¿Sabes realmente lo que está en juego cuando tu empresa no cuenta con un plan de compliance corporativo eficaz? No hablamos solo de sanciones económicas. Hablamos de responsabilidad penal, pérdida de reputación, exclusión de concursos públicos y una exposición permanente a riesgos que muchas compañías ni siquiera identifican hasta que es demasiado tarde. El problema no es la falta de voluntad: es creer que “con tener una política interna es suficiente”. No lo es.
El desarrollo de un plan de compliance exige mucho más que buenas intenciones. Desde el primer momento, el enfoque debe ser estratégico, normativo y preventivo. Y aquí es donde entra el servicio de Compliance, cuya implementación rigurosa marca la diferencia entre proteger de verdad a la organización o dejarla vulnerable frente a una responsabilidad penal corporativa que puede ser devastadora.
¿Por dónde empezar y qué errores evitar?
Puede que pienses que bastaría con un código ético y un canal de denuncias. Pero eso es solo la superficie. Un verdadero plan de compliance corporativo requiere un análisis profundo de los riesgos penales asociados a la actividad de tu empresa, protocolos de actuación, sistemas de control y formación continua.
Este error lo hemos visto decenas de veces: empresas que copian modelos de otras sin personalizarlos, creyendo que eso las exime de responsabilidad. O lo que es peor, que lo implantan solo “para cumplir”, sin que haya una integración real en la cultura de la compañía.
Lo que muchos no ven es que el artículo 31 bis del Código Penal exige que el modelo de prevención penal sea eficaz y que exista un órgano de control con autonomía y recursos. De lo contrario, la empresa sigue siendo penalmente responsable aunque tenga un plan “en papel”.
Riesgos reales de inacción
¿Estás seguro de que tu organización quedaría exenta de responsabilidad en caso de delito cometido por un directivo o empleado?
El riesgo no está solo en las grandes infracciones. La simple falta de medidas de prevención ya constituye una omisión grave. Y esto afecta tanto a empresas grandes como a pymes, independientemente del sector. Los delitos más comunes que observamos están relacionados con:
Contrataciones irregulares.
Delitos contra la Hacienda Pública.
Vulneraciones de la intimidad y protección de datos.
Corrupción en los negocios.
Además, el incumplimiento en materia de compliance puede dejarte fuera de licitaciones, contratos con la Administración o incluso procesos de inversión.
¿Cuánto te costaría eso realmente?
El coste oculto de seguir igual
Uno de los grandes problemas que encontramos es la falsa sensación de cumplimiento. Tener una política anticorrupción o un protocolo de conducta no es suficiente si no hay evidencia de su implementación y seguimiento. Y eso, cuando se judicializa un caso, no se perdona.
Por eso, el enfoque que plantea el servicio de Compliance no es documental, es operativo. No se trata solo de diseñar un plan: se trata de que funcione, que se adapte a la empresa, que evolucione con ella y que sirva de escudo jurídico real en caso de conflicto.
¿Cómo construir un plan de compliance eficaz?
Un plan de compliance corporativo debe partir de una metodología profesional, como la que seguimos en Audidat:
Análisis del mapa de riesgos penales específico de la organización.
Identificación de procesos críticos y áreas vulnerables.
Elaboración de protocolos de prevención y control.
Formación especializada para directivos y plantilla.
Diseño del canal ético y sistema disciplinario.
Nombramiento de un órgano de cumplimiento con capacidad real.
Sistema de revisión y mejora continua.
Sin estos pilares, cualquier plan es frágil.
¿Por qué ahora?
Porque las exigencias normativas no paran de crecer. Porque las sanciones son más duras. Porque los clientes, socios e inversores ya no confían en empresas que no puedan demostrar cumplimiento. Y porque la responsabilidad penal de las personas jurídicas ya no es una amenaza lejana: es una realidad judicial cada vez más frecuente.
Con el acompañamiento de Audidat, te ayudamos a evaluar, diseñar e implantar un sistema real y funcional, adaptado a tu tamaño y sector. Lo hacemos sin compromiso, con metodología propia y la experiencia de haber trabajado con cientos de organizaciones. Puedes consultarlo en el servicio de Compliance.
Preguntas frecuentes sobre compliance corporativo
¿Es obligatorio tener un plan de compliance?
No es obligatorio por ley tener un plan de compliance, pero sí es el único mecanismo válido para eximir de responsabilidad penal a la empresa en caso de delito cometido por sus representantes o empleados.
¿Una pyme también debe tener compliance?
Sí. El Código Penal no distingue por tamaño de empresa. Toda persona jurídica puede ser penalmente responsable y debe poder demostrar medidas preventivas.
¿Qué diferencia hay entre compliance y código ético?
El código ético es solo una parte del plan de compliance. El plan abarca análisis de riesgos, protocolos, formación, sistema disciplinario y revisión continua.
¿Cómo saber si mi plan actual es suficiente?
Si no ha sido auditado por profesionales, es muy probable que tenga carencias. La mayoría de planes que revisamos están incompletos o mal implementados.