- Expertos promueven la formación en ciberseguridad y protección de la privacidad digital debido al aumento de amenazas.
- El 60% de los jóvenes entre 25 y 34 años han sufrido estafas digitales, según el CIS.
- El séptimo Congreso de Ciberseguridad de la UOC aborda retos y soluciones en la era de la inteligencia artificial.
- Ponencias destacadas de expertos como Carlos Fragoso, Irene Montiel y Tomàs Roy.
Formación en Ciberseguridad y Protección de Datos
En un momento en que las amenazas digitales son cada vez más intensas, complejas y difíciles de prevenir, expertos buscan promover la formación en técnicas de ciberseguridad y protección de la privacidad digital. Este esfuerzo se refleja en el séptimo Congreso de Ciberseguridad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde se analizan los desafíos actuales en la era de la inteligencia artificial.
Estafas Digitales y Brechas de Seguridad
Las brechas de seguridad afectan a personas de todas las edades, pero son especialmente prevalentes entre los jóvenes de 25 a 34 años, con seis de cada diez habiendo sufrido estafas o intentos de estafa en el ámbito digital, según datos del CIS. Estos problemas fueron discutidos en el congreso con la intención de encontrar soluciones efectivas.
Perspectivas del Congreso
El congreso contó con varias ponencias destacadas:
Carlos Fragoso
Carlos Fragoso, Principal SME de Maltego y SANS Institute Instructor, abordó las amenazas en el mundo digital actual, exacerbadas por la inteligencia artificial. Fragoso explicó cómo la disciplina de investigación digital puede contribuir a la respuesta a incidentes de ciberseguridad mediante técnicas de ciberinteligencia.
Irene Montiel
Irene Montiel, profesora del grado de Criminología y del máster universitario en línea de Ciberdelincuencia de la UOC, ofreció una ponencia sobre el cibercrimen desde un enfoque psicosocial. Montiel estudió fenómenos como la suplantación de identidades, las estafas mediante ingeniería social, las técnicas de grooming y el acoso en internet, proporcionando herramientas para proteger a los más vulnerables.
Tomàs Roy
Tomàs Roy, director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, destacó la importancia de entender la ciberseguridad como un reto estratégico global. Roy explicó cómo la Generalitat de Cataluña está implementando una política de ciberseguridad para garantizar que empresas, instituciones, organismos y ciudadanos puedan utilizar herramientas digitales de manera segura.
Mesa Redonda y Debate
Al término de las ponencias, se organizó una mesa redonda donde los asistentes pudieron debatir diferentes posturas y plantear preguntas a los expertos. Este espacio permitió una discusión enriquecedora sobre las mejores prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad en la era de la inteligencia artificial.