- El protocolo incluye medidas de acompañamiento y protección para las denunciantes.
- Afecta a alumnado, docentes y trabajadores de empresas subcontratadas en los campus.
- Se han promovido cursos de autodefensa feminista y círculos sobre masculinidades alternativas.
- Las denuncias pueden presentarse en formato físico o digital a través de la web de la oficina.
Desde marzo, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) dispone de un protocolo de prevención y actuación contra el acoso sexual, diseñado para ofrecer medidas de acompañamiento y protección a las mujeres denunciantes. La iniciativa ha sido destacada esta semana en el marco de las actividades por el Día Internacional contra la Violencia de Género, según ha informado la oficina para la Igualdad de Oportunidades de la institución.
¿A quién afecta el protocolo?
El alcance del protocolo abarca a estudiantes, personal docente y trabajadores de empresas subcontratadas que desempeñan su labor en cualquiera de los campus de la universidad. Su implementación busca establecer un entorno seguro para toda la comunidad universitaria, alineándose con los principios de igualdad y respeto.
Iniciativas complementarias de prevención
En paralelo a la adopción del protocolo, la UIB ha desarrollado acciones preventivas como cursos de autodefensa feminista y la activación de círculos para trabajar las masculinidades alternativas. Estas medidas buscan fomentar un cambio cultural dentro y fuera de la institución.
Denuncias y seguimiento de casos
Según la directora de la oficina para la Igualdad de Oportunidades, Capilla Navarro, no se han revelado cifras concretas sobre los casos detectados en la universidad, ya que cada episodio requiere un análisis y actuación específicos. Las personas afectadas pueden acceder al formulario de denuncia mediante la web de la oficina, pudiendo presentarlo tanto en formato físico como digital.