Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Guía práctica para poner en marcha un canal de denuncias

En este artículo hablamos sobre:

Puede parecer un simple trámite. Una casilla de correo, un buzón anónimo o una plataforma que se instala y ya. Pero si eso es lo que crees que significa tener un canal de denuncias, estás cometiendo uno de los errores más costosos y frecuentes que hemos visto en los últimos meses.

Desde la entrada en vigor de la Directiva (UE) 2019/1937, miles de organizaciones se han lanzado a cumplir a toda prisa. Lo preocupante no es que implementen mal. Lo preocupante es que creen haber cumplido. Esta falsa sensación de seguridad está dejando a muchas empresas expuestas a sanciones, conflictos laborales y daños reputacionales irreversibles.

La solución no es una herramienta. Es una estrategia integral. Y por eso el punto de partida debe ser un enfoque profesional como el que ofrece el Canal ético.

Los errores invisibles que lo arruinan todo

¿Estás seguro de que tu canal garantiza la confidencialidad real? ¿Sabes cómo gestionar una denuncia sin vulnerar derechos laborales? ¿Tienes definidos los plazos, responsables y protocolos de actuación?

Este error lo hemos visto decenas de veces: empresas que implementan un canal sin pensar en la gestión posterior. Resultado: denuncias mal tratadas, represalias encubiertas, empleados desmotivados… y una pista de auditoría que juega en su contra.

Lo que muchos no ven es que un canal de denuncias no se mide por su existencia, sino por su eficacia. Por eso, el Canal ético de Audidat incluye no solo la herramienta, sino el acompañamiento experto para definir criterios, formar a los equipos y garantizar la trazabilidad exigida por la ley.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Riesgos reales por inacción o cumplimiento aparente

Implementar mal es peor que no implementar. Porque crea una falsa seguridad, mientras las consecuencias legales siguen intactas:

  • Sanciones de hasta 1.000.000 € por incumplimiento normativo

  • Pérdida de confianza de empleados y stakeholders

  • Filtración de información sensible

  • Demandas por vulneración de derechos fundamentales

Y no hablamos de teoría. Hablamos de casos reales que han salido a la luz porque no se supo gestionar adecuadamente una comunicación interna.

Lo que exige la normativa (y muchos pasan por alto)

La Directiva europea y su transposición al ordenamiento español son claras: el canal debe ser seguro, confidencial, accesible, eficaz y garantizar la no represalia. Esto implica mucho más que un software:

  • Políticas internas alineadas

  • Formación continua

  • Protocolos de actuación claros

  • Registro y trazabilidad documentada

Todo esto forma parte del servicio que provee el Canal ético de Audidat. Porque no se trata de cubrir el expediente, sino de proteger a tu organización.

El coste oculto de no hacerlo bien

Puede que pienses que «ya tienes algo montado». O que «en tu empresa nunca ha pasado nada». Pero esa es precisamente la trampa. La mayoría cree que cumple, pero no lo ha verificado con expertos. Y cuando llega el primer caso serio, ya es tarde.

Lo más costoso no es la multa. Es el tiempo, el desgaste, la reputación. Es la sensación de haber podido evitarlo.

Antes de que eso ocurra, habla con un consultor. Evaluamos tu situación actual, identificamos riesgos ocultos y te ayudamos a implementar un sistema eficaz, alineado con la normativa y con las expectativas reales de tus equipos. Todo esto, desde el enfoque profesional del Canal ético.

Preguntas frecuentes sobre cómo poner en marcha un canal de denuncias

¿Es obligatorio tener un canal de denuncias?

Sí. Desde la transposición de la Directiva europea, es obligatorio para entidades de más de 50 empleados y para ciertas actividades reguladas.

¿Qué debe incluir un canal de denuncias eficaz?

Acceso seguro, garantía de confidencialidad, protocolo de gestión, formación del personal y documentación trazable.

¿Puedo utilizar una herramienta gratuita o genérica?

No es recomendable. La herramienta es solo una parte. Lo crítico es la estrategia, la adaptación legal y la gestión posterior.

¿Quién debe gestionar las denuncias internas?

Un responsable designado, con formación y garantías de imparcialidad. Idealmente, con soporte externo especializado.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.