
  • Evitar hacer clic en enlaces desconocidos o descargar archivos adjuntos de remitentes no verificados.
  • Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.

Aperador insiste en que, aunque sean personas mayores, son perfectamente capaces de aprender si se les explica de manera clara y sencilla.


💻 Recomendación: Instalar aplicaciones que bloqueen llamadas sospechosas y configurar sistemas de autenticación en dos pasos.


¿Qué hacer si tu familiar ha sido víctima de una estafa?

Si descubres que un familiar ha sido víctima de una estafa digital, actúa rápidamente:

  1. Contacta con su banco para bloquear posibles cargos o transferencias.
  2. Revisa las contraseñas de sus cuentas y cámbialas inmediatamente.
  3. Denuncia el incidente a las autoridades y, si es posible, al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
  4. Infórmale y tranquilízale, asegurándole que no tiene la culpa y que, gracias a su aviso, se ha podido detener la situación a tiempo.

La prevención, clave para proteger a los mayores en el entorno digital

La confianza, el apoyo emocional y la educación digital son las herramientas más eficaces para proteger a nuestros mayores de los ciberdelincuentes. Con paciencia y supervisión, podemos ayudarles a navegar por internet de manera segura y evitar que se conviertan en víctimas de las cada vez más sofisticadas estafas digitales.

🔒 ¿Quieres mejorar la ciberseguridad de tu empresa?

En Audidat somos especialistas en cumplimiento normativo. Te ayudamos a proteger tu información y a implementar medidas de ciberseguridad adaptadas a tu negocio.

📲 ¡Contáctanos hoy mismo para una evaluación personalizada! 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.comPuede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com