Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La inversión en ciberseguridad sigue siendo baja en la mediana empresa española

En este artículo hablamos sobre:

  • Las medianas empresas destinan menos del 4% de su presupuesto en tecnología a la ciberseguridad, pese al aumento de amenazas.

  • Solo el 40% de las compañías prevé aumentar su inversión en los próximos meses.

  • El 60% de las empresas tiene un nivel incipiente de madurez en ciberseguridad, sin procesos formalizados.

  • La falta de apoyo directivo y de talento especializado frena la evolución hacia una protección más robusta.

Preocupación creciente, pero sin inversión proporcional

En pleno auge de las amenazas digitales, las medianas empresas españolas siguen dedicando un porcentaje muy reducido de sus recursos tecnológicos a la ciberseguridad. Así lo revela el Primer Barómetro de la Ciberseguridad en la Mediana Empresa, elaborado por Cylum (unidad de negocio de Factum), que indica que el gasto medio en esta área apenas alcanza el 4% del presupuesto total destinado a tecnologías de la información.

A pesar de que la protección de datos, la resiliencia operativa y la formación en seguridad figuran entre las principales preocupaciones de los responsables de TI, solo un 40% de las empresas prevé incrementar su presupuesto de ciberseguridad en los próximos meses. El 60% restante planea mantenerlo sin cambios, lo que refleja una desconexión entre el riesgo percibido y las acciones estratégicas adoptadas.

Madurez en ciberseguridad: un desafío pendiente

El estudio también alerta sobre el bajo nivel de madurez de la mayoría de estas empresas en materia de ciberseguridad. Un 60% de los responsables de TI reconoce estar en una fase incipiente, con medidas básicas implementadas, sin procesos ni políticas formalizadas. Esto las deja en una posición vulnerable frente a un entorno de amenazas que evoluciona con rapidez.

Entre las razones que explican esta situación, los encuestados destacan la falta de apoyo de la alta dirección, considerada entre moderada y baja, y la escasez de recursos económicos y humanos. Además, se evidencia una creciente dificultad para encontrar talento especializado, lo que dificulta aún más la adopción de soluciones avanzadas de protección digital.

Un 40% avanza, pero necesita reforzar sus capacidades

Frente a este panorama, el 40% restante de empresas se sitúa en un nivel intermedio de protección. Estas organizaciones ya cuentan con estrategias definidas y cierta capacidad de respuesta, pero todavía necesitan mejorar aspectos clave como la monitorización continua, la implementación de políticas más estrictas y la automatización de procesos para hacer frente a ciberincidentes.

Iosu Arrizabalaga, CEO de Factum, subraya que “aunque aumenta la importancia de la ciberseguridad en las medianas empresas, el gasto destinado a su protección sigue siendo muy bajo si lo comparamos con las necesidades actuales y la magnitud de los ciberataques”.

2025: un año clave para la transformación digital segura

Los expertos coinciden en que 2025 puede marcar un punto de inflexión para el sector. La adopción de tecnologías más avanzadas, el fortalecimiento del talento interno y el respaldo de la alta dirección serán factores determinantes para que la ciberseguridad deje de ser una asignatura pendiente y se convierta en un eje estratégico.

Aquellas empresas que logren consolidar sus políticas de seguridad digital no solo estarán mejor preparadas ante amenazas, sino que también obtendrán una ventaja competitiva clave, generando mayor confianza entre clientes, socios y el mercado en general.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.