Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El Comité Europeo de Protección de Datos aprueba un dictamen sobre la verificación de edad en Internet

En este artículo hablamos sobre:

  • El dictamen, impulsado por la AEPD, establece 10 principios para garantizar la protección de menores en servicios online.
  • La normativa busca evitar el acceso de menores a contenidos inadecuados sin afectar a otros derechos digitales.
  • Participaron en su elaboración autoridades de protección de datos de Irlanda, Francia, Alemania y España.
  • Promueve un enfoque común en la UE para proteger a los menores en el entorno digital.

Un paso clave para la protección de menores en Internet

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha aprobado, en su última reunión plenaria, un Dictamen sobre la determinación de edad para acceder a servicios online con restricciones por edad. Este documento, que fue impulsado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), establece 10 principios para garantizar que los menores no accedan a contenidos inadecuados o productos restringidos, respetando siempre los derechos y libertades digitales de la ciudadanía.

Este trabajo surge del mandato aprobado en marzo de 2024, cuando la AEPD solicitó al CEPD la creación de directrices específicas para la verificación de edad. El resultado ha sido un esfuerzo conjunto de las autoridades de protección de datos de Irlanda, Francia, Alemania y España, que han logrado un consenso unánime.

Según el CEPD, este dictamen es esencial para establecer un enfoque armonizado en toda la UE en lo que respecta a la protección de menores en entornos digitales. Garantizar un Internet seguro por defecto es uno de los objetivos fundamentales, evitando la exposición a contenidos adictivos o perjudiciales para niños y adolescentes.

Un marco basado en principios sólidos

El dictamen aprobado desarrolla diez principios fundamentales que buscan equilibrar la seguridad de los menores con la protección de los derechos digitales de toda la población. Estas directrices se basan en el RGPD y en los principios de protección de datos por diseño y por defecto.

🔍 1. Protección de derechos fundamentales

La verificación de edad no puede ejecutarse de manera aislada, sino que debe contribuir a la protección integral de los menores sin perjudicar otros derechos de estos o de la ciudadanía en general.

⚖️ 2. Legalidad, lealtad y transparencia

Los sistemas de verificación deben respetar la normativa vigente, ser claros en su funcionamiento y permitir que los usuarios comprendan cómo y por qué se procesa su edad.

📉 3. Minimización de datos

Solo se debe solicitar y almacenar la información estrictamente necesaria para verificar la edad, evitando la creación de perfiles o el seguimiento del usuario.

🔐 4. Seguridad de la información

Ante el alto impacto de una brecha de datos que afecte a menores, el dictamen exige robustas medidas de ciberseguridad para proteger la información personal.

🌐 5. Acceso universal garantizado

La verificación de edad no puede convertirse en una barrera para el acceso general a Internet ni restringir injustificadamente el uso de servicios digitales.

🤖 6. Evitar decisiones automatizadas sin supervisión

Si bien la IA puede facilitar la verificación, no se deben tomar decisiones completamente automatizadas sin las garantías que establece el RGPD.

🛠️ 7. Evaluación de riesgos y gobernanza

Las empresas que operen en el entorno digital deben realizar evaluaciones de riesgos constantes y establecer mecanismos de control para demostrar el cumplimiento de la normativa.

🔔 8. Mecanismos de denuncia y control

Deben existir canales accesibles para que los usuarios puedan denunciar irregularidades o fallos en los sistemas de verificación de edad.

👥 9. Coordinación entre agentes del ecosistema digital

El dictamen aboga por una colaboración fluida entre autoridades, plataformas y proveedores para garantizar una protección efectiva y coordinada de los menores.

🧩 10. Educación y concienciación

Se subraya la importancia de campañas informativas y formativas dirigidas a menores, padres y profesionales, con el objetivo de fomentar un uso seguro y responsable de Internet.

Un dictamen alineado con iniciativas previas

Este dictamen toma como referencia el Decálogo de Principios de Verificación de Edad que la AEPD presentó en diciembre de 2023, acompañado de pruebas de concepto prácticas.

Además, refuerza otras iniciativas nacionales e internacionales para construir un Internet seguro y libre de riesgos para los menores, en línea con las acciones impulsadas por la Unión Europea en el marco de la Estrategia Digital Europea.


👨‍💼 Desde Audidat, te ayudamos a garantizar el cumplimiento normativo

¿Tu empresa ofrece servicios online dirigidos a menores o con restricciones de edad?

En Audidat, somos especialistas en cumplimiento normativo. Te asesoramos en la implementación de medidas de verificación de edad y en el cumplimiento de las directrices europeas y nacionales.

📲 ¡Contacta con nuestro equipo experto hoy mismo! 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.comPuede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com