En 2024 se registraron 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un 16,6% más que el año anterior.
Los ataques dirigidos a empresas crecieron un 43,2%, alcanzando los 31.540 casos.
Más de 183.000 sistemas vulnerables fueron detectados, especialmente en entornos OT.
En Euskadi, más de 93.000 equipos estaban expuestos a ciberataques a finales de 2024.
Incremento generalizado de incidentes y amenazas
Durante 2024, España contabilizó un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que supone un promedio de 260 al día y aproximadamente 11 cada hora. Esta cifra representa un aumento del 16,6% respecto al año 2023, según explicó María Penilla, directora de la fundación Ziur, en la jornada ‘La Voz de la Industria de Euskadi’, organizada por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) en San Sebastián.
Aumento alarmante de ataques a empresas
Los ciberataques específicamente dirigidos a empresas experimentaron un incremento significativo del 43,2%, alcanzando los 31.540 casos, lo que equivale al 32% del total de incidentes. Estos datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), reflejan una tendencia creciente de amenazas más dirigidas y sofisticadas contra el tejido empresarial.
Exposición de sistemas vulnerables
Durante ese mismo año, se identificaron más de 183.851 sistemas vulnerables de relevancia en todo el país. Además, los intentos de explotación de vulnerabilidades críticas en entornos de tecnología operacional (OT) también se incrementaron, lo que eleva el nivel de riesgo para infraestructuras industriales y servicios esenciales.
Euskadi, un caso representativo
La situación en Euskadi refleja la gravedad del panorama nacional. Según Penilla, a finales de 2024 había más de 93.000 equipos informáticos expuestos a posibles ciberataques. En 2023, casi 7.000 empresas de Gipuzkoa sufrieron algún tipo de incidente, lo que refuerza la urgencia de establecer protocolos internos sólidos de ciberseguridad en las organizaciones.